La Hacienda La Guadalupe, se localiza en la colindancia de los pueblos de Utuado y Jayuya. Su propietario acudió el martes a las redes sociales, con la esperanza de recibir apoyo en la mano de obra.
“Si en una semana yo no consigo gente, voy a perder la cosecha”.
Estas fueron las palabras que, entre dolor y desespero fueron expresadas a NotiCel, por Vidal Irizarry Pabón, propietario de Hacienda La Guadalupe, que se localiza en la colindancia entre los municipios de Jayuya y Utuado.
Completamente solo, Irizarry Pabón ha tenido que cosechar y recoger con sacrificio el café que con dedicación sembró en sus seis cuerdas de terreno. Aunque con toda la energía y voluntad del mundo hace su trabajo, hoy se le salió de las manos y la producción de café está completamente madura.
Por eso, solicitó con urgencia a través de sus redes sociales que voluntarios llegaran a su finca esta semana para salvar su cosecha.
“Tengo la finca completamente madura. Ya se me fue de control y ahora tengo mucho café maduro que no voy a poder cubrir la demanda y se va a seguir perdiendo escalonadamente cada 15 días. Voy a seguir perdiendo producción”, destacó con frustración.
“Yo necesito alrededor de 10 a 15 personas en la cosecha para controlar (la cosecha madura), pero si en una semana yo no consigo gente, yo voy a perder la cosecha”, recalcó.
Irizarry Pabón estima que la pérdida de café fluctúa entre unas 2,800 libras por cada 15 días que no logre recolectar el café en su totalidad.
“Yo he ido a diferentes foros, cada vez que hay una actividad agrícola yo soy uno de los primeros que me apunto para ir. Yo veo a veces las problemáticas que hay, pero no hay soluciones. Cada vez te prohíben más arrancar un proyecto agrícola y así como yo, hay muchos. Yo estoy aquí desde el 2017”, contó el caficultor a este diario digital.
“No se puede de ninguna manera. Si vendes, te multan porque no tienen los requisitos, pero tampoco te dejan realizarte y en esas estamos. Nos sangramos por el camino tratando de hacer una industria o hacer un proyecto, pero no podemos porque si no podemos vender, no podemos hacer nada. Tenemos que hacer lo que podamos solos”, agregó.
Lo que Irizarry Pabón recolecta de su finca, lo convierte en harina de café para venderlo como café artesanal. Sin embargo, a pesar de que tiene las mejores intenciones de continuar dedicándose a la caficultura, necesita que antes de que se acabe la semana, le ayuden a recoger la cosecha madura.
“Me gustaría que se diera un poquito más de apoyo a la agricultura porque en un problema de conflicto nacional o de pandemia o lo que sea tenemos que tener producto local, no podemos depender de otros países para que nos traigan comida. Tenemos que buscar la manera de ser auto sustentables”, puntualizó esperanzado.
Este diario digital se contactó con el secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera, quien se comprometió a buscarle soluciones a un caficultor deseoso de continuar viviendo de su producto local.
Si usted desea apuntarse como voluntario para el recogido de cosecha en la Hacienda La Guadalupe, puede hacerlo a través del: 787-234-3645.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}