Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Análisis del reguetón se pasea entre la salsa, la raza y la calle

0
Escuchar
Guardar

Una veintena de expertos de distintas disciplinas analizan desde hoy, miercoles, en San Juan la aportación cultural, creativa y artística del controvertido genero del reguetón, asociado a menudo con letras violentas y sexistas, pero que goza de una amplia aceptación entre jóvenes hispanohablantes.

El análisis tiene lugar durante un simposio de dos días organizado en el campus de San Juan de la Universidad de Puerto Rico (UPR) por las profesoras Dorsia Smith y Vigimaris Nadal Ramos, ambas del Departamento de Inglés de la principal institución académica de la Isla.

El objetivo es analizar el desarrollo del reguetón en Puerto Rico -lugar de origen de la mayoría de las figuras más representativas del género- así como su influencia mundial y su aportación a la cultura desde una mirada académica.

La apertura incluyó la ponencia de Ángel Rodríguez, catedrático de la UPR -campus de Cayey- titulada ‘Acumulación subalterna: cultura, raza, clase y reggaetón’.

La profesora María de los Ángeles Vargas Cancel hizo una comparativa entre el que es considerado como ‘el sonero mayor’, Ismael Rivera, y ‘el abayarde’, título del álbum de debut del cantante puertorriqueño Tego Calderón, que fue uno de los primeros discos de reguetón con gran éxito comercial a nivel internacional.

Así, reflexionó sobre las percepciones de adultos y jóvenes negros en Puerto Rico en torno al racismo en canciones interpretadas por Rivera y Calderón.

La profesora Mildred Candelario Rodríguez comparó los géneros de la salsa y el reguetón a través de los trabajos del poeta José Raúl ‘Gallego’ González y Francisco ‘Pirulo’ Rosada Rosario, líder de la banda Pirulo y la Tribu.

‘Mi presentación se enfoca en el espacio urbano de la calle, la salsa y el reguetón en ambas propuestas, la literaria de Gallego y la musical de Pirulo’, explicó Candelario a Efe.

‘Yo incluyo a Gallego porque lo leo como un híbrido entre ambos discursos, salsa y reguetón; y a Pirulo, porque me parece que su música tiene influencias del reguetón y del hip-hop, entre muchas otras’, agregó.

También participan en el simposio Edith Morales, quien ofrecerá una mirada antropológica a la marginación musical en la juventud puertorriqueña; y Sandra Bernal, que reflexionará sobre las sonoridades heterogéneas en el rap contemporáneo en Lima.

En el panel ‘Reggaetón: legitimidad e influencia’ participará el profesor Juan Otero Garabís con su ponencia ‘Siempre saco F, ciencias sociales con Tego Calderón’.

La crisis económica que sufre Puerto Rico también se colará en el simposio de la mano del profesor Roger Velázquez, quien reflexionará sobre el papel del reguetón en épocas de recesión socioeconómica.

Las raíces del género serán resaltadas por el docente Giovanni Fantauzi Clemente en ‘Una reflexión sobre los primeros cimientos del reggaetón en Puerto Rico’, que en su momento se conocía como ‘underground’, ya que la temática de las canciones hacía referencia al sexo y a la violencia callejera.

En la cita se abordarán temas como el lenguaje de sus canciones, su conexión con otros ritmos, el sexismo y la relación con la raza latina.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos