Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Oposición de ASES y Salud a Plan Reorganización

0
Escuchar
Guardar

Que propone eliminar el actual andamiaje corporativo de ASES para consolidar sus funciones con las del Programa Medicaid en el Departamento.

Varias agencias gubernamentales, incluyendo el Departamento de Salud y la Administración de Seguros de Salud (ASES), objetaron o expresaron reservas con el plan de reorganización que propone eliminar el actual andamiaje corporativo de la última para consolidar sus funciones con las del Programa Medicaid en el Departamento.

“A través de los años, la ASES ha sido reorganizada para delegarle funciones y facultades adicionales, tales como negociar los seguros de salud para los empleados y pensionados del Gobierno de Puerto Rico. No obstante, y a pesar de las numerosas enmiendas, modificaciones y previa reorganización, la estructura corporativa en la que inicialmente fue concebida, no solo se ha mantenido, sino que ha cobrado mayor relevancia. Ello pues, las funciones y facultades que le fueron inicialmente concedidas y posteriormente otorgadas a la ASES, exigen que toda actuación o decisión cuente con la consideración, evaluación e insumo que solo los miembros que la componen pueden ofrecer”, sostuvo la directora ejecutiva interina Roxanna Rosario Serrano, al expresar su objeción a la propuesta legislativa.

Expresó además su preocupación por las consideraciones de índole de cumplimiento legal, fiscal y presupuestario dentro del plan.

‘’Todas esas consideraciones son esenciales en la determinación y adopción de procedimientos mediante los cuales se implementa la política general y el modo en que se ejerce y ejecuta los poderes y deberes otorgados e impuestos en ley, y que no estén en la propuesta de administración representan una preocupación para nosotros’’, sostuvo Rosario Serrano.

‘’Entendemos que esta gestión no debe ser a expensas de eliminar un cuerpo rector que ejerce tan cardinal responsabilidad. Una administración sana del Plan de Salud Gubernamental que permita mayor participación de los sectores que en ella involucran, no puede venir huérfana de la participación de componentes gubernamentales que atienden consideraciones fiscales, presupuestarias y de cumplimiento legal’’, agregó.

Por su parte el Departamento de Salud, representado por Olympia Yapur-Berges, asesora legal del Programa Medicaid, tampoco favoreció el plan de reorganización y afirmó que la medida propuesta ‘’pasa por alto el estado actual y los logros alcanzados por el programa en conjunto con la ASES.”

‘’El Programa Medicaid reconoce la intención loable de la medida, pero ésta atenta contra la estabilidad del Plan de Salud del Gobierno, ya que la ASES forma parte integral de las labores encaminadas a cumplir con los requisitos impuestos por el Congreso de los Estados Unidos para llevar el Programa de Medicaid a los estándares de excelencia requeridos por el Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS)’’, indicó Yapur-Berges.

Nota relacionada: Varias organizaciones de la salud endosan el proyecto que disuelve ASES

Señaló además que la eliminación de la Junta de Directores podría poner en riesgo las iniciativas encaminadas a frenar el éxodo de profesionales de la salud.

“En términos gerenciales, recomendamos se ponderen los procesos que actualmente se manejan desde la ASES como corporación pública y que se diferencian de la gerencia de un departamento ejecutivo, entiéndase, manejo de recursos humanos, pago y desembolsos a proveedores, entre otros asuntos de administración interna. Esto a los fines de analizar en que medida, si alguna, pueden trastocarse a base de! cambio propuesto”.

Por su parte el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco manifestó que en lo que corresponde a la perspectiva presupuestaria, la medida no se distancia de manera material de los contornos del presupuesto certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

‘’Esto debido a que no se requiere la creación de una nueva y costosa estructura gubernamental, sino todo lo contrario, requiriera la fusión de dos entidades para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía. No estamos en contra del plan propuesto, pero sí somos celosos en cualquier movimiento que realice una consolidación en el gobierno de Puerto Rico’’.

En tanto, el director de asuntos legales de la AAFAF, Luis Rivera Cruz explicó que la legislación propuesta debe estar acompañada de un riguroso análisis del impacto fiscal, presupuestario y económico previo a su aprobación y envío para la consideración del Gobernador.

‘’Ese análisis debe establecer la fuente de financiamiento para satisfacer el nuevo gasto o la reprogramación de fondos para que su efecto sea neutro en términos de gastos e ingresos y por ende no tenga un impacto inconsistente con el Plan Fiscal y presupuesto certificado’’.

‘’A pesar del fin loable de la presente medida, no se desprende al presente, que se haya realizado un estudio de impacto fiscal y económico de la medida ni que se haya realizado el trámite correspondiente para una reprogramación y su aprobación por la JSF’’, expresó Rivera Cruz.

‘’Este cambio tiene que ejecutarse y es algo que ya está establecido en el Plan Fiscal del Gobierno. Es un cambio que se tiene que dar. Nosotros estamos abiertos al diálogo y a estudiar las alternativas idóneas para el sistema de salud en Puerto Rico y necesitamos apertura para escucharnos y estar en la misma línea’’, expresó la representante Sol Higgins Cuadrado, presidenta de la Comisión de Salud, bajo cuya evaluación está la propuesta.

El presidente de la Cámara, y coautor del proyecto, Rafael Hernández Montañez, señaló que con este proyecto lo que se desea son recomendaciones para mejorar el mismo. ‘’Aquí no estamos para ponernos piedras en el camino. Lo que queremos es que al final no haya ningún señalamiento y salga un producto ideal. Yo creo en este proyecto y si hay que realizarle enmiendas, se les harán. Vamos todos juntos a realizar algo correcto’’, dijo.

Nota relacionada: Buscan que ASES sea un programa interno del Departamento de Salud

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos