Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Tras tenerlo en remojo, AGP promete que protegerá el Karso

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla dijo el martes durante su Mensaje de Situación del País que en los próximos días estará firmando el plan y los reglamentos para proteger la región del Karso que cubre unos 45 municipios.

Según García Padilla, la región del Karso estuvo abandonada a su suerte, peroel proyecto había sido referido para su firma el pasado 26 de marzo, según recordó la semana pasada la organización Ciudadanos del Karso (CDK) para presionarle a que aprobarael Plan y Reglamento para el Área de Protección Especial el Karso (PRAPEC o Plan del Karso).

‘Comprende 10% del territorio puertorriqueño y toca 45 municipios, ya cuenta con el plan y los reglamentos que debieron haberse hecho hace décadas para proteger los abastos de agua’, dijo en su mensaje.

El Gobernador sostuvo que ya se ha reactivado también el Plan de Aguas que da seguimiento a los acuíferos. ‘En enero de 2013, cuando yo juré como Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico solo el 8% o 185,000 cuerdas, estaban protegidas. Hoy puedo garantizar, que antes del 1 de julio de este año, habremos protegido 407,000 o 17% de nuestra tierra’, aseguró.

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales del Senado Cirilo Tirado dijo que la propuesta reglamentación de la zona del Karso no es algo imposible. El plan propone que se pueda continuar los proyectos de construcción que ya tenían permisos pero impone límites a nuevas propuestas.

La Ley para la Protección y Conservación de la Fisiografía Cársica de Puerto Rico del 1999 declara como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ‘proteger, conservar y manejar para beneficio de ésta y futuras generaciones la fisiografía cársica de Puerto Rico.’ Dicha ley, entre otras disposiciones, ordenaba al DRNA a elaborar un estudio que identificara aquellas áreas en el Karso que por su valor ecológico, geológico e hidrológico debían dedicarse a conservación.

Las recomendaciones de este estudio, conocido como el Estudio del Karso, debían ser integradas por la Junta de Planificación en sus planes, reglamentos y mapas sobre los usos del terreno. Ambas tareas estaban supuestas a completarse a más tardar, según ordena la Ley del Karso, en agosto de 2001.

Al preguntársele sobre el destino de la propuesta expansión del expreso de Hatillo a Aguadilla de establecerse limitaciones en la región del Karso, Tirado aseguró que hay dos propuestas. La primera conlleva extender la carretera por terrenos agrícolas en el tramo que va desde Hatillo aIsabela y el resto por la zona del Karso. ‘Yo esa propuesta la he rechazado tajantemente’, dijo Tirado.

No obstante, la propuesta que se favorece por funcionarios gubernamentales es la de convertir la Carretera Numero 2 en un expreso lo que conllevaría la construcción de elevados, dijo Tirado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos