Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Se reduce llegada de ballenas jorobadas a P.R. por atraso del invierno

0
Escuchar
Guardar

Los científicos marinos observan con preocupación el escaso paso de ballenas jorobadas por la oeste de Puerto Rico durante esta temporada, algo que explican por el retraso de la llegada del invierno en el norte del Oceano Atlántico.

Y es que según dijo hoy a Efe la bióloga marina del Programa de Rescate de Mamíferos Marinos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) local, Grisel Rodríguez Ferrer, el periodo normal de la visita de las ballenas a la isla suele ser entre noviembre y abril, pero este año no se ha visto pasar a ninguna hasta hace dos semanas.

‘La llegada de las ballenas se ha atrasado’, confirmó Rodríguez sobre el primer avistamiento registrado por el DRNA el pasado 26 de enero, cuando unos pescadores vieron algún ejemplar pasar por el Canal de la Mona, que separa República Dominicana y Puerto Rico.

‘Eso es bien tarde, porque hace tres años el primer avistamiento fue el 31 de octubre’, recordó Rodríguez, quien además trabaja con el delfín de hocico blanco, y es estudiante doctoral de mamíferos marinos en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez.

Rodríguez dijo que además del primer avistamiento en Puerto Rico el pasado día 26 de enero, se han reportado otros en el islote occidental de Desecheo, frente a la localidad de Isabela, en la costa noroeste.

‘Esperamos que vengan más animales, pues el año pasado fue bien positivo’, apuntó la bióloga sobre los alrededor de cien avistamientos de ballenas registrados en la temporada anterior alrededor de todo Puerto Rico, aunque en su mayoría en la zona noroeste, específicamente por el municipio de Rincón.

La experta añadió que el DRNA se mantiene en comunicación constante con otros científicos, organizaciones sin fines de lucro y grupos de República Dominicana que se dedican a tomar datos de las especies que avistan por su zona.

Explicó que la demora en la llegada de las ballenas jorobadas a la isla caribeña es porque ‘el invierno llegó más tarde’ al Atlántico Norte. ‘Cuando allí las aguas están bien frías necesitan llegar a aguas más cálidas, como las del Caribe, para copular’.

Según Rodríguez, ‘la teoría científica’ que explica por qué estos mamíferos marinos se mudan a aguas más tropicales todos los años se basa en que se trata de animales que nacen con poca grasa y no resiste mucho el frío de las regiones del norte.

La bióloga detalló que los machos son los primeros que llegan a la zona desde las aguas del este de Estados Unidos, Noruega o Groenlandia.

‘Los machos van solos cantando para marcar su territorio, como el coquí (pequeña rana endémica de Puerto Rico). El macho más exitoso se identifica por los patrones de las canciones cantan en ese periodo, en el que compiten entre ellos para emparejarse’, especificó.

Algunos de estos animales merodean también por la costa sureste de la República Dominicana, específicamente por la bahía de Samaná, una zona que, junto al Banco de la Plata y el Banco de la Navidad, en el norte, forman un santuario de mamíferos marinos.

Las ballenas jorobadas pueden llegar a medir hasta 50 pies (15 metros) de largo, sus aletas son blancas, alcanzan pesos de hasta cinco toneladas y no tienen dientes, por lo que para comer recogen todo el agua posible en la boca y de ahí filtran el alimento.

La ballena jorobada, cuyo nombre científico es Megaptera novaeangliae, fue incluida en la lista estadounidense de especies en peligro de extinción en 1970.

La Ley de Observación de Ballenas establece que la distancia mínima para observar a las ballenas desde una embarcación -una actividad que atrae cada vez más turismo en la región- ha de ser de al menos cien metros.

Cuando se trata de dos embarcaciones o más, la distancia para observarlas debe ser de cuatrocientos metros, al tiempo que si se trata de una madre con una cría los vehículos no pueden si quiera acercarse.

El hostigamiento a estos mamíferos marinos es regulado por leyes estadounidenses y puertorriqueñas, así como de otros países, y los implicados pueden ser castigados con multas de hasta 50,000 dólares e incluso un año de cárcel.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos