Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Política

Gobernadora deja en manos de la CEE restaurar la confianza en el proceso primarista

0
Escuchar
Guardar

Señaló que corresponde al organismo garantizar la integridad de los votos emitidos y la continuación sin problemas de la elección el próximo domingo.

El pasado domingo, la gobernadora Wanda Vázquez Garced no titubeó al pedir la renuncia del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Ernesto Dávila Rivera, por su incapacidad para dirigir las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD), que colapsaron a media tarde de ese día por la falta de materiales de votación.

Pero ayer, dejó en manos de ese mismo funcionario -a quien responsabilizó por la paralización del evento primarista- la encomienda de imprimirle confianza a un proceso plagado de sospecha e impugnado en los tribunales del país.

Dos días después de que la CEE refrendó un polémico acuerdo con los comisionados electorales que suspendió las primarias hasta el próximo domingo, la mandataria y aspirante a la gobernación por el penepé reiteró que la “ineficiencia” de Dávila Rivera causó el caos que permeó en el proceso de votación, mientras defendió su decisión de permanecer en el cargo hasta que finalicen las primarias.

“Él está en medio de una crisis en la Comisión Estatal de Elecciones. Creo que debe haber una dirección, que tanto los comisionados electorales como el presidente deben asegurarse y tomar control de la Comisión y de una manera rigurosa asegurarse que todos los funcionarios den su mayor esfuerzo para evitar que esta situación no vuelva a ocurrir”, apuntó.

“Él ha decidido salir después de las primarias. Yo creo que él debe demostrarle al pueblo puertorriqueño y que repare lo que pasó, que tome las medidas para que esto no vuelva a ocurrir”, agregó.

Insistió en que no puede intervenir en los asuntos de la CEE por tratarse de una dependencia autónoma e independiente, pero exhortó a los comisionados electorales a alertar de alguna deficiencia en el proceso para tomar las medidas necesarias.

La noche del domingo, Dávila Rivera indicó que dimitirá al finalizar el proceso sin ofrecer una fecha exacta. El Código Electoral establece que los comisionados electorales escogerán al nuevo presidente o presidenta. Si no existiera consenso en la selección, correspondería a Vázquez Garced realizar el nombramiento que entonces requeriría el consejo y consentimiento del Senado y la Cámara de Representantes.

La gobernadora no tiene un candidato para presidir la CEE porque corresponde a los comisionados electorales elegir a un sustituto, pero aseguró que de realizar la designación nombraría a una persona con pleno conocimiento de la “responsabilidad” que asume de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.

También confió a la CEE y a sus funcionarios la obligación de mantener la integridad del proceso, incluyendo la custodia de las papeletas emitidas por los electores que votaron el domingo pasado. “Es la exigencia que le hacemos, que se aseguren que se custodien y se protejan”.

En entrevista con NotiCel en su comité de campaña en San Juan, Vázquez Garced se mostró abierta a emitir una Orden Ejecutiva que conceda un día libre para ejercer el derecho al voto en la segunda parte de las primarias, pero rechazó derogar el nuevo Código Electoral como reclamó la cúpula del PPD. Planteó que la anulación del proceso electoral debía estar entre las alternativas que evalúe el Supremo y que era preferible que el proceso de votación se retomara antes del domingo, pero que para tomar esta decisión había que garantizar que la CEE estuviera preparada.

“En este momento no ha sido considerado (derogar el Código Electoral)… Yo escucho a las personas de la Comisión Estatal de Elecciones, a los comisionados electorales, a los presidentes de los partidos y todos han coincidido en que lo que pasó no tiene que ver con el Código Electoral y que es debido a la falta de liderato y de eficiencias en términos del manejo y la dirección de la Comisión para anticipar lo que estaba ocurriendo y la falta de papeletas”, indicó.

Afirmó que actuará con recato para que sus acciones no se interpreten como una interferencia en el proceso y comentó que cavila la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo con algún reclamo como otros candidatos.

“Voy a tratar lo más que pueda de no intervenir en el proceso porque yo soy candidata y no quiero que se tome de una manera equivocada que estoy tratando de ejercer algún tipo de influencia para que me beneficie o cualquier argumento que se pueda decir. Así que yo prefiero que la separación de poderes que es el gobierno republicano de Puerto Rico, la asamblea legislativa cumpla de legislar y yo el ejecutivo de examinar esas leyes”, indicó.

En sintonía con este planteamiento de distancia, no pareció inclinada a convocar a una sesión extraordinaria para enmendar la Ley que aplazó las primarias del 2 de junio al 9 de agosto. “En este momento eso es una iniciativa que debe salir de la Asamblea Legislativa, pero las primarias comenzaron a celebrarse en la fecha dispuesta que fue el 9 de agosto y lo que se tiene es una continuación de las primarias el próximo domingo.

Rechazó la teoría de que el escenario caótico que imperó el domingo fuera diseñado para favorecerla como un planteamiento “imposible”, favoreció un escenario que permita que todos los electores puedan ejercer su derecho al voto y reiteró su apoyo al acuerdo de la CEE que prohíbe divulgar resultados preliminares, pese a que el artículo 10.6 del Código Electoral permite la divulgación de resultados parciales.

“Es importante que la ley establece que los resultados se divulgan una vez terminada la votación. Aquí no ha terminado la votación, la votación continúa el próximo domingo. Yo pienso y está bajo la jurisdicción del Tribunal Supremo y hemos visto las expresiones del juez Estrella de que cualquier persona que dé una divulgación que no es oficial es ilegal. Así que yo me dejo llevar por la ley”, respondió.

Aunque desde finales de la semana pasada políticos como el comisionado electoral del PPD, Lind O. Merle Feliciano, habían denunciado que la CEE no le había entregado suficientes papeletas para la celebración de las primarias, rechazó que su equipo de trabajo tuviera conocimiento de esta situación.

“Bueno, eso trascendió públicamente, donde los populares decían que hacían falta unas papeletas, igualmente los penepés. La información que nosotros teníamos, y no teníamos porqué dudarlo del presidente (de la CEE) como no dudó nadie, entendíamos que las mismas habían llegado y que estábamos listos”, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos