Miembros de la coalición Queremos Sol criticaron este viernes que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) diera paso a las enmiendas a Applied Energy Systems (AES) de Guayama, que implica un aumento en la factura de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Expresamos nuestro rechazo ante la decisión del Negociado de aprobar las enmiendas al contrato de AES. No solamente veremos un incremento en el costo del servicio eléctrico, que ya es uno de los más altos de cualquier jurisdicción de los Estados Unidos, también ignora las alternativas de utilizar los fondos públicos y de recuperación de desastres para equipar las residencias, negocios e instituciones con sistemas solares en techos y baterías para sustituir la generación de AES”, explicó Víctor Alvarado Guzmán, portavoz de Queremos Sol, en declaraciones escritas.
“Además, la decisión del Negociado de seguir considerando la propuesta de AES de instalar placas solares a escala industrial en terrenos agrícolas agudizará nuestra inseguridad alimentaria, en un país que importa alrededor del 85 por ciento de sus alimentos, y causará graves inundaciones a las comunidades de Salinas y Guayama y daños a nuestros ecosistemas”, precisó.
El también portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas lamentó, además, “que el Negociado se haya puesto de lado de AES”.
“Es lamentable que el NEPR haya cumplido los caprichos de una compañía que por más de dos décadas se ha dedicado a contaminar nuestro suelo, aire y acuíferos, que además son fuente de agua para muchas comunidades. Nos mantenemos en pie de lucha junto a las comunidades y las organizaciones ambientales de nuestro país porque creemos firmemente que la alternativa es la distribución asequible y equitativa de sistemas solares en techos y su almacenamiento eléctrico en baterías desde las bases comunitarias junto a programas de conservación, eficiencia y educación energética”, puntualizó.
Al Negociado de Energía dar paso a estas enmiendas al contrato de AES Puerto Rico por producir energía mediante la quema de carbón, el impacto, con cargo al bolsillo de los consumidores, se aproximará a los 185 millones de dólares, según un documento hecho público por el Negociado de Energía.
Lea más en: Negociado de Energía autoriza enmiendas a contrato AES que implica aumento en tarifa eléctrica
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}