Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Mascotas en el trabajo remoto, la nueva costumbre que trajo el covid-19

0
Escuchar
Guardar

La experiencia de tener a un animal doméstico mientras se labora en casa debido al coronavirus ha traído varios beneficios y desafíos a quienes han adoptado este hábito.

Mariana Figueroa, estudiante doctoral de la Universidad Albizu, no recuerda cuándo comenzó a tener contacto con los animales, pero sí sabe que de bebé, cuando aún no sabía caminar, estuvo montada en caballos -de hecho, practica rodeo- y que hoy su amor por los animales la llevó a comenzar una investigación para analizar la experiencia de tener una mascota mientras se trabaja de manera remota debido al coronavirus.

Y es que la pandemia trajo consigo muchos cambios de costumbres, entre ellos la necesidad de trabajar desde la casa, con todo lo que conllevó: desde cuidar a los hijos, bregar con las responsabilidades hogareñas, hasta atender a las mascotas, que comenzaron a gozar la presencia constante de sus amos en las casas.

Figueroa explica que cuando se refiere a las mascotas, no solo se trata de perros.

“El 70% de los hogares en Estados Unidos, incluyéndonos a nosotros, tiene más de una mascota, que pueden ser perros, gatos, aves, reptiles, peces, caballos e incluso me tocó un entrevistado que tenía una cabra”, contó.

Entonces, la investigadora quiso evaluar cómo disfrutaron los dueños de sus animales, los cambios que produjo ese contacto y las transformaciones que se generaron a raíz de este nuevo hábito.

«Trabajar con tu mejor amigo: experiencias de tener a tu mascota mientras trabajas de manera remota debido al covid-19 en Puerto Rico” es el nombre del estudio, basado en entrevistas, que lleva adelante Figueroa, quien estudia un doctorado en Psicología Industrial y Organizacional, porque “siempre he querido entender cómo ese animal me puede ayudar dentro del ambiente de trabajo y, además, como por un tiempo también hice equinoterapia, siempre quise observar los beneficios que tienen los animales en la vida del ser humano”.

Según la investigadora de 27 años, “escogí esta investigación porque toda mi vida me han apasionado los animales, mi deporte es el rodeo, siempre he estado con animales, con perros, con gatos, con burros, con caballos, y siempre he visto cómo ellos me han ayudado en los momentos más difíciles y también en los momentos más felices siempre he estado con ellos”.

Lea también: Maltrato a animales podría ser incluida como parte de la Ley 54

Detalló, sobre el estudio, que “el covid vino a nuestras vidas para transformarla. Y en este caso, en cierto período durante la pandemia, lo que era tu oficina cambió. Antes era, okay, voy a bañarme, voy a cambiarme, voy a ir a la oficina, tengo que trabajar en un ambiente cerrado, protegido… Pero eso ya no es una posibilidad, porque empezaron los ‘lockdown’ en Puerto Rico. Y ahí empezamos a estar en las casas y a preguntarnos cómo hacer esta división, ya que ahora tengo el trabajo y a mi familia en el mismo lugar. Y también a ese integrante que es la mascota”.

Agregó que esa mascota también generó desafíos cotidianos, “porque a veces empieza a ladrar, me tumba la computadora, me tumba el agua, no se sabe comportar en una reunión… Por lo mismo, quiero entender a través de la investigación qué ventajas y desventajas ha tenido tener a la mascota cerca”.

De las desventajas de poder trabajar en la casa con la mascota, mencionó que a varios se les hizo complicada la rutina “debido a que el animal no estaba acostumbrado a estar permanentemente al lado de su dueño, quien, sin embargo, también tuvo la posibilidad de ver el comportamiento de su mascota, si estaba enferma, si comía, si no, y se produjo un mayor apego”.

“Ya varios han optado por tener a la mascota al lado. Varios dicen que antes tenían que salir y regresar rápido porque el animal estaba esperando por comida o paseo. Ahora no, salen y van a comer con él. Ahora en Puerto Rico se ha visto un cambio de lo que sería el amor por las mascotas y hay restaurantes, hoteles y compañías a las que se puede llevar las mascotas”, señala.

Para la experta, “quizás es un cambio generacional, porque los millennial (nacidos entre 1981 y 1993) optaron por las mascotas en vez de los hijos y, por ende, yo he visto ese cambio en las organizaciones y en Puerto Rico, que las personas están cambiando al enfoque más empático hacia los animales”.

Respecto de los beneficios psicológicos, comenta que “lo más que he podido ver en el estudio sería que te baja el estrés, la ansiedad, te sientes más confiado y abierto a socializar y dialogar con otras personas. He visto también que ayuda a la depresión, con la liberación de dopamina cuando tocas a los animales. También ayuda a tener un espacio lejos de la computadora cuando te cansas, ves para abajo, lo puedes tocar, te levantas, haces ejercicio al sacar al animal, regresas… Todo esto se ha podido observar”.

Sobre la posibilidad de llevar el animal a los lugares de trabajo, “las personas dicen que les encantaría, pero la realidad es que muchos consideran que en el caso de los perros no se llevarían bien con otros. Y además, hay perros que tienen falta de instrucción, de entrenamiento”.

Pero aclara que empresas, como la compañía Triple S, “recientemente implementó este tipo de interacción de llevar el animal. He visto un cambio sobre este tema. Varias compañías han hecho al menos un día dedicado a las mascotas”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos