Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Carlos Mellado no vislumbra el uso obligatorio de mascarillas en el país

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Salud explicó que el sistema de salud en Puerto Rico está preparado para controlar los repuntes de covid e influenza.

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, solicitó calma por los brotes de covid 19, influenza y otras enfermedades respiratorias que han despuntado en las últimas semanas.

Según Mellado, no es momento de alarmarse, sino de tomar las debidas precauciones. Incluso, aseguró que el sistema de salud de Puerto Rico cuenta con suficientes tratamientos y preparación para poder salvar vidas, comparativamente a la crisis que se enfrentaron en el 2020.

De acuerdo con Mellado, desde inicio de enero se han confirmado 400 casos de covid y 4,000 casos sospechosos.

En los últimos días, se despuntó la controversia en la Cámara de Representantes por la sorpresiva imposición de mascarilla. El líder cameral, Rafael «Tatito» Hernández, firmó una Orden Administrativa para mantener la vigencia hasta el 29 de febrero y se confirmó un total de 14 empleados positivos al virus.

“El uso de la mascarilla el Departamento de Salud siempre lo recomienda para aquellas personas que tengan condiciones preexistentes o que sean mayores de 65 años y vayan a una actividad multitudinaria porque siempre hemos establecido que la vacuna no es un escudo, la vacuna es simplemente lo que ha demostrado que reduce mortalidad y morbilidad (agudo de la enfermedad), esa es la diferencia…”, contó Mellado a NotiCel.

Aunque el secretario no vislumbra que se imponga nuevamente la mascarilla, adelantó que la alerta comenzaría si los hospitales no tienen la capacidad para hospitalización porque han llego al máximo de admisiones. Puerto Rico actualmente tiene unas 13,000 camas.

Historia relacionada: Regresan las mascarillas a la Cámara de Representantes

“Evaluamos de acuerdo con la ocupación de camas disponibles. Yo realmente no veo que, dentro de las variantes, si tenemos más de un 83% de pacientes vacunados en Puerto Rico, no vemos que alguna de las variantes pueda ocasionar una situación como pasó con Omicron que tuvimos 700 camas vacías solamente…”, destacó.

“Se ha demostrado que ahora mismo tenemos un pico de covid, pero cuando analizas la hospitalización y la mortalidad, seguimos bien, aunque un poco altos…Ahora mismo, de enero para acá tenemos 400 personas ya confirmadas y tenemos unas 4,000 personas de casos sospechosos. Mucha gente piensa que el gobierno va a obligar a cerrar, pero es que en aquel momento había que hacerlo porque yo como médico no sabía de covid porque fue algo que llegó nuevo y cambió la medicina; y ante no tener tratamientos a lo desconocido. ¿Qué tiene que hacer el gobierno? Evitar que se le pegue a toda la gente. Así que había que cerrar y poner mascarillas porque no teníamos ni tratamiento ni pruebas”, continuó.

Mellado no sugirió la utilización de mascarilla compulsoria en los trabajos y escuelas, pero sí instó en a que los pacientes que sientan síntomas similares al covid no salgan de sus casas.

“Si usted tiene sintomatologías catarrales porque ahora mismo todo virus respiratorio te va a dar fiebre, tos, mucosidad y gotereo nasal… Por lo tanto, yo no sé cuál es el virus que tu tengas si es un catarro común, si tienes un covid, una influenza o si tienes otro virus respiratorio. Así que, es importante que si uno tiene una sintomatología catarral no vayas al trabajo, no envíes a los niños a la escuela”, aconsejó.

Actualmente, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que la tasa de positividad no supere el 5%.

Historia relacionada: La Cámara formaliza en una Orden Administrativa el requerimiento de uso de mascarilla

“El Departamento de Salud sigue insistiendo primero que todo en la vacunación, si tienes síntomas catarrales no vayan a la escuela o trabajo, hacerse las pruebas y que vayan a su médico para evaluación. Si tienes covid, tenemos dos tratamientos, si se complica, tenemos otros tratamientos efectivos. Si, por el contrario, tienes una condición crónica y tú quieres ir a un concierto por ejemplo, pues te pones la mascarilla y te proteges. No está demás. Esa son las recomendaciones porque ya tenemos alternativas”, puntualizó.

Historia relacionada: Lisie Burgos procederá a demandar en los próximas días tras su expulsión del hemiciclo

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos