Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Anuncian cierres temporeros de pista del aeropuerto de Culebra

0
Escuchar
Guardar

Como medida para acelerar el proyecto de rehabilitación del pavimento de la Pista 13-31 y la antepista Alfa del Aeropuerto Benjamín Rivera Noriega.

SAN JUAN – Con el propósito de acelerar el proyecto de rehabilitación del pavimento de la Pista 13-31 y la antepista Alfa del Aeropuerto Benjamín Rivera Noriega en Culebra (CPX por su código aéreo), la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) ha autorizado al contratista Desarrolladora J.A. a establecer cierres de pista temporeros, que iniciarán el 27 de junio en la tarde y se extenderán de forma programada hasta el 25 de octubre del año en curso, así lo informó el director ejecutivo de la APPR, Joel Pizá Batiz.

“Después de varias reuniones entre las aerolíneas, contratistas, desarrollador y personal del Departamento de Salud y de la Dirección de Planificación, Ingeniería y Construcción de la Autoridad, decidimos establecer cierres de pista por periodos de 36 horas continuas, de los cuales impactarán un día de operaciones regulares del aeropuerto para acelerar los trabajos de reconstrucción de la pista. Los cierres de pista Iniciarán a las 4:00 p. m. del 27 de junio 2023 hasta las 6:00 a. m. del 29 de junio 2023 para facilitar que el proyecto pueda culminar para el mes de diciembre del 2023. Esta es la primera vez, en casi 30 años, que se hace una rehabilitación de gran envergadura, acción que redundará en beneficio, principalmente, de los residentes que hacen uso de esas instalaciones, así como de la actividad económica de esa isla municipio a causa de la industria aérea y turística”, dijo Pizá Batiz en declaraciones escritas.

Otras fechas de cierres programados, tentativamente, serán los siguientes miércoles:

9 y 23 de agosto del 2023

13 y 27 de septiembre del 2023

4, 18 y 25 de octubre del 2023

El titular de Puertos explicó que, “en aras de reducir el impacto de los trabajos de reconstrucción, cuyo costo aproximado es de $6.2 millones, y salvaguardar la seguridad operacional, se ha mantenido una comunicación directa con los concesionarios y las líneas aéreas que operarán en el aeropuerto de Culebra. Todos han comprendido la situación y están colaborando con este proceso”, puntualizó Pizá Batiz.

Respecto a la coordinación realizada para la continuidad de los servicios de transportación médico-aérea, el secretario de Salud, Carlos Mellado López, aseguró que “el traslado de los de los pacientes del CDT de Culebra no se verá afectado mientras la pista esté siendo reparada. Para asegurar la continuidad de los servicios, se designó un área en el Aeropuerto Benjamín Rivera Noriega para los traslados de pacientes que cumplan con el criterio médico crítico. Para la activación de los traslados aéreos contamos con un coordinador 24/7 que garantiza la rápida activación de Aeromed. Continuaremos colaborando con la Autoridad de Puertos y atenderemos cada situación con carácter de urgencia por el bienestar de los culebrenses, cumpliendo con el compromiso del Gobernador Pierluisi con la salud del pueblo”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo, Josué Menéndez Agosto dijo que “con las obras de construcción en la pista de la isla, debo recordarles a los visitantes que los servicios de transporte marítimo están disponibles durante todos los días en distintos horarios; mantenemos comunicación constante con la compañía operadora HMS Ferries. Es importante que el pasajero separe su boleto de ida y vuelta en https://www.puertoricoferry.com/en para que así pueda asegurar su espacio. Los viajes están programados por hora y la frecuencia establecida para que no haya retrasos”.

En cuanto a los beneficios del proyecto, Abimael Santiago, gerente de proyectos de Desarrolladora J.A., expresó que “el proyecto de la rehabilitación del pavimento de la pista 13-31 y la antepista Alfa del aeropuerto de Culebra permitirá a cientos de visitantes, turistas y público en general, quienes diariamente utilizan estas facilidades, una mejor experiencia y mayor seguridad. Las obras de rehabilitación cuentan con el apoyo de la empresa Super Asphalt, la cual opera la producción desde su planta en Canóvanas, que tiene una capacidad de producir hasta 200 toneladas de asfalto por hora. Esta rehabilitación, combinada con las mejoras realizadas al terminal aéreo, cumplen con todas las regulaciones del FAA”.

Pizá Batiz recordó que la subasta del proyecto, adjudicada a la empresa Desarrolladora JA, se realizó a mediados del 2020. Los trabajos, que se retrasaron por la pandemia del COVID-19, consisten en mejoras al pavimento, trabajos en la superficie de asfalto, pintura de marcado, drenajes, y cambios a la geometría de algunas intersecciones. También, incluía actualizar todos los sistemas de ayuda de navegación visual; el alumbrado del campo aéreo, los rótulos de señalización, la manga de viento (windsock), el faro (beacon) y una nueva bóveda en concreto para los reguladores de corriente con generador de emergencia y tanque de combustible adicional para mayor resiliencia. Entre los trabajos pendientes por realizar figuran: mejoras al sistema de luces; instalación de bóveda con reguladores de sistema eléctrico; instalación de generador eléctrico y marcado de pavimento nuevo en la pista de aterrizaje.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos