Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Crean informe para medir el desarrollo humano en PR

0
Escuchar
Guardar

Fue desarrollado por académicos y por IEPR

Con el fin de hacer disponible una herramienta para medir el progreso del país e identificar las áreas de rezago que requieren intervención gubernamental, una treintena de academicos, profesionales y especialistas lograron hacer el primer informe sobre el desarrollo humano en Puerto Rico, según metricas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este informe – impulsado como un esfuerzo conjunto entre la catedrática Marcia Rivera y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) – se basa en una publicación que estableció el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el 1990 para calcular el ‘Índice de Desarrollo Humano’. Este índice aborda áreas de educación, salud, ingreso, genero y cultura para aportar series estadísticas que puedan utilizarse para guiar la política pública de un país.

‘Me daba mucha pena de que Puerto Rico no podía participar de eso porque es un informe muy importante para la toma de decisiones para las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) para todos los organismos del estado y para todas las organizaciones sociales y profesionales’, expresó Rivera a NotiCel.

Según explicó, debido a que Puerto Rico no forma parte de la ONU, nunca hubo la oportunidad de comparar el rendimiento de la política pública con otros países, sin embargo, para este informe lograron procurar la asistencia de un tecnico de esa organización para ayudar con la metodología. En el 2014 lograron reunir un equipo de 37 personas a modo voluntario para trabajar en este proyecto.

El informe presenta una serie de conclusiones contundentes que apuntan hacía un aumento en la desigualdad social en Puerto Rico. A modo de ejemplo, Rivera indicó que la propuesta reforma laboral contiene medidas que empeoraría el panorama económico, social y cultural que quedan ilustrados con los datos del informe.

En ese sentido, Rivera sostuvo que el informe establece que el desarrollo debe orientarse hacia el logro de bienestar de todas las personas, en vez de unos pocos, y además llama a la integración de políticas económicas y sociales para acelerar el progreso y el crecimiento económico. ‘Por eso es bien importante tener un instrumento que te diga cómo calibramos eso, como hacemos la proyección’, manifestó la catedrática.

Hallazgos descubiertos en Informe de Desarrollo Humano

En el nuevo Informe de Desarrollo Humano revelado hoy establecen una serie de hallazgos entre los cuales resaltan:

El desarrollo del capital local en Puerto Rico es muy bajo. Pocas empresas locales exportan sus productos o servicios. La política pública de estímulo empresarial privilegia los incentivos a grandes empresas extranjeras, sin un buen sistema de monitoreo del impacto y de los resultados. La alta tasa de desigualdad de Puerto Rico debe ser reconocida como factor clave del estancamiento económico del país y diseñar de inmediato políticas correctivas

Contrario al imaginario colectivo, con la recesión todos los estratos sociales sufrieron disminuciones en sus ingresos reales. Pero la reducción fue grave en el sector más pobre de la población (30%). La clase media fue la que menos impacto sufrió (8%).

Las transferencias a individuos, como el PAN (Programa de Asistencia Nutricional), las becas y otros subsidios, han servido como un amortiguador de la desigualdad. Sin embargo, no se han traducido en formas efectivas de creación de empleos o de autosuficiencia económica, que ayuden a sacar a las personas de la pobreza. Estas sostienen un orden social jerarquizado, donde la pobreza y la desigualdad se han convertido en funcionales a la dependencia y la relación colonial.

En Puerto Rico, las mujeres viven 8 años más que los hombres en promedio, una de las diferencias en la longevidad de los generos más grandes del mundo. Tres de estos años se debe a que los hombres están relativamente más expuestos a la mortalidad violenta, tales como los homicidios, suicidios y accidentes. Los últimos años de las mujeres suelen estar plagados de enfermedades relacionadas con la obesidad, el sedentarismo y la diabetes, entre otros

Puede leer el informe completo aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos