Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Reforma migratoria de Trump choca contra pared constitucional

0
Escuchar
Guardar

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha topado en su ofensiva migratoria con los márgenes de la Constitución: organizaciones defensoras de derechos civiles y autoridades de estados demócratas han recurrido a las leyes para bloquear o frenar la puesta en marcha de sus órdenes ejecutivas.

El primer revés le llegó el jueves, cuatro días después de que iniciara su segundo mandato. Un juez federal de Seattle consideró «claramente inconstitucional» el decreto por el que prevé acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal.

El magistrado John C. Coughenour la pausó durante 14 días, pero sentó las bases de una dinámica que podría repetirse estos próximos cuatro años: grandilocuentes anuncios de medidas seguidos por una batería de demandas en las cortes, que aboca los planes de Trump a dirimirse en el Tribunal Supremo.

«Trump no es más que un showman, desempeña el papel de presidente con dramatismo. Su estrategia consiste en lanzar el máximo de cosas posible y ver qué puede conseguir», explica a EFE Justin Crowe, profesor de Ciencias Políticas en la universidad Williams College.

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

«No me sorprende ese juez», dijo Trump después de que se conociera la resolución del magistrado recordando ese principio. Coughenour actuó en respuesta a una demanda de cuatro estados, paralela a una interpuesta por otros 18.

El objetivo de acabar con la ciudadanía por nacimiento ha sido el que más eco ha recibido tras su llegada al poder, pero no el único que pone a prueba el statu quo. Planea sustituir, por ejemplo, con un aumento a los aranceles el impuesto sobre la renta, cuya creación requirió la ratificación de la Décimo Sexta Enmienda en 1913.

Antes de iniciar este segundo mandato, en su meta por recortar gastos no descartó no gastar dinero asignado ya por el Congreso, y ha bromeado además con seguir en el poder por tercera vez, aunque la Constitución limita a dos los ejercicios de los presidentes. El legislador Andy Ogles ha elaborado ya un borrador para intentar ampliar ese tope.

Y en la puesta en marcha de algunas de sus promesas de campaña no ha dudado en montar un espectáculo a su alrededor. La firma, por ejemplo, de sus primeras órdenes ejecutivas tuvo lugar en el estadio Capital One Arena de Washington el día de su investidura ante unas 20,000 personas que recibieron cada ratificación con ovaciones.

Los recursos en marcha anticipan un proceso largo antes de que sus planes se vean materializados. El mandatario, no obstante, juega con la ventaja de que los republicanos controlan las dos cámaras del Congreso y de que el Supremo, que podría tener la última palabra, tiene también mayoría conservadora.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que han llevado ya a los tribunales la decisión de eliminar la aplicación migratoria CBP One, que permitía pedir una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera con México, aseguran que están en pie de lucha.

«Tomamos acciones legales contra la Administración de Trump más de 430 veces cuando asumió el cargo por primera vez (2017-2021). Tenemos el manual para contraatacar y ganar una vez más», dice en su página web.

El profesor del Williams College advierte de que por parte de Trump se trata también de una estrategia de distracción. «Es posible que pueda hacer alguna de esas cosas y que otras se vean bloqueadas, pero mientras se recurren ha demostrado a sus votantes lo que le importa y mientras la gente intenta frenarlas no se mira a otra parte», sostiene.

No descarta, no obstante, que puedan salir adelante algunos de los cambios buscados.

«Un rasgo común del constitucionalismo estadounidense es que las opiniones y los fallos cambian, que nada es para siempre. Trump y su equipo están adoptando conscientemente la idea de probar algunas cosas. No saben qué va a funcionar, pero será una especie de prueba de estrés», afirma.

Con «la especie de histeria» creada en torno a la inmigración como una crisis política, concluye, es posible que Trump obtenga el apoyo de la población y consiga hacer calar que se trata de un problema que requiere solución, «incluso si afronta obstáculos legales y judiciales».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos