Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

La Tierra vuelve a poner sus ojos en la Luna

0
Escuchar
Guardar

La Luna puede ofrecer múltiples posibilidades, como base intermedia hacia Marte, por sus propios recursos y como lugar de estudio científico.

Madrid..- Hace más de medio siglo, la Luna se convirtió en objeto de una carrera entre estadounidenses y soviéticos. Ahora, el interés ha renacido con planes de volver a pisar el satélite, en un camino jalonado por una goteo incesante de misiones e intereses científicos, estratégicos y comerciales.

La Luna, que este sábado celebra su Día Internacional, recibe este año diversas misiones no tripuladas, se ha anunciado el retraso o la anulación de otras, por primera vez se trajeron muestras desde su cara oculta, en una misión china, y Estados Unidos regresó, tras 50 años, con un módulo.

Estados Unidos es el único país que llevó personas al satélite, la primera vez en 1969, la entonces Unión Soviética perdió esa carrera, aunque se anotó tantos como el del primer humano en el espacio, Yuri Gagarin, en 1961. Corría la Guerra Fría y el mundo estaba polarizado en dos bloques.

Ahora se ha dado «un cambio de paradigma», dijo a EFE el investigador del Centro de Astrobiología (CAB) español David Barrado. Estamos en un mundo multipolar y el interés no se limita a dos países ni a agencias espaciales estatales, también hay operadores privados que están diseñando sus propias estrategias.

Cinco países han aterrizado en la historia: Estados Unidos, China, India, Japón y Rusia, cuando era la URSS, pues su intento de regresar el año pasado con la sonda Luna-25 acabó en choque contra el satélite.

En el renovado interés por la Luna «sigue existiendo una competencia geoestratégica», la vertiente científica «sigue siendo interesante, pero se puede hacer de forma más eficiente con sondas automáticas» y el experto duda a día de hoy de la viabilidad comercial de la explotación del satélite.

Un «suceso fundamental» que ha definido el interés en la Luna es el anuncio de China de llevar personas allí hacia 2030 y su intención de instalar una base, agregó el ingeniero aeroespacial de la Universidad de Vigo (norte de España) Alejandro Manuel Gómez San Juan.

«Los sitios buenos para estar en la Luna son muy pocos. Nadie habla de carrera, pero todos van a buscar un sitio en el polo sur, que es -dijo Gómez- el único realmente bueno para poder quedarse” y donde hay agua helada. «El desafío es ir cuanto más al sur mejor», agregó Barrado.

Un año de misiones

Las misiones de este año tienen como destino ese lugar. China trajo el pasado junio y por primera vez muestras de la cara oculta, tomadas cerca del polo sur.

En febrero, Estados Unidos regresó al satélite con el módulo Odiseo (IM-1), el primero fabricado por una empresa privada, Intuitive Machines, con carga de la Nasa. Su aterrizaje fue accidentado, aunque pudo realizar su misión.

El módulo estadounidense Peregrine, de la compañía Astrobotic, regresó al perder combustible y la sonda SLIM japonesa tuvo en enero un difícil aterrizaje y funcionó de manera intermitente.

Aterrizar en la Luna «es muy difícil, no tiene atmósfera que se pueda aprovechar para frenar, hay que hacerlo con motores», se necesita un sistema de control automático y es un terreno bastante irregular, explicó Gómez.

La Nasa quiere lanzar en los próximos meses el orbitador Trailblazer y el vehículo Primer-1 (IM-2), aunque esta semana anunció el fin del proyecto VIPER, que debía aterrizar cerca del polo sur.

El retraso más importante anunciado este año es el del proyecto estadounidense Artemis, con colaboración entre otras de la Agencia Espacial Europea, para llevar astronautas a la Luna. Ha aplazado a 2025 un sobrevuelo tripulado (Artemis II) y el regreso de personas al suelo lunar (Artemis III) no será antes de septiembre de 2026.

Ambos expertos coinciden en que los retrasos son normales en un proyecto de desarrollo tecnológico de esa envergadura y aunque el riesgo siempre existe, el umbral asumible es mucho menor que hace medio siglo.

Entre los problemas a lo que se enfrenta Artemis, Gómez citó «los razonablemente serios por no esperados» en el primer vuelo de la nave Orión, en 2021, y con la se debería sobrevolar la Luna en 2025, con fallos en el escudo térmico y en el sistema eléctrico, entre otros.

Vivir y explotar la Luna

La Luna puede ofrecer múltiples posibilidades, como base intermedia hacia Marte, por sus propios recursos y como lugar de estudio científico.

Un informe de PriceWaterhouseCoopers de 2021 sobre la economía lunar espera -recordó Gómez-, que los mercados de bienes y servicios lunares se expandan, creciendo hasta un total acumulado de 170.000 millones de dólares hasta 2040.

En primer lugar, afirmó, el agua y algunos minerales se usarían para cubrir la necesidades de las colonias lunares y para posibles viajes a Marte.

Pero «el objetivo primordial debería ser la ciencia, que beneficia a todos» por delante de la explotación comercial, que de ser viable hay que preguntarse a quién beneficiará, indicó Barrado, que estima necesaria una renovación del Tratado sobre el espacio ultraterrestre, que data del siglo pasado.

Cuando se llegue al satélite, lo primero será buscar soluciones a un problema tan básico como dónde vivir, para lo que ya se piensa en bases lunares.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos