Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Como Trump, coacusados en caso Bancrédito piden Comisionado Especial para evidencia privilegiada

0
Escuchar
Guardar

Una moción de la defensa revela que la fiscalía federal intervino con cuentas de correo electrónico, pero solo incautó el teléfono de la exgobernadora Wanda Vázquez.

Los abogados de defensa en el caso de soborno alrededor de la operación del banco Bancrédito pidieron al tribunal que designe a un Comisionado Especial a quien se le pueda pasar para revisión las miles de piezas de evidencia que el Gobierno de los Estados Unidos recopiló cuando diligenció órdenes de allanamiento contra 31 cuentas de comunicación electrónica de sus clientes así como contra el teléfono celular de la exgobernadora, Wanda Vázquez Garced.

La controversia está ocurriendo trasbastidores desde hace casi un mes. Temprano en la semana pasada, los abogados de Vázquez Garced la adelantaron sin abundar en argumentos o remedios, pero el viernes una moción suscrita por la representación de los tres coacusados entra en detalles. La radicación del documento el viernes ocurre de cara a la primera conferencia de status en el caso que se celebrará mañana martes ante el juez presidente del Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, Raúl Arias Marxuach.

La moción contiene también la primera teoría de defensa que adelanta concretamente el banquero Julio Herrera Velutini. Según el pliego acusatorio, Herrera Velutini se enfrascó en una trama de soborno en la Administración Vázquez Garced, e intentó hacerlo en los inicios de la Administración Pierluisi, para controlar la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y descarrillar una auditoría de su banco en la isla, Bancrédito International Bank & Trust, que inició bajo el excomisionado de OCIF, George Joyner Kelly. La moción del viernes dice, basándose en evidencia entregada hasta ahora por los fiscales, que «el regulador, de hecho, trabajó bajo la dirección de investigadores del gobierno mientras estaba interactuando directamente con los abogados de Herrera Velutini sobre las auditorías».

La recopilación de evidencia mediante órdenes de allanamiento comenzó en este caso en 2020 y produjo miles de récords de las comunicaciones de los acusados, incluyendo comunicaciones con abogados que pueden ser objeto del privilegio abogado-cliente. Estas comunicaciones presumiblemente privilegiadas son el objeto de la moción de emergencia.

Los abogados y la fiscalía estaban discutiendo mediante cartas la forma de manejar esta evidencia pero tienen un detente porque los abogados quieren que la fiscalía cese inmediatamente de «filtrar» esta evidencia mediante un equipo especializado que se supone no tenga contacto con los fiscales investigadores y que se supone segregue las comunicaciones privilegiadas para que entonces la fiscalía entregue solo aquella evidencia que no es privilegiada. Pero la postura del gobierno es que «no vamos a estar de acuerdo en descontinuar el uso del equipo de filtración» y recordaron que todos los tribunales apelativos federales han permitido ese mecanismo. Más recientemente, en el caso contra la exsecretaria de Educación, Julia Keleher, la defensa levantó objeciones con el uso de un «equipo de filtración» que examinó el correo electrónico de la exfuncionaria, pero no tuvieron éxito.

Los abogados de Herrera Velutini, Vázquez Garced y el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Mark T. Rossini, exhortaron al juez Arias Marxuach a que examinara la disputa a la luz de los desarrollos en el caso en el que el Departamento de Justicia federal allanó la residencia del expresidente Donald Trump y ocupó varias cajas de documentos. Una jueza de distrito designó a un Comisionado Especial, en vez de mantener los documentos bajo el cernimiento interno de Justicia. El Tribunal Supremo rehusó entrar en la controversia y el trabajo del comisionado continuó, resultando en que todavía hoy el expresidente y Justicia están disputando el acceso del gobierno a ciertos documentos.

Una opción que la fiscalía ofreció en este caso es que los acusados renunciaran al privilegio de abogado clientes entre ellos mismos para que se le entregara el mismo paquete de evidencia a todos, en vez de hacer entregas de información individualizada por acusado, pero los abogados lo rechazaron.

La moción pide al juez que le ordene al gobierno cesar inmediatamente el cernimiento del material; divulgar los procesos específicos que está usando para el cernimiento; realizar una vista de emergencia para escuchar argumentos sobre esto; designar a un Comisionado Especial o, en su defecto, permitir que sea cada acusado el que haga el cernimiento para identificar material privilegiado; ordene la devolución del material incautado; y ordene al gobierno que deje de usar el material privilegiado para cualquier propósito, incluyendo prepararse para juicio.

La fiscalía federal había adelantado que podría invocar en este caso procesos especiales debido a la existencia de evidencia clasificada como secreta por motivos de seguridad nacional, pero todavía no hay indicio público de que eso haya pasado.

Vea:

Documentos clasificados abren ruta fuera de lo común en caso Wanda Vázquez

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos