Las fertilizaciones in vitro han aumentado grandemente en Puerto Rico ya que cada vez es más el exito de esta tecnica de reproducción asistida para parejas que no pueden concebir.
Así lo afirmó el doctor Pedro Beauchamp, del Puerto Rico Fertility Center, en Paseo San Pablo, Bayamón, primer centro en establecer y aplicar esta técnica en Puerto Rico.
La fecundación in vitro es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero y su costo asciende a $11,000.
‘El aumento (de popularidad) se debe mayormente al éxito que se ha tenido. Estamos hablando de que, hasta la edad de 35 años, tres de cada cuatro mujeres salen embarazadas, y dos de cada tres mujeres, entre los 35 y 39, años salen encinta’, indicó sobre los logros del in vitro en su clínica, que se encuentra entre las primeras 13 de Estados Unidos, y ocupa el noveno lugar entre el éxito obtenido en mujeres de 35 a 39 años en el mismo país.
El experto destacó que antes muchas mujeres que tenían a un esposo con el conteo bajo se realizaban una inseminación artificial tras otra, tratando de quedar embarazadas y, aunque no tenían éxito, no se les solía recomendar la fertilización in vitro, ya que solo contaba con un 15% de efectividad. Sin embargo, hoy día el panorama es muy diferente.
Sigue siendo una realidad que la inseminación artificial, cuyo costo es de unos $750, resulta como la primera opción para aquellas mujeres que no han logrado quedar embarazadas y presentan una anatomía normal. Esta técnica consiste en colocar los espermatozoides seleccionados directamente en el útero.
‘Lo primero que se hace es una evaluación de infertilidad. La realidad es que las personas no tocan a la puerta pidiendo una in vitro. Primero se tiene que hacer un examen. Ahora, cuando la esposa está operada o perdió las trompas o nos llega un caso de vasectomía que no se quiere operar, ya es diferente porque llegan con un antecedente. Pero luego de hacer la evaluación dependiendo el caso, se puede hacer el in vitro’, explicó.
Los casos de in vitro más comunes en Puerto Rico son aquellas parejas que por problemas de la mujer en las trompas o por problemas de endometriosis no pueden concebir. Sin embargo, también existen variantes como el caso de donante de óvulos, el donante de esperma y el de madres subrogadas, entre otros. También llegan parejas solicitando esta técnica para evitarle a los hijos una enfermedad congénita.
En el caso de las madres subrogadas, que ha llamado mucho la atención en tiempos recientes, sin embargo, no es tan común en su clínica, destacó.
‘Puede ser que vea un caso al año, es infrecuente. Esto es para mujeres con problemas en el útero o que hayan nacido sin él, por ejemplo. Ellos tienen que traernos a la persona que han seleccionado. Yo lo hago cuando ya hay un acuerdo previo, pero he tenido casos de madres cargando embarazos de hijas, una prima a otra, tía a sobrina…. Pero es la minoría’, narró.
Las parejas que deseen más información pueden acceder a prfertility.com.
*Historia originalmente publicada a las 4:46 a.m.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}