Se convertirá en el primer país del mundo en realizar un ensayo clínico aleatorio que evaluará la efectividad de la Terapia Cognitiva Conductual Enfocada en Trauma.
Puerto Rico se convertirá en el primer país del mundo en realizar un ensayo clínico aleatorio que evaluará la efectividad de la Terapia Cognitiva Conductual Enfocada en Trauma (TF-CBT, por sus siglas en inglés) en modalidad de telesalud versus la tradicional presencial.
El proyecto, liderado por APS Health en alianza con la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC), busca generar evidencia contundente sobre un tratamiento que ya ha mostrado resultados significativos en la niñez puertorriqueña.
El presidente de APS Health y APS ProClinics, Alexis Cardona, destacó que el programa representa “una alternativa de sanación para el trauma en los niños y en las familias”, respaldada por un reconocimiento nacional y por la calidad humana y técnica de los profesionales locales.
“Además de aprender la parte técnica de la terapia, ponen el corazón y el esfuerzo en ayudar a las personas que servimos”, afirmó.
La doctora Rosaura Orengo Aguayo, psicóloga clínica e investigadora, explicó que la TF-CBT es la terapia con mayor evidencia científica en el mundo para tratar estrés postraumático en niños y adolescentes de 3 a 18 años. En Puerto Rico, 18 psicólogos y trabajadores sociales fueron entrenados durante un periodo de nueve meses y atendieron a 44 menores junto a sus cuidadores.
La intervención se estructuró en tres fases: primero, enseñanza de herramientas de manejo emocional; segundo, narración de la historia del trauma (desde abuso sexual hasta desastres naturales como el huracán María); y tercero, consolidación, donde los menores y sus familias reinterpretan y resignifican lo vivido.
Los resultados fueron palpables:
“Científicamente, vimos que al comparar las métricas antes y después del tratamiento, los síntomas desaparecieron. Estos niños y familias reportaron transformaciones reales en su vida diaria”, aseguró Orengo Aguayo.
El contexto de la Isla ofrece un panorama sin precedentes para el estudio.
“Puerto Rico es el primer lugar donde hemos trabajado con una niñez en la que el 100% de la población ha experimentado al menos un trauma, con un promedio de cinco traumas por menor. Esto no se ve ni siquiera en países en guerra”, puntualizó Orengo.
Los eventos acumulados – huracán María, los terremotos, la pandemia y los altos niveles de violencia comunitaria y homicidios – han convertido a la niñez puertorriqueña en un grupo especialmente vulnerable, lo que refuerza la pertinencia de la investigación.
El nuevo estudio dará paso a un ensayo clínico aleatorio, metodología reconocida internacionalmente como el estándar más riguroso para comparar tratamientos. Menores de entre 7 y 18 años serán asignados de manera aleatoria a recibir la terapia presencial o por telesalud.
“Lo que queremos demostrar es que no importa si un niño recibe el tratamiento en persona o desde una computadora, los resultados son equivalentes. Eso abre las puertas a comunidades distantes, desde las montañas hasta Vieques y Culebra, donde el acceso físico es limitado”, explicó la investigadora.
El proyecto ya está en fase de reclutamiento de participantes, e incluye compensación para los cuidadores y menores por el tiempo invertido.
La meta final, señaló Orengo Aguayo, es publicar los hallazgos en revistas científicas y colocar a Puerto Rico como pionero mundial en la validación de este tratamiento a distancia.
“Estamos bien entusiasmados de poder publicar un estudio que ponga a Puerto Rico en alto. Este esfuerzo no solo transforma la vida de los niños que atendemos, sino que posiciona a la Isla como líder en el manejo del trauma infantil a nivel global”, concluyó.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}