Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Noticias

Senador propone eximir del impuesto al inventario al 94 por ciento de los comercios

Jose Santiago Rivera se basa en un estudio realizado por la Comisión de Hacienda presidida por el entonces senador Juan Zaragoza, que data del 2021.

Por Carlos Narvaez Nov 23, 2025
0
Escuchar
Guardar

EL CAPITOLIO -El senador popular y presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, José Antonio Santiago Rivera, propuso el domingo que se utilice una investigación del senador Juan Zaragoza que exoneraría del del impuesto al inventario al 94 por ciento del comercio en la isla.

“Tras el choque de frente entre comerciantes y alcaldes por el alcance de la eliminación del impuesto al inventario, estoy presentándole a la secretaria de Estado y al Comité Técnico que atiende este asunto, que analice el Informe presentado por la Comisión de Hacienda en noviembre de 2021. A base de los hallazgos de ese informe, nuestra propuesta garantiza los ingresos que obtienen los municipios por ese renglón, y al mismo tiempo, exime al 94 por ciento del sector comercial al pago del mismo” expuso el senador Santiago Rivera en declaraciones escritas.

Santiago Rivera se basa en un estudio realizado por la Comisión de Hacienda presidida por el entonces senador Juan Zaragoza, que data del 2021.

“Con demasiada frecuencia al producirse un cambio de gobierno, la administración entrante elimina los estudios y análisis producidos para atender asuntos críticos y queremos empezar de cero a producir soluciones. Esto es lo que ha pasado aquí con el impuesto al inventario y queremos enmendarlo, retomando la propuesta Zaragoza” añadió.

“Si validamos los resultados de este estudio, que tiene como base los datos provistos por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) para el año fiscal 2019, la Resolución del Senado 65 de 2021 apuntaba al hecho de que el impuesto al inventario representaba unos 248.6 millones de dólares para el año 2019. El estudio revela cuánto pagaban los comercios según su volumen de ventas, estableciendo un registro de 20,911 comercios que su volumen de ventas oscilaba entre los $0 a 5 millones de dólares. Eso representa el 94 por ciento de los comercios que son impactados en su base contributiva y que tributan unos 35.2 millones de dólares del impuesto al inventario”, expresó el legislador.

“Mientras que el restante 6 por ciento de esa base contributiva que son cerca de 1,335 comercios, tributan sobre 213 millones de dólares. Es decir que, una cantidad sustancial de pequeños y medianos empresarios pueden ser exonerados del pago de este impuesto sin que esto signifique un impacto fiscal significativo para sustituirlo”, mencionó.

“Con esta medida el gobierno central no tendría que identificar los más de $300 millones necesarios para reemplazar los recaudos municipales que representa el impuesto al inventario. Y una vez, el Comité Técnico pueda actualizar las cifras del estudio del 2021, que estoy seguro no registraran cambios dramáticos, haremos factible que los pymes y comercios con volumen de ventas de 5 millones de dólares o menos, estimados en un 94 por ciento de los que hoy tributan, puedan dejar de pagar el impuesto”, sentenció.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos