Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Exigen transparencia en negociaciones con contrato de AES

0
Escuchar
Guardar

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón envió una carta al Negociado de Energía para que provea toda la información sobre acuerdos con la empresa.

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, exigió al gobierno que desista de ocultar información sobre el rescate económico que desde el año 2022 está ofreciendo a la empresa AES.

En el 2021, el presidente de AES, Jesús Bolinaga Serfaty, envió varias comunicaciones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) expresando que su empresa sufría de un grave problema de flujo de efectivo y que su situación económica se deterioraba significativamente por lo que solicitó el auxilio del gobierno de Puerto Rico para que en medio del grave problema de la deuda pública, se protegiera a AES de la bancarrota; según se divulgó en conferencia de prensa.

«Durante los últimos años, hemos adquirido evidencia, más que suficiente para denunciar una vez más el recate económico a la empresa carbonera AES. Corporación responsable de producir cada día de 600 a 800 toneladas de cenizas tóxicas. Corporación que el pueblo ha dado una lucha extraordinaria logrando en su momento que se aprobara legislación que le ha puesto fecha de caducidad a las operaciones de AES como operadora contaminante. En el año 2027, como dispone la ley, AES tiene que cesar operaciones…», indicó la senadora.

Historia relacionada: Denuncian que tachaduras esconden la verdad sobre extensión de contrato a AES

«Ahora, ¿porque estamos aquí? AES desde el 2021 ha estado rogándole al gobierno de Puerto Rico que rescaten sus operaciones luego de que se ha demostrado que son ambientalmente insostenibles y económicamente no viables. Desde ese año, le ha dicho al gobierno que no tienen dinero para operar y quieren que el gobierno les de el dinero», destacó.

Desde ese entonces, hasta ahora, según la senadora, el gobernador Pedro Pierluisi ha estado negociando el rescate económico a la AES.

«Lo ha hecho en cuartos oscuros, permitiendo que la AES reciba dinero del gobierno en quiebra para evitar su propia bancarrota y por otro lado, promovería un proceso de consideración de las propuestas de energía renovable en unas condiciones muy distintas a los demás proponentes», indicó.

«Para añadir sal a la herida, el Negociado de Energía, ha iniciado un proceso absolutamente engañoso para simular que busca consultas a las comunidades. ¿Qué ha hecho el Negociado? Ha convocado a unas vistas públicas para las cuáles se ha vinculado un documento donde están tachadas todas las disposiciones que son esenciales para considerar el merito de las enmiendas de ese contrato», continuó.

Según denunciaron, las 90 líneas tachadas en el documento, se encubre el aumento propuesto para un pago adicional a la AES.

Historia relacionada: El gobernador rechaza que se esté cocinando un rescate financiero a AES

«Tachan por ejemplo de cuántos millones va a consistir este contrato y de que se trata la clausula misteriosa de transición a energía verde. Son 90 líneas que están tachadas en el documento que se le ha presentado al pueblo de Puerto Rico. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¡Es un proceso claro de encubrimiento de un proyecto para socializar la pérdida. Este dinero eventualmente saldrá del bolsillo de los puertorriqueños porque la forma de recobrar esto es en el aumento del costo de electricidad y así lo denunció en su momento el representante Tomás Torres Placa que al salir de la reunión que se discutió el documento sin estar tachado dijo que no podía votar a favor de algo que terminaría perjudicando a los puertorriqueños que van a tener que pagar el costo del rescate económico», destacó.

Varias organizaciones comunitarias también han denunciado que el gobierno se apresta a otorgarle millones de dólares a AES para el proyecto de placas solares en suelos agrícolas, como parte del rescate, en condiciones que pudieran representar un trato distinto al provisto a otras propuestas.

La senadora envió una carta al presidente del Negociado de Energía, el ingeniero Edison Avilés Deliz, en la que exige que se desclasifique el documento y se otorguen 30 días para que las personas puedan participar en el proceso.

«Hoy ( 7 de diciembre) se vencía el término de que se produjera información adicional y yo le estoy enviando una carta al Negociado para que en un gesto mínimo de transparencia, provean los documentos con la información completa y concedan un plazo adicional para que este proceso de consulta sea transparente, sea justo y el país sepa en que se va a invertir nuestro dinero», puntualizó Santiago Negrón.

Historia relacionada: AES asegura que no solicitó rescate económico

Adjunto carta que envió la senadora Santiago Negrón al Negociado de Energía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos