Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Recomiendan combatir la obesidad con alimentación ancestral

0
Escuchar
Guardar

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló el viernes en la ciudad colombiana de Medellín que ‘volver’ a las prácticas ancestrales de alimentación y nutrición puede ayudar a frenar la ‘epidemia de obesidad’ que desató el incremento en el consumo de alimentos procesados.

Durante la presentación en Colombia del estudio ‘Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas’, la OPS reveló que los alimentos procesados industrialmente, las bebidas azucaradas y la comida rápida están causando efectos ‘negativos’ en la salud.

‘Nos matamos con lo que comemos. Las personas son lo que comen. Es más fácil y más barato consumir gaseosa y comida chatarra, pero es uno de los grandes errores para la salud y una contribución a la obesidad’, le dijo a Efe la representante de la OPS en Colombia, Gina Watson, en su participación en el III Curso de Obesidad y Hábitos de Vida Saludable.

Los resultados del estudio, presentado el 1 de septiembre en Washington y que reveló que las ventas per cápita de productos ultraprocesados aumentaron un 26,7 % en América Latina, permiten poner sobre la mesa este ‘problema social, de salud y de calidad de vida’, por los daños que causa la obesidad.

‘Hay que volver a las prácticas ancestrales de las comidas naturales. Cada vez se cocina menos en casa. La gente pierde este hábito porque es casi un indicador de estatus comer en restaurantes. En ese sentido hay que reeducar’, sostuvo Watson.

Aseguró que la OPS tiene ‘evidencia’ de que países como Perú y Bolivia, donde hay menos industria de alimentos procesados y aún prevalecen las prácticas ancestrales, tienen ‘menos riesgos’ dentro de la población en temas de sobrepeso y obesidad.

La funcionaria indicó que se está a tiempo de revertir esta epidemia ‘silenciosa’, que causa ‘gran’ preocupación especialmente por la población infantil.

‘Los niños obesos con diabetes en nuestros países se están manejando como adultos porque el deterioro de su sistema metabológico es comparado al de un adulto’, detalló.

Watson subrayó que sin medidas preventivas y promoción de estilos de vida saludable estamos ‘condenando’ a las generaciones futuras a ‘una vida más corta y con menos calidad’.

Asimismo, insistió en la importancia de complementar estos programas de prácticas nutricionales saludables con ‘medidas que controlen’ a la industria de comida ultraprocesada.

‘Hay que ayudar a la población a tomar decisiones informadas sobre lo que implica en su salud comerse un pollo frito o una fruta’, apostilló la delegada.

Watson recordó que hay países como Puerto Rico y Estados Unidos en los que han identificado los productos saludables con un corazón como un mecanismo que ayuda a ‘tomar la decisión correcta en temas de nutrición’.

Lo mismo, según la experta, hace un programa como ‘Los cinco colores’, en el que cada alimento corresponde a un color y guía al consumidor.

‘Pocas veces la gente lee la información nutricional, que además es difícil de interpretar. Pero con estas iniciativas las personas pueden identificar en un supermercado qué debe comer y qué no’, consideró.

Watson sostuvo que América Latina debe llevar a cabo un ‘plan regional’ para reducir el acceso a alimentos poco saludables y fomentar prácticas que contribuyan a disminuir el riesgo, como mejorar las merienda escolares, mejorar las políticas de control al acceso a comidas ultraprocesadas y poner al alcance de la población la comida saludable.

‘Este problema va a disminuir si se desarrollan condiciones para que se reduzcan el consumo de sal, grasa y azúcares. Hay que deconstruir toda esa práctica social alrededor de consumismo artificial y reemplazarlo por cosas más saludables’, puntualizó la delgada de la OPS.

Por último, reconoció que este ‘no es un asunto que se puede cambiar de un día para otro’ pues ‘ha tomado décadas llegar a este momento de deterioro y se requiere una inversión social y sostenida que impacte a la población’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos