Una nueva polémica se ha suscitado alrededor de la edad que deben tener los policías para disfrutar de su retiro.
Para el Gobierno, la edad para el retiro compulsorio de los policías es a los 58 años.
Sin embargo, según distintos gremios, en una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), en particular con la entonces directora ejecutiva, Natalie Jaresko, se acordó que se bajaría a los 55 años.
El presidente de la Asociación de Policías Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos, reclamó que, en una reunión el 11 de enero con Jaresko, se llegó a un acuerdo para que todo policía de Puerto Rico podía gozar de su retiro digno a la edad de 55 años y 30 de servicio.
Sin embargo, todo cambió el 27 de abril, donde el gobierno se reunió con los gremios y «cambiaron de repente» según Hernández Ramos.
«Triste, que luego de tanto trabajo, tantas iniciativas, diálogos y hasta el punto donde la Policía se manifestó, yendo frente a la Junta, al Capitolio y a la Fortaleza, hoy día no se sabe dónde quedaron esos acuerdos», manifestó el presidente de APUL, quien estuvo 20 años en la Policía.
Mientras Hernández Ramos contaba vía teleconferencia que el acuerdo era a los 55 años, funcionarios de agencias gubernamentales movían su cabeza en negación y decían «no» en coro.
El director ejecutivo de la Administración de Sistemas de Retiro, Luis Collazo, insistió que el Gobierno no ha cambiado «ni un punto y coma» del acuerdo alcanzado con la JSF y con los gremios policíacos en torno al acuerdo de retiro de estos trabajadores.
Es decir, Collazo sostiene que el acuerdo nunca fue de 55 años, sino de 58 años como edad obligatoria para el retiro digno, acompañado de 30 años de servicio.
El funcionario dijo a la Comisión de Gobierno cameral que el acuerdo con la JSF consiste en que todo policía, al amparo de las leyes 1 y 447, que son unos 6,000, recibirá dos pagos a su cuenta de retiro de $30,000 efectivos uno en junio de este año y el otro en junio del 2023.
Esos 6,000 policías activos incluyen a los que entraron al servicio en o antes del 31 de diciembre de 1999 y otra cantidad que no se ha precisado que se ha retirado desde agosto del 2020.
El director legal del Departamento de Seguridad Pública (DSP) desglosó que la fuerza policíaca cuenta con un total de 11,500 policías activos de los cuales 1,595 están en funciones administrativas.
Lea también: Junta de Retiro de Gobierno: las pensiones de los policías están aseguradas
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}