Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El CRIM actualizará el catastro digital de sus residencias a fin de año

0
Escuchar
Guardar

El programa, que hasta ahora ha sido piloto pero que en diciembre comenzará formalmente, ha logrado, por ejemplo, detectar casi 30,000 nuevas piscinas en propiedades alrededor del país.

El director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua, adelantó que a fin de año comenzará a operar oficialmente el proyecto de actualización de catastro digital de las 1.3 millones de estructuras que se registran en Puerto Rico.

El programa, que hasta el momento ha sido piloto y abarcado solo algunos municipios del país, ya ha tenido alungos hallazgos, como detectar -antes de la pandemia- casi 30,000 nuevas piscinas en propiedades alrededor del país, aunque según Paniagua ya deben haber el doble de esa cifra.

La información ofrecida por Paniagua se dio dentro de una inspección ocular de la Comisión de Autonomía Municipal, Descentralización y Regionalización de la Cámara, presidida por el representante Juan Santiago Nieves, que evalúa la resolución 776: una investigación sobre la metodología utilizada por el CRIM para tasar propiedades inmuebles, así como aquellos contratos suscritos por la dependencia pública con el propósito de tasar propiedades inmuebles.

En las oficinas del CRIM, “la preocupación (de la Comisión) surge por algunas tasaciones que se han realizado sobre propiedades que las personas entienden que son exorbitantes, muy altas, injustas para algunos dentro de su perspectiva, y lo que queremos (con la inspección ocular) es aclarar el proyecto”.

Al respecto, Paniagua expuso que la iniciativa, aún piloto, “está en un proceso de reglamentación y aclaración de dudas” sobre el proyecto que comenzó en junio de 2021 y del que comentó que “no es nuevo ni de creación reciente, se ha desarrollado en Sudamérica, Centroamérica, Europa y Estados Unidos, pero todo lo que es nuevo y trae tecnología, siempre hay una curva de aprendizaje”.

El funcionario recordó que el proyecto aún tiene carácter de piloto y “no ha comenzado con toda su fuerza aún”, ya que por el momento solo cubre unas áreas “específicas” y determinados municipios, lo que cambiará en diciembre o más tardar enero próximo, con el lanzamiento formal del programa.

Admitió que las críticas o dudas que se tienen sobre el proyecto de catastro digital “son por falta, quizás, de conocimiento de lo que es el detalle del programa”, tras lo cual aseguró que “en Puerto Rico no se está retasando” y aclaró que la iniciativa “no es que objetos están volando y retasando propiedades, ni tampoco son satélites ni nada por el estilo”.

Para el director ejecutivo, “es una cosa bien sencilla: el Centro, desde 1998, no actualizaba lo que alimenta nuestro catastro digital que es cómo se ve a Puerto Rico desde arriba. Desde 1998 no se han tomado fotografías nuevas y aquí han pasado terremotos, huracanes, 20 mil cosas, que han cambiado la configuración de Puerto Rico visto desde arriba”.

Asimismo, opinó también que puede haber un “malentendido en lo que tiene que ver con los derechos de los contribuyentes de estar exonerados o exentos… Todo el que está exonerado hoy va a seguir exonerado mañana, independientemente del valor de su propiedad. Hay desconocimiento, no mala intención”.

Alertó que el registro de propiedad del CRIM “no estaba actualizado, estaba severamente atrasado. No se estaban asignado los fondos, con carácter de ley, para un catastro digital actualizado (en principio era de $4 millones y ya va en $1 millón debido a que no se usaba)”.

Sobre el estado del programa y aclarar inquietudes, indicó que se están haciendo unas enmiendas al reglamento de procesos adjudicativos y reafirmó que al dueño de la propiedad no se le envía una factura, sino una “notificación” sobre imagen de propiedad y cambios que pudieran haberse detectado para realizar una tasación.

“Si la persona no está de acuerdo, puede hacer una reclamación, sino se procede con la tasación”, aseveró, al tiempo que informó que este proceso se mantiene detenido luego de que se enviaran cerca de 15,000 notificaciones.

Paniagua expresó que solo gracias a esas notificaciones se ha logrado recaudar cerca de $8 millones y dentro de la cifra se incluye contribución que no se había pagado y otra recurrente, nueva, para los municipios, lo que impacta “positivamente” a los ayuntamientos.

Advirtió que el programa “claro que va a traer cobros adicionales, porque hay mucha deuda que no se estaba cobrando, porque no eran propiedades registradas todavía en el Centro. Para que se tenga una idea: ya hemos identificado más de 27,000 piscinas en Puerto Rico desde antes de la pandemia, así es que yo me sospecho que ya hay el doble de eso. Y estas son piscinas que ninguna había sido registrada. Y esas son piscinas que las hemos encontrado con este proyecto piloto, que no existían en los registros del CRIM. Lo mismo con terrazas, gazebos y otras estructuras. Si las personas no informan de los cambios, esta tecnología (fotometría) los va a encontrar”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos