Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Presentan el primer Observatorio para la Niñez en Edad Temprana de Puerto R

0
Escuchar
Guardar

El Consejo Multisectorial para la Niñez en Edad Temprana de Puerto Rico (CMNET), adscrito al Departamento de la Familia, y el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) presentaron el primer centro virtual de estadísticas que incluye 70 indicadores sobre el estado y las condiciones en las que viven los menores en edad temprana en Puerto Rico.

Según explicó la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Idalia Colón Rondón, este observatorio es uno de los objetivos principales del Plan Estratégico del Consejo Multisectorial del Gobernador para la Niñez en Edad Temprana.

‘Aquí están todos los datos e información relevante al estado de situación de los menores en las edades de cero a ocho años, accesible a los proveedores de servicios e investigaciones de manera que sirva como un instrumento confiable para que se puedan desarrollar proyectos, políticas públicas, programas e investigaciones. De igual manera, directamente donde está la necesidad y propiciar alternativas para mejorar las condiciones de vida de los sectores en desventaja social y económica, al igual que al resto de los niños del país’, destacó la titular de Familia en declaraciones escritas.

Por su parte, la líder de estadísticas del Instituto de Desarrollo de la Juventud (IDJ), Caridad Arroyo Quijano, destacó que, de acuerdo a los datos recopilados en el Observatorio, en Puerto Rico hay 380,619 niñas y niños entre las edades de 0 a 8 años. Lo que representa el 10 por ciento de la población del país. El periodo de niñez temprana, es uno crucial. Las experiencias que viven los niñas y niños durante esta etapa establecen su bienestar, desarrollo, aprendizaje y productividad para el resto de sus vidas. Su impacto perdura y tiene un efecto no solo en sus vidas, sino también en el desarrollo futuro de sus familias y nuestra sociedad.

‘Por ser una etapa tan importante para el desarrollo del ser humano, es que este dato estadístico es clave para los enfoques económicos, sociales y políticos del país’, puntualizó Arroyo Quijano.

‘En este esfuerzo se integró el Instituto de Estadísticas y el Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica (CIES) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas como socios científicos, con el apoyo de la Junta de Planificación y el Instituto del Desarrollo de la Juventud como socio implementador. El Comité para un Sistema de Datos del Consejo evaluó más de 195 indicadores identificados como cruciales en otros observatorios a nivel internacional, y de estos, se realizó una selección inicial de 70 indicadores que constituyen la Primera Generación del Observatorio la cual le presentamos hoy’, mencionó Gloria de Llovio, directora ejecutiva del Consejo.

El Observatorio agrupa los 70 indicadores en cinco áreas de atención: economía, educación, familia, nacimiento seguro y salud, y seguridad.

Los resultados más sobresalientes son:

Niñas y niños menores de 5 años bajo el nivel de pobreza: 61.7 por ciento

Madres solteras con menores de 5 años bajo el nivel de pobreza: 71.5 por ciento

Menores de 6 años viviendo en pobreza extrema: 40.8 por ciento

Menores entre 3 y 4 años no matriculados en la escuela: 41.7 por ciento

Niños y niñas menores de 6 años que viven con los abuelos: 43.2 por ciento

Bebés prematuros: 11.8 por ciento

Nacimientos por cesáreas: 47.2 por ciento

Niñas y niños menores de 6 años sin plan médico: 7,189

Menores reportados como víctimas de maltrato:

Entre 0 y 2 años: 1,382

Entre 3 y 5 años: 1,490

Entre 6 y 8 años: 1,467

‘Hacemos una invitación a los nuevos funcionarios y servidores públicos, así como a los profesionales que trabajan con la población en edad temprana, para que utilicen este Observatorio como herramienta para analizar las condiciones en las que se desarrolla nuestra niñez de manera que puedan presentar soluciones y generar políticas públicas pertinentes que promuevan su bienestar y desarrollo integral’, destacó la directora ejecutiva del Consejo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos