Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Todavía puede haber familias con toldos azules después de María, admite Vivienda

0
Escuchar
Guardar

Así lo afirmó el secretario de la Vivienda, Willian Rodríguez Rodríguez, en la vista de transición, aunque se defendió diciendo que esa posibilidad es para las familias que no fueron elegibles para los programas de la agencia.

Existe la posibilidad, después de siete años del paso del huracán María en el 2017, que aún queden unidades de vivienda con toldos azules en Puerto Rico, admitió el secretario del Departamento de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, en las vistas de transición de Gobierno.

Esto tiene una amplia posibilidad, aún más cuando la reconstrucción bajo los programas de Vivienda, no son elegibles para todas las familias que fueron afectadas en dicho fenómeno atmosférico.

«¿Todavía en Puerto Rico al día de hoy, siete años después, quedan familias con toldos azules y cuántas quedan?», preguntó el exlegislador, Jorge Colberg Toro.

«Siempre habrá una posibilidad de que quede alguna… De las que logramos tener información, pasaron por el proceso de elegibilidad y todas están siendo atendidas», contestó el secretario de Vivienda.

«Pero, ¿queda gente con toldos azules?», insistió Colberg Toro.

«Bueno, de los que están en nuestro programa, no», reaccionó Rodríguez Rodríguez.

Historia relacionada: Comité de Transición Entrante detalla comienzo de las vistas

De un universo de 50,000 unidades identificadas por Vivienda en el 2017, solo 12,886 fueron elegibles para los programas de Vivienda.

Durante los siete años bajo la administración de Pierluisi, lograron asistir a 10,103 viviendas destruidas por María, por lo que aún restan 2,783 unidades que estiman que estarán atendidas para el 2025.

«¿No debe haber ninguna persona en las redes sociales que suba una foto con los toldos azules? ¿Usted no lo puede asegurar?», preguntó Colberg Toro.

«Puede pasar porque los programas de nosotros primero que tienen que tener titularidad y si una persona estaba alquilando no es una persona elegible a nuestros programas. Debe ser titular o tener un interés propietario en la vivienda. También tiene que ser una persona que quiso participar del programa…», reaccionó el secretario.

En síntesis, si hay personas viviendo aún con toldos azules, son aquellos que no cuentan con la elegibilidad.

«O sea, que no tenemos certeza de que hay familias que luego del huracán María que tuvieron ese daño tan fuerte, estén viviendo con toldo azul en el techo, prácticamente en la intemperie… Usted no tiene constancia del número de residencias donde hay seres humanos que todavía están es esas condiciones» , sostuvo Colberg Toro.

Vivienda aseguró que además de hacer un inventario de unidades de vivienda, también tienen el perfil de los afectados. Ese dato se estará entregando al Comité de Transición entrante en los próximos días.

«¿Y el resto de esa gente, quien las monitorea?…estamos hablando aquí de gente que no tiene dinero para comprarse otra casa ni para coger un préstamo. ¿cuánta gente hoy todavía no han podido resolver de ese tipo de perfil?» , indicó el exlegislador popular.

«Esas personas de alguna u otra manera recibieron asistencia de muchas fuentes… como mencioné, los que están bajo el programa que son las 12,886 están básicamente atendiéndose y lo que les resta básicamente yo digo que es el año que viene para culminar», se limitó a contestar Rodríguez Rodríguez.

Posibilidad de manejo de fondos directamente en los municipios

Otro de los temas que resaltaron el segundo día de vistas de transición, fue conocer si existe la posibilidad de que los municipios puedan tener acceso al manejo de fondos CDBG-DR para acelerar las cientos de obras que están aún en proceso en la isla.

Historia relacionada: Pide al gobierno entrante que no elimine el COR3

Rodríguez Rodríguez explicó que, para eso, no basta un cambio en la determinación federal, sino en enmiendas reglamentarias adicionales al plan de acción.

«¿Pudiéramos evaluar la posibilidad de que se autoricen a los municipios a que puedan correr proyectos que ahora mismo tiene el estado? Estamos hablando de municipios que tienen experiencia manejando fondos CDBG-DR y conocen bien todos los pasos y eso pudiera quizás ayudar acelerar la obra en algunos programas», preguntó Ramón Luis Rivera, quien encabeza el Comité de Transición entrante

«Tendría que haber un cambio en la determinación por parte del gobierno federal y una enmienda al plan de acción no sería suficiente. Tendría que haber una actuación por parte del gobierno federal», reaccionó el secretario de Vivienda.

«Pero, siempre es una posibilidad. Habría que hacer un análisis de riesgo. Hay municipios muy eficientes, pero es una posibilidad, claro que sí», añadió.

Actualización de logros en Vivienda en el cuatrienio

El Departamento de la Vivienda también celebró sus logros durante este cuatrienio, como el de las 119,000 familias puertorriqueñas beneficiadas tras el desarrollo e implementación de programas que garantizan viviendas asequibles, seguras y resilientes.

Según se presentó durante las vistas de Transición Gubernamental, Vivienda cuenta entre sus programas más de 10,000 familias servidas bajo el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación.

Más de 11,500 familias han logrado adquirir su hogar bajo el programa de Asistencia Directa al Comprador; también se ha logrado un 34 proyectos construidos o rehabilitados de vivienda de interés social, así como la construcción de 851 unidades de vivienda para familias con ingresos bajos y moderados.

Se impactó, según aseguran, a 2,600 personas mayores de 60 años bajo el Subsidio de Arrendamiento y Mejoras de Vivienda para Personas de Mayor Edad con Bajos Ingresos, así como el reconocimiento a más de 3,000 familias con el programa de Autorización de Títulos, entre otros tantos.

Se impulsó, según se dijo en la vista, a más de 4,800 pequeños negocios con el Programa de Financiamiento para Pequeñas Empresas; más de 1,645 agricultores beneficiados mediante subvenciones del Programa Renacer Agrícola; el impacto a más de 3,800 participantes del Programa de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas; y la formación y desarrollo de más de 8,200 participantes del Programa de Capacitación Laboral.

En cuánto a los fondos del programa CDBG-DR, ya se han comprometido más de $9 mil millones, lo que es equivalente al 79% de la asignación realizada a la Isla para la recuperación luego de los huracanes Irma y María. De igual forma, ya se han desembolsado $3.7 mil millones de estos fondos.

Historia relacionada: Jenniffer González incluye a Juan Zaragoza y Jorge Colberg Toro en su Comité de Transición

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos