El proyecto BESS constituye un primer paso hacia la estabilidad energética en Puerto Rico
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció proyecto de construcción para fortalecer la red eléctrica y reducir apagones. FOTO: Juan R. Acosta
En medio del anuncio de la crisis de servicios esenciales de agua y luz que vive la Isla, la gobernadora, Jenniffer González Colón, anunció el inicio de un proyecto de construcción que busca fortalecer la estabilidad eléctrica de Puerto Rico.
La iniciativa, que marca un hito en el proceso de modernización energética, contempla la instalación de unidades de almacenamiento con tecnología Tesla Megapack (BESS).
En total, el proyecto prevé añadir 430 megavatios (MW) de almacenamiento energético, distribuidos estratégicamente en las centrales con mayor necesidad.
La inversión federal asciende a $758 millones, provenientes de fondos combinados de la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Vivienda estatal mediante el programa CDBG-DR. Dichos fondos permitirán equipar y modernizar varias plantas eléctricas, con el objetivo de mitigar los relevos de carga y garantizar un suministro más estable.
La Central Cambalache de Arecibo, donde se hizo el anuncio, contará con 52 megavatios (MW) para diciembre del 2026, siendo uno de los primeros en entrar en operación, junto con Vega Baja. Ambos, forman parte de un proceso por etapas que finalizará que se extenderá hasta las centrales de Palo Seco (Toa Baja), Yabucoa (Humacao), Aguirre (Salinas) y Costa Sur (Guayanilla). Se espera que la operación completa de todas las instalaciones esté listas a finales de 2027.
“Estamos tratando de adelantar proyectos relacionados a la generación de energía y bajarle el costo de luz a la gente. Tenemos que dar agilidad a esto, porque quien paga el costo es nuestra gente”, expresó la gobernadora.
Se espera que este proyecto mejore la estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica, reduzca en un 90% los relevos de carga a nivel isla, aumente la integración de fuentes renovables, regule la frecuencia de la red y reduzca los costos en la producción de energía hasta $100 millones al año.
La gobernadora destacó que este es un proyecto es una “prioridad para la modernización energética y garantizar un servicio más estable para todos los ciudadanos”.
Asimismo, Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR., destacó que “a instalación de estos sistemas de almacenamiento representa un paso gigante en la modernización del sistema eléctrico de Puerto Rico. Con estas baterías podremos responder más eficientemente a las fluctuaciones de demanda, reducir la dependencia de combustibles fósiles y apoyar la integración de nuevas tecnologías de generación. Esto se traduce en mayor estabilidad y menos apagones para nuestras comunidades. En Genera trabajamos con transparencia y sentido de urgencia para transformar la red eléctrica de forma responsable y eficiente”.
La obra en Cambalache arrancará con la demolición de estructuras existentes y la preparación del terreno para la colocación de 68 baterías.
“Es más costoefectivo demoler una estructura existente que no es necesaria y permitir la instalación de baterías dentro de las generatrices donde se va a despachar la energía. Y eso también economiza tanto a Genera como al consumidor porque sale de la misma arrea de generación” explicó.
Se proyecta que la entrega de las baterías ocurra en abril de 2026 y que el sistema entre en operación a finales del mismo año, completando un ciclo de construcción de aproximadamente 12 meses. El proyecto en su totalidad se estima concluya en 2027.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}