Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Anticipan preguntas para el nominado a juez asociado del Supremo de P.R.

0
Escuchar
Guardar

Anticipando las vistas públicas para evaluar el nombramiento del Lcdo. Ángel Colón como juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, la organización Espacios Abiertos exhortó a la Legislatura a no repetir el proceso de confirmación por descargue que tuvo la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez.

Para la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Nuria Ortiz Vargas, ‘Es importante que el país conozca y evalúe su visión y compromiso para ateneder los diversos problemas que impiden un acceso efectivo a la justicia en Puerto Rico’.

La anticipación de Espacios Abiertos llevó a su coordinadora de Acceso a la Justicia, Lcda. Ariadna Godreau Aubert, a enviar a la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos del Senado un documento con preguntas para el nominado suscrito por más de 170 personas y entidades que trabajan diariamente para que las personas y comunidades en Puerto Rico -especialmente las más pobres- conozcan y puedan defender sus derechos.

‘Es el derecho del Pueblo conocer el punto de vista sobre el tema de acceso a la justicia de quienes sean nominados o nominadas. Es fundamental conocer cómo su experiencia, estrategias y planes servirán para promover y ampliar la protección de los derechos de todos y todas. A propósito de los procesos de evaluación que pronto se verán ante nuestra Legislatura, presentamos una lista de preguntas sobre acceso a la justicia para la persona nominada’, reza el documento suscrito.

A continuación compartimos íntegramente la lista de preguntas para el Lcdo. Colón.

Qué entiende usted por ‘acceso a la justicia’?

Cuáles, considera, son los mayores retos para el acceso a la justicia en el País? Qué recomienda usted para enfrentarlos?

Ha colaborado usted en iniciativas dirigidas a adelantar el acceso a la justicia en Puerto Rico? Puede describir esa(s) experiencia(s)?

Qué experiencia ha tenido usted, si alguna, en las siguientes áreas?

– Representación o asistencia legal a personas o comunidades pobres en asuntos civiles

– Representación o asistencia legal de otras personas o comunidades históricamente marginadas en asuntos civiles

– Representación o asistencia legal a personas pobres en asuntos criminales

– Trabajo comunitario

– Trabajo legal pro bono de cualquier naturaleza

Cree que el Estado es diligente en hacer que las personas tengan acceso a información/educación legal? Cuáles cree usted que son los mayores retos en el área de la educación en derechos dirigida al público general? Qué medidas específicas propone para atender estas necesidades?

Cuál es su postura sobre el impacto que ha tenido la crisis económica y los recortes presupuestarios en la Rama Judicial y, particularmente, en el acceso a la justicia?

Entiende que hay diferencia entre ‘acceso a la justicia’ y ‘acceso a la representación legal’? Qué barreras sistémicas – más allá de la representación – identifica usted que atentan en forma concreta contra el acceso a la justicia? Cómo las atendería?

Cree que debe existir derecho a representación gratuita y accesible en casos civiles (Gideon v. Wainwright)? Particularmente en casos sobre:

– Privación de custodia y patria potestad por el Estado

– Desahucios y ejecuciones de hipotecas

– Reclamaciones en asuntos de educación especial

Qué medidas específicas impulsaría para promover el derecho a representación legal accesible en casos civiles?

Al hacer su análisis para emitir decisiones en casos ante la consideración del Tribunal Supremo, incorporaría un criterio que le ayude a determinar el impacto de esta decisión en las personas de bajos ingresos?

Al considerar medidas que aumenten los costos de procesos judiciales, incorporaría un criterio que le ayude a determinar el impacto de esta decisión en las personas de bajos ingresos?

Las determinaciones sobre justiciabilidad (academicidad, legitimación activa, madurez, etc,) tienen impacto directo sobre el acceso de las personas y comunidades a los tribunales. Cree usted que los criterios que se han utilizado hasta ahora deben revisarse para facilitar el acceso?

Ante las diversas medidas que ha implantado la Rama Judicial a lo largo de los años, qué cree que falta por hacer para que las personas tengan disponible un sistema de tribunales accesible? Cómo estas áreas por atender se relacionan a:

– La educación y preparación de las juezas y los jueces

– La educación y preparación de personas empleadas en los tribunales

– La educación legal disponible para quienes necesitan servicios

Qué herramientas, si algunas, desarrollaría y fomentaría usted para lograr la participación efectiva de la ciudadanía en procesos de reforma judicial?

Lea también

Bhatia justifica confirmación expreso de Oronoz

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos