Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Vieques, azotada por la contaminación militar y sin hospital

0
Escuchar
Guardar

Este mes se cumplen 20 años de la retirada de la Marina estadounidense de la isla municipio

La isla de Vieques enfrenta una doble desdicha. Sus habitantes tienen que lidiar con una alta incidencia de varias enfermedades, que achacan a décadas de prácticas militares de la Marina estadounidense, sin contar con un hospital desde hace más de cinco años.

«El problema que tenía Vieques es la alta contaminación de los servicios militares. Nos encontramos que tenía una incidencia de cáncer de un 25 % mayor que el resto de la población de Puerto Rico», asegura a EFE Zaida Torres, una enfermera de 68 años que trabajó en el hospital que quedó destruido por el huracán María de 2017.

Cuando se cumplen 20 años de la retirada de la Marina estadounidense de Vieques, Torres insiste en que los estudios demostraron que enfermedades como el asma, de corazón o renales «estaban elevadas».

Puerto Rico presentó una enmienda en julio de 2022 ante la Cámara de Representantes federal que pide al Departamento de Defensa de Estados Unidos investigar los efectos en la salud posiblemente causados por los entrenamientos de su Marina en Vieques durante más de 60 años.

Los efectos de las prácticas militares

Organizaciones locales denuncian que enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión, así como problemas respiratorios, son mucho más habituales entre los habitantes de Vieques que en otros lugares de Puerto Rico, lo que la Marina niega aduciendo falta de estudios objetivos.

Ibis Raquel Cintron, profesora jubilada de la escuela de Vieques, cuenta a EFE que la tercera y última de sus hijas nació con una condición de salud extraña de la que culpa a las prácticas militares.

«Nació con una condición de un ojo que es bien extraño y pensamos que pudo haber sido la contaminación porque mi esposo era también viequense y los dos ya estábamos contaminados porque nacimos y nos criamos allí», denuncia Cintron.

La Marina de Guerra de Estados Unidos utilizó parte de las islas-municipio de Vieques y Culebra hasta mayo de 2003 como campo de tiro y alquiló esas zonas a otras naciones para que probaran su armamento.

«Contaminaron con muchos materiales y una de las cosas que más afectó es el mercurio. Se encontró en niños de 5 años en adelante y es un contaminante que causa problemas de aprendizaje», indica Torres.

Más de cinco años sin hospital

Los viequenses han tenido, además, que enfrentar esta situación sin un hospital. Desde hace más de cinco años, solo hay una sala de emergencias donde se prestan los servicios básicos y urgentes a la población.

«Agujeros en el techo provocaron que se inundara el hospital, aún recuerdo aquello con horror», explica a EFE la médica Betzaida Machenzie, que a sus 70 años y ya jubilada rememora cómo fue trabajar en un centro médico donde el «techo se caía» tras el paso del huracán María.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, informó a finales de febrero que ya se firmó el contrato entre la empresa Caribe Tecno, el municipio de Vieques y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) para construir en tres fases el nuevo centro hospitalario de la isla.

Con una inversión estimada en 85.6 millones de dólares, contará con un centro de diálisis, sala de emergencias, área de imágenes, laboratorios, farmacia, servicios dentales y sociales, infusión, oficinas administrativas, clínicas externas y un helipuerto.

«Este proyecto del nuevo hospital no ha sido nada nuevo porque no es la primera vez que escuchamos que eso va a suceder, sería nuevo si viéramos que en realidad se cumpliera», dice con desconfianza la futura estudiante de medicina, la viequense Yihana Meléndez.

«Desde que era pequeña siempre hemos tenido este problema de salud y he sentido la necesidad de responder», afirma Meléndez, que a sus 20 años «siempre» ha querido estudiar medicina.

Según pasaban los años, las ganas de la joven «han crecido porque se ha visto que la situación ha empeorado en el ámbito de la salud».

«Creo que es importante fomentar en general estudiar porque se ha visto que la población de jóvenes viequenses ha ido decayendo en cuanto a los que van a la universidad», indica Meléndez desde los jardines de la Universidad de Puerto Rico.

Algo con lo que coincide Torres, quien aboga por «educar a la población, especialmente a los jóvenes, y tratar de crear un programa que se dedique a orientar» para que continúen sus estudios.

A juicio de esta enfermera, «el problema que van a tener (las autoridades) es llenar el nuevo hospital porque ahora nadie quiere venir a servir a Vieques».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos