Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Buscan prohibir dispositivos electrónicos a nivel elemental en las escuelas públicas

0
Escuchar
Guardar

Sin embargo, el Departamento de Educación sostuvo en la vista pública que existe un reglamento que atiende esta problemática.

La Comisión de Educación en la Cámara de Representantes evalúa la posibilidad de prohibir el uso de dispositivos electrónicos personales a los estudiantes de nivel elemental en las escuelas públicas de Puerto Rico.

El Proyecto de la Cámara 179, que fue radicado por el representante Jorge Navarro Suárez, tuvo discrepancias en la vista pública celebrada el pasado viernes entre el sector educativo y de salud debido a que el Departamento de Educación (DE) tiene un reglamento vigente para la prohibición de dispositivos electrónicos por lo que no sería necesario legislación sobre el tema.

Ya está contemplado bajo el Artículo VI del Reglamento General de Estudiantes y Asistencia Obligatoria del DE y bajo la Guía de Manejo de Equipos Móviles 2022-2023.

Según la exposición de motivos, solo se busca minimizar el impacto negativo que tiene el uso indebido de los dispositivos en el entorno educativo cuando se utiliza para otros propósitos.

La prohibición sería durante el horario escolar, incluyendo recesos y cualquier actividad organizada por la institución.

Además, el proyecto insiste que la utilización de celulares y tablets puede convertirse en distracciones, exposición a contenidos inapropiados y fomentar el ciberacoso en las escuelas.

«Lo que buscamos es que no sea solo en el salón de clases, sino también fuera, en el recreo. Que se comparta con los pares como lo hacía yo que estábamos jugando voleibol, baloncesto, canicas. Eso es lo que buscamos, atemperarlo a los tiempos de ahora», sostuvo Navarro Suárez en la audiencia pública.

Historia relacionada: Escuelas del condado Orange en Florida prohíben celulares hasta en el recreo

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, sometió un memorial explicativo a la comisión insistiendo que se reconoce que el uso de los celulares pueden poner en riesgo el bienestar físico, mental y emocional de los estudiantes.

Sin embargo, dijo que la Ley 85-2018 limita el uso de los dispositivos electrónicos en el plantel escolar y ayuda a que el DE mantenga «un balance apropiado a la hora de regular el uso de celulares en los planteles escolares».

El DE solicitó que al proyecto de ley se le incluya un lenguaje que permita el uso de la tecnología solo para fines pedagógicos cuando el maestro así lo haya planificado.

También que se evalúe incluir en la medida a los estudiantes de nivel secundario ya que es donde se centran la mayor cantidad de incidentes en los recesos como lo es el periodo de almuerzos.

Solicitaron además que se establezca que para el uso de los dispositivos solo sea a través de la red de internet de la institución educativa, que ya contiene todas las regulaciones de seguridad cibernética.

En la vista pública el DE hizo la salvedad que de aprobarse la medida lo que ayudaría sería a darle más fuerza al reglamento vigente ya que actualmente el estudiante si puede hacer el uso del dispositivo antes o después del periodo lectivo.

La UNESCO ha recomendado en varias instancias prohibir los teléfonos en las escuelas. El estudio publicado informa que «la simple recepción de notificaciones puede interrumpir la concentración y los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en retomar su enfoque en la tarea original».

La Federación de Maestros de Puerto Rico se opuso a la medida ya que entiende que es «innecesario» que se legisle sobre un asunto que ya está contenido en los reglamentos del DE donde también se regula durante el tiempo lectivo en la sala de clases.

«Este proyecto es otro ejemplo de la tendencia a la sobrelegislación. En la Federación de Maestros creemos que en lugar de estar creando leyes para asuntos que ya están contemplados en los reglamentos y documentos, o para buscarle una supuesta solución punitiva a los problemas sociales, se debería estar discutiendo el cómo atajar esos problemas sociales, creando un cambio de conciencia en la población. En lugar de estar prohibiendo cosas en las escuelas, deberíamos poner el acento en la orientación, capacitación y formación en el buen uso de la tecnología en el proceso educativo», sostuvo la Federación.

Historia relacionada: Sería negligencia no restringir a menores el uso de dispositivos electrónicos

La Asociación de Maestros también entendió que no era necesaria la legislación para dichos fines.

La Comisión de Educación también recibió el insumo por parte de profesionales de la ciencia por medio de Wellness Institute of Neurodevelopment por conducto de la doctora Carmen Báez Franceschi quien sostuvo que la «evidencia científica respalda la necesidad de regular la exposición a la tecnología en los niños, especialmente en poblaciones vulnerables como niños con trastornos del neurodesarrollo».

Explicó que en otros países se han implementado políticas públicas para restringir el uso de dispositivos electrónicos en niños como por ejemplo:

– Australia: Desde noviembre 2024, aprobaron una ley que prohíbe a los menores de 16 años crear y utilizar cuentas en redes sociales.

– Francia: En el 2018 se prohibió el uso de los teléfonos en las escuelas primarias y secundarias para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

– China: Implementaron para el 2021 restricciones que limitan el tiempo de juego en línea para menores.

– Reino Unido: El Royal College of Pediatrics and Child Health recomendó limitar el uso de las pantallas en niños y eliminar el acceso a los dispositivos antes de dormir.

Historia relacionada: Empoderar a los padres para proteger a los niños y jóvenes en la era digital

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos