Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Reciclaje de estrategias en la orden de emergencia de Rosselló (análisis)

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Ricardo Rosselló se convirtió hoy en el cuarto gobernador en línea que inicia su mandato emitiendo una orden de control de gastos, gesto que no ha evitado que, durante los mandatos previos, la condición del fisco empeore.

Tal y como Aníbal Acevedo Vilá, Luis Fortuño y Alejandro García Padilla antes, Rosselló emitió una orden en la que se dictan medidas de ahorro y control de gastos.

El hecho de que sea el cuarto gobernador que empieza con la misma orden no es sólo una curiosidad histórica, sino que plantea que se trata de órdenes innecesarias o simbólicas ya que, por disposición legal, una orden ejecutiva de un gobernador sigue vigente hasta que un sucesor la enmiende o derogue. Es, por tanto, innecesario que una orden nueva disponga lo mismo que una orden anterior.

En este caso, la orden de Rosselló decreta una emergencia fiscal, que ya García Padilla había decretado en legislación, congeló las vacantes en el gobierno y prohibió la creación de puestos nuevos (como los tres anteriores), eliminar el 20% de los puestos de confianza (sus antecesores populares eliminaban el 10% de gastos en puestos de confianza, mientras que Fortuño ordenaba la eliminación del 30% de los puestos de confianza, sin atención a gastos), 10% de reducción en gastos operaciones de las agencias (como Fortuño y como ya había decretado García Padilla también mediante órdenes y legislación), prohibición de uso de fondos públicos para tarjetas de crédito y celulares, y control de viajes pagados con fondos públicos.

La orden de Rosselló hace extensiva a las corporaciones públicas la reducción de puestos de confianza (20%) y reducción de gastos operacionales (10%), pero no les aplica igual la reducción en contratos por servicios profesionales, y reduce a uno la cantidad de vehículos oficiales autorizados por cada agencia (similar a Acevedo Vilá).

Algunas disposiciones llamativas de esta primera orden son que el ya común control de contratación a través del secretario de la Gobernación ha mutado para que ahora todos los nombramientos de jefes de divisiones legales tengan que ser aprobados por el Asesor Legal de Fortaleza, Alfonso Orona, y todos los nombramientos de directores de prensa o comunicaciones pasen por el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario. De igual manera, se añade una orden de ahorro de 5% anual en los próximos tres años en gastos de energía y agua de las agencias. También, la Oficina de Gerencia y Presupuesto debe hacer un inventario de contratos de alquiler vigentes en las agencias para tomar decisión sobre si se van a renovar o no.

Otras de las órdenes emitidas ayer en su primer día en el cargo apuntan a la relación con la Junta de Control Fiscal (JCF). En ese sentido, la orden número 4 crea el Grupo Interagencial de Proyectos Críticos para la Infraestructura del Siglo XXI, que no es otra cosa que el componente de gobierno que mandata la Ley PROMESA para manejar ciertos proyectos de manera expedita, un proceso que, a su vez, estuvo modelado en uno que estuvo vigente durante la Administración Fortuño. El redesarrollo de la base Roosevelt Roads y el Puerto de Las Américas en Ponce están mencionados en la orden como ejemplo del tipo de proyecto que este grupo manejará.

En la misma dirección, la orden número 3 declara una emergencia en la infraestructura y mandata la aplicación del proceso expedito que se disponía en la ley 76 de 2000. Se trata de una ley del último año de Pedro Rosselló en la gobernación y que fue de la autoría del entonces presidente del Senado, Charlie Rodríguez, quien colaboró estrechamente con la campaña del nuevo gobernador y es suegro de Elías Sánchez, representante del Gobernador ante la JCF. La orden prioriza proyectos de energía, acueductos, transportación, puertos y manejo de desperdicios sólidos para el proceso expedito de dicha ley.

La orden número 2, que crea el Centro de Oportunidades Federales, viene directamente de una promesa de campaña en la que Rosselló planteó que crearía más empleos mediante lograr que el gobierno federal aumente la cantidad de contratos que otorga a entidades en Puerto Rico. A esto se añade capacitación técnica para que entidades gubernamentales y del Tercer Sector puedan capacitarse en la obtención de fondos federales. Un análisis de NotiCel para el esfuerzo Chequéalo del Centro de Periodismo Investigativo destacó que el resultado de creación de empleos de esta promesa no es algo garantizado porque depende de que el gobierno federal responda a la solicitud de que se otorguen más contratos aquí y a la discreción para distribuir los fondos.

La orden número 5 es probablemente la que más innovación represente ya que, aunque por años se ha hablado de que el presupuesto del gobierno se debía hacer con ‘base cero’, ninguna otra administración lo había implantado. Bajo este concepto, en vez de que las agencias reciban automáticamente la misma asignación presupuestaria que el año anterior, se supone que cada agencia empieza su proyección presupuestaria ‘en cero’ y está obligada a justificar cada partida de su presupuesto con referencia a los servicios que presta.

Finalmente, la orden número 6 es la más aspiracional y menos anclada en la realidad de todas ya que, aunque parte del principio loable de proveer mayor participación a la mujer en los puestos directivos del gobierno, no tiene ninguna referencia objetiva de cómo eso se va a lograr o medir.

Para ver las órdenes ejecutivas de Rosselló y las órdenes de otros gobernadores a las que se han hecho referencia en este análisis, vea la lista de documentos abajo.

OE-2009-1 Estado de emergencia Fortuño – NotiCel_22537

OE-2005-10 Control de celulares Acevedo Vilá – NotiCel_22538

OE-2005-11 Control de vehículos Acevedo Vilá – NotiCel_22539

OE-2005-12 Control de gastos Acevedo Vilá – NotiCel_22540

OE-2013-002 Control de plazas García Padilla – NotiCel_22541

OE-2013-003 Control de gastos García Padilla – NotiCel_22542

OE-2017-001 – NotiCel_22543

OE-2017-002 – NotiCel_22544

OE-2017-003 – NotiCel_22545

OE-2017-004 – NotiCel_22546

OE-2017-005 – NotiCel_22547

OE-2017-006 – NotiCel_22548

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos