Mientras más temprano mejor.
Es importante reconocer las primeras señales de autismo para buscar ayuda en los diversos servicios de intervención temprana. Y es que Investigaciones recientes confirman que una evaluación adecuada puede determinar si un niño de tan sólo un año está en riesgo de autismo.
Aunque cada niño se desarrolla manera diferente, los padres o tutores deben aprender a reconocer indicadores típicos importantes en el desarrollo que un niño debe alcanzar por edad e identificar señales tempranas del autismo.
Estudios muestran que la intervención temprana e intensiva de conducta mejora el aprendizaje, la comunicación y las habilidades sociales en los niños pequeños con trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés).
Señales de alerta que pueden indicar que su hijo está en riesgo de un trastorno del espectro autista:
No tiene sonrisas grandes u otras expresiones cálidas y de alegría a los 6 meses o a partir de entonces
No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales repetidamente a los 9 meses o a partir de entonces
No balbucea a los 12 meses
No hace gestos tales como señalar, mostrar, alcanzar o saludar a los 12 meses
No dice palabras a los 16 meses
No formula frases de dos palabras con significado (sin imitar o repetir) a los 24 meses
Cualquier pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad
A pesar de que los trastornos del espectro autista varían desde leve a profundamente incapacitante, un diagnóstico de ASD es un punto importante en esta larga trayectoria. Recuerda que la intervención temprana es clave para el desarrollo del menor.
Autism Speaks tiene muchos recursos para las familias de niños que han recibido un diagnóstico de autismo. Puedes acceder al portal www.autismspeaks.org, en el que encontrarás más información sobre cómo reconocer las señales del autismo; la prueba M-CHAT (Lista modificada de señales de autismo en niños pequeños) e información sobre la amplia gama de tratamientos, entre otros.
Si tu hijo presenta algunas de las señales o indicadores, no demores en consultar con su pediatra o médico de familia. Tu niño debe de ser referido a un especialista para una evaluación mucho más completa.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}