Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Una tormenta eléctrica enciende otras formas de aprender en González Walker

0
Escuchar
Guardar

El artista multidisciplinario experimental Antonio González Walker tendría entre cuatro y cinco años cuando comenzó a cuestionarse la evolución del ser humano. Luego llegó el día cuando una lluvia poderosa con truenos y relámpagos le hizo interesarse por el origen de esa gran energía. Fue entonces cuando tuvo el primer encuentro con el misterio de lo que es la vida.

Antonio creció en Santurce y se fue formando en un hogar donde se respetaba el arte. Tuvo una educación privada, muy tradicional, en colegios reconocidos que le dieron las herramientas necesarias para lograr un ingreso a universidades de prestigio: Columbia University y Cornell University, ambas en la ciudad de Nueva York. De allí salió con grados en Economía y Filosofía con concentración en Literatura Comparada y Estudios Culturales.

‘Soy multidisciplinario por inclinación y siempre me gustó la astronomía, la escritura, el diseño, la letra, la palabra, la poesía… y poco a poco, a través de la palabra y de cómo plasmarla, me fue llevando a diseño y de ahí me fue abriendo el interés a la composición, de ahí a las formas y a las diferentes maneras de estructurar espacios’, cuenta.

‘En cierto sentido aunque fui producto de estructuras académicas tradicionales, yo no era tradicional y fui multidisciplinario incluso dentro de cada una de esas especialidades. Me di cuenta de que había una frontera con la que me estaba chocando y decidí romper esa frontera. Para todos los efectos, ya no soy parte de un sistema de educación formal sino que puedo hacer proyectos y dedicarle el tiempo a unas formas de hacer contacto con la vida de maneras que sean pertinentes’, agrega.

Cuando Antonio culminó sus estudios universitarios permaneció en la ciudad de Nueva York trabajando con estudiantes de escasos recursos que deseaban entrar a escuelas avanzadas para completar sus estudios superiores. Era el encargado de crear métodos que fueran beneficiosos para los estudiantes pertenecientes a estas poblaciones.

Sin embargo, durante su vida como universitario, siguió confrontando problemas con el método educativo, ya que le parecía algo limitante, y fue cuando se dio cuenta de que debía hacer algo por cambiarlo.

‘Mis primeros conflictos eran con el tema de qué investigar. Siempre había límites en cuanto a la investigación y mi primer proyecto era la metáfora. La quería investigar en ciencia cognitiva, la quería investigar a nivel de plástica a nivel de música… y me decían que no podía hacer eso. Luego de lo que me doy cuenta de que es porque te estás poniendo en contacto con los principios fundamentales de la creación’, comenta Arturo, atando con gran facilidad todas estas experiencias adultas a ese primer cuestionamiento que tuvo desde niño relacionado a la fuerza de la naturaleza y el misterio de la vida y de la creación.

Me di cuenta de que había una frontera con la que me estaba chocando y decidí romper esa frontera.

Y en ese momento es que parecen comenzar a cobrar vida sus dos proyectos especiales.

Hábitat Creativo y Multiversia son exploraciones de cómo crear una serie de nuevas estructuras de conocimiento de aprendizaje a tono con lo que le funciona a la conciencia humana. Los describe como proyectos de última generación, ya que emprendieron su marcha hace poco más de un año, sin embargo, el interés por realizarlos empezaron hace mucho tiempo.

Hábitat Creativo abre ese espacio para que de manera natural y orgánica diversos talentos puedan encontrarse en un mismo espacio, unirse y complementarse para poner en marcha un proyecto creativo. Es decir, trabaja con una fórmula que sirve de conexión de proyectos, personas y lugares que están haciendo algo o potencian que ocurra algo adicional.

De otra parte, Multiversia es la búsqueda de crear aprendizaje propio y generar una universidad propia. ‘El modelo tradicional universitario se está rompiendo a nivel global y aunque es algo que ocurre como en cámara lenta, estamos identificando lugares en donde se están reinventando las universidades y se están reconfigurando municipalidades para crear dentro de ellos mismos un sistema de aprendizaje continuo que sea innovador, creativo, ecológico y consciente’, puntualiza.

‘El proceso disciplinario que fue para organizar mentalidades consumidoras, no es la manera como los seres vivos podemos ver el entorno y los fenómenos que ocurren alrededor de nosotros. Es de otra manera muy diferente. Y esa manera diferente es una manera natural. Son estructuras mentales que están alienadas con la manera en que la naturaleza misma concibe las cosas… Tenemos que estar abiertos a otras formas de saber. El saber abierto; el saber consciente’, dice.

Con Multiversia, se mira la manera en la que una organización quiere estructurar lo que está llevando a cabo y se organiza de manera que sea accesible o que pueda crear acciones comunes en base a los intereses de la gente.

Se trata de un llamado de acción. La nueva educación se trata de diseño de experiencias.’Si algo me marca es que estoy consciente y capaz de ver la maneras en que diferentes tendencias se pueden multiplicar y crear patrones que marcan la manera en que se forma nuestra sociedad. Ahora mismo estoy tratando de reconocer esa capacidad de visión y llevarla a un momento de visión de futuro presente’, concluye.

*Nota del editor: En la serie

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos