Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Muy alto el volumen de pacientes de salud mental sin hogar que llegan a los hospitales

El Hospital Panamericano explicó a NotiCel que semanalmente tienen el reto de ubicar entre nueve a diez pacientes en albergues u hogares de rehabilitación, mayormente por abuso de sustancias controladas.

Por Pamela Hernandez Oct 12, 2025
0
Escuchar
Guardar

Archivo/NotiCel

Literalmente, ‘ya no hay camas para tanta gente’, especialmente para aquellos pacientes sin hogar con un serio cuadro clínico de salud mental en Puerto Rico. Los espacios de rehabilitación para estos ya son muy limitados.

Carmen Jiménez, Directora de Servicios Clínicos del Hospital Panamericano, denunció en entrevista con NotiCel que no dan abasto para sufragar la alta demanda de pacientes que llegan diariamente a ser ingresados para atención médica-psiquiátrica, y de los que luego no conocen cuál será su paradero una vez sean dados de alta.  

“En los últimos cinco años, desde (el huracán) María para acá, nosotros hemos tenido un alto volumen de pacientes sin hogar en la isla y los hemos estado recibiendo. Nosotros estamos ubicando de nueve a 10 pacientes o un poco más en albergues semanalmente”, resaltó Jiménez. 

“En Puerto Rico, la situación de los albergues y los hogares es bien cuesta arriba porque es bien limitada. Ahora mismo por los fondos federales, por la situación actual del país, en el área metro hay mayor oportunidad de albergues, pero en el área sur, no hay disponibilidad de albergues y hogares”, agregó. 

El perfil de pacientes sin hogar que actualmente el Hospital Panamericano está recibiendo semanalmente, es de pacientes entre las edades de 25 a 55 años, con esquizofrenia, trastorno  esquizoafectivo (combina alucinaciones y delirios con depresión), así como uso problemático de sustancias. Entiéndase: trastorno y abuso de opioides, cocaína, alcohol y marihuana. 

“Es el perfil más grave y el más productivo y es el que menos alternativas tiene porque está sin hogar y fracasa a nivel ambulatorio porque no se están abasteciendo las necesidades en comunidad”, destacó Jiménez.

Tras el aumento sustancial de ingresos al Hopital Panamericano, que cuenta con capacidad para 240 camas, los pacientes pueden darse de alta y esperar más de dos semanas para que se le pueda conseguir un albergue. 

“A veces el paciente está de alta y tiene que permanecer en un nivel de cuidado que no es el recomendado por una o dos semanas, y a veces hasta más, en lo que yo le consigo un albergue donde pueda brindarle un techo seguro, comida y aseo personal”, comentó.

La directora de Servicios Clínicos también hizo hincapié que en Puerto Rico existen albergues para mujeres víctimas de violencia doméstica, no así para mujeres que están sin hogar con un cuadro serio de trastorno mental. 

“Nosotros no contamos con albergues para mujeres, no los hay. Los albergues que hay son de violencia doméstica, pero pacientes sin hogar en estos momentos, no hay, estamos bien limitados para mujeres, no hay y de rehabilitación tampoco. Nos encontramos en una situación bien grave”, dijo preocupada. 

Otra traba en el camino que tiene el Hospital Panamericano, es que a pesar de que un paciente sin hogar no cuenta con su documentación, como licencia, certificado de nacimiento, entre otros, muchos albergues piden como requisito su documentación para poder admitirlos. 

“Ahora los albergues y los hogares me solicitan que el paciente tenga eso (los documentos personales) a la mano para poderlos recibirlos porque después van a tener problemas para el despacho de recetas o cualquier gestión que tengan que hacer y si no, no me lo reciben, ¿quién me ayuda?, ¿quién me asiste?”, cuestionó. 

Algunas de las causas que determinó el Hospital Panamericano que dificultan que un paciente esté en la libre comunidad son:

-Falta de recursos en comunidad ambulatorios.

-Factores económicos 

-Fracaso en tratamiento ambulatorio

-Problemas de vivienda 

-Paciente vive solo 

-Fracaso en tratamiento farmacológico 

-La participación de las agencias gubernamentales, entre otros.

Jiménez hizo un llamado a que el Gobierno pueda crear iniciativas en comunidad para ubicar estos pacientes que hoy en día no saben cuándo volverán a estar bajo un techo seguro. 

“El gobierno en conjunto con el plan médico deben exigir que se cree estos niveles de cuidado en comunidad y se acaba el problema. Esto es un efecto dominó. Nosotros como hospital tenemos una responsabilidad de abastecer las necesidades del paciente. El reto mayor durante la estadía de atenderse aquí, es que yo pueda identificar en comunidad un lugar donde el paciente pueda tener un hogar digno, donde pueda asearse, comer y puedan brindarles las alternativas que el paciente necesita en comunidad”, resaltó.

“Pero, si yo no lo tengo en comunidad, no lo puedo egresar, el paciente tendría que quedarse aquí, restringido de su llibertad,en lo que yo le puedo conseguir un lugar en comunidad que le puedan ofrecer esas alternativas”, puntualizó.

Temas
  • albergues
  • salud mental
  • sin hogar

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos