Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

La vagina más polémica de la pintura ya tiene rostro

0
Escuchar
Guardar

Se trata de ‘El origen del mundo’

‘El origen del mundo’, la polemica vagina pintada por el frances Gustave Courbet en 1866, encerraba un misterio que ha alimentado este tiempo su leyenda: la identidad de la modelo que posó para el pintor.

El historiador frances Claude Schopp ha reunido las piezas de un puzzle que desvelan que se trata de Constance Queniaux, una antigua bailarina convertida en cortesana, que amasó fortuna y que acabó sus días entregada a la filantropía.

Especialista en la vida y la obra de Alejandro Dumas, padre e hijo, Schopp se topó ‘por casualidad’ con la pista que aclaraba el misterio y que, además, saca a la luz a un personaje digno de ‘El conde de Montecristo’ o ‘La dama de las camelias’.

‘A veces trabajas duro para encontrar algo y encuentras poco y, en este caso, encontre mucho por azar’, explica a Efe el experto que, tras su hallazgo, dedicó ‘meses’ a trazar la vida de Queniaux.

La resolución del enigma estaba escondida en un error en la transcripción de una misiva que en 1871 Dumas hijo envió a la escritora George Sand criticando a Courbet, firme defensor de la Comuna de París que los dos primeros consideraban una amenaza para sus bienes.

Atormentado por la frase, que mal transcrita carecía de sentido, Schopp tiró del hilo, acudió a la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) y en la embarullada caligrafía de Dumas hijo, que el tan bien conoce, vio la luz.

‘Fue como una revelación’, relata el historiador que, a sus 75 años, ve cómo una vida dedicada a los Dumas cobra vigor a causa del más popular cuadro de Courbet.

‘No se debe pintar el más delicado y el más sonoro ‘interior’ de la señorita Queniaux’, escribía el menor de los Dumas, una alusión que, para el estudioso, ‘sin duda hacía referencia al sexo femenino en ese contexto’.

A partir de esa pista, señala Schopp, el resto de los indicios fueron apuntalando su teoría hasta el punto convertirla en ‘irrefutable’, como sostienen la BNF y el Museo de Orsay.

Atrás quedan, a su juicio, ‘teorías muy hipoteticas’, como la que insinuaba que se trataba de una amante irlandesa de Courbet, que se caía por su propio peso porque la dama era pelirroja, en clara contradicción con el color del vello púbico del cuadro.

El cuadro fue pintado por Courbet para un diplomático turco, adepto de la vida mundana, llamado Khalil Bey. Schopp asegura que Queniaux fue amante de Bey, que poseyó el cuadro durante año y medio pero que por su osadía apenas lo enseñaba.

Tampoco lo mostraron el resto de sus propietarios, que lo fueron escondiendo en un periplo que lo llevó a Constantinopla y lo salvó por los pelos de las garras nazis en Hungría, antes de regresar a París, ya entrado el siglo XX, de la mano del psicoanalista Jacques Lacan, su último dueño privado.

A mediados de los 90, el Gobierno frances aceptó este cuadro como liquidación del impuesto de sucesión por parte de sus herederos y desde 1995 cuelga de las paredes del Museo de Orsay.

Schopp publica la semana que viene un libro que traza, a partir de los datos históricos recolectados, la vida de la modelo que sirvió para pintarlo.

Su rostro aparece en una quincena de fotografías que ha ido desvelando y que formarán parte de una exposición en la BNF.

‘Es una mujer con una vida masculina, una triunfadora como los personajes de los Dumas’, asegura Schopp.

Nacida en 1832, hija de una madre soltera, trabajadora de la industria textil de Saint-Quentin, en el norte de Francia, Queniaux entró en el cuerpo de bailarinas de la Ópera de París a los 14 años.

En una epoca en la que las estrellas era italianas o rusas, la joven provinciana tuvo que conformarse con papeles de segunda fila, una ‘mediocre carrera’ truncada por problemas de rodilla.

‘Estas jóvenes necesitaban protectores y, con frecuencia, se convertían en cortesanas’, explica el escritor, que ha podido documentar como Queniaux lo fue de Khalil Bey, que la consideraba ‘un amuleto que le daba suerte en el juego’.

El agradecimiento del turco, además del de otros protectores, le granjeó cierta fortuna, que la joven supo conservar y hacer fructificar.

‘Acabó su vida como una dama respetable y acomodada’, asegura Schopp, que la considera ‘un ejemplo de exito, de alguien que supo romper el techo de cristal social de la epoca’.

‘Sufrió a los hombres, pero vivió rodeado de mujeres’, agrega el escritor, que cree que era lesbiana.

Entre las pertenencias que aparecen en su testamento, además de un palacete en París y una villa en Normandía, dejó un conjunto de obras sin valor artístico junto a un cuadro de Courbet.

‘No debía de tener buen gusto en pintura, pero conservó un cuadro del pintor’, asegura el historiador que ve ahí otra prueba de su identidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos