Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

A combatir el VPH en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

¿Sabías que 8 de cada 10 personas sexualmente activas se infectarán con Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de sus vidas? Este virus está asociado a verrugas genitales, y a la ocurrencia de cáncer cervical, de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe.

Por ejemplo, del 90 por ciento de los cánceres de cérvix y ano son causados por el VPH. Estos son solo algunos de los datos que se discutieron el jueves en un informe preparado por un panel asesor creado por la Coalición de Vacunación de Puerto Rico, también conocida como VOCES. El informe confirma que a pesar de que el VPH es la infección de transmisión sexual más común y un serio causante de cáncer, este se puede prevenir a través de la vacunación.

A raíz del informe del Panel Asesor de Cáncer del Presidente Obama sobre el VPH, VOCES identificó la necesidad de crear un Panel Asesor de VPH en Puerto Rico para analizar cómo se adaptaban las recomendaciones del Panel a nuestra realidad y a nuestros datos.

Este Panel Asesor de VPH estuvo compuesto por 22 representantes, incluyendo investigadores, académicos, profesionales de la salud, pacientes y miembros de la comunidad.

El informe, preparado por este Panel y titulado ‘Vacunación contra el VPH en Puerto Rico: Una radiografía sobre el VPH en Puerto Rico y recomendaciones del Panel Asesor’, capitaliza en la importancia de alcanzar la meta del 80 por ciento de vacunación contra VPH en féminas y varones entre las edades de 11-18 años para el 2020, según recomendaciones de organismos de la salud a nivel mundial.

Según información del Registro de Cáncer de Puerto Rico las tasas de incidencia para cáncer cervical, orofaríngeo y pene son más altas en Puerto Rico que en la población blanca no-hispana que reside en los Estados Unidos. También se indica que otros tipos de cáncer, como el cáncer anal, han ido en aumento. Para el periodo de 2006-2010, en Puerto Rico el cáncer de cuello uterino o cervical fue el séptimo cáncer más común diagnosticado en mujeres y el cáncer oral fue el 5to más común diagnosticado en hombres.

Sin embargo, a pesar de la carga que representa el VPH en Puerto Rico, la vacunación sigue siendo subutilizada. Según el Registro de Inmunización de Puerto Rico, tan solo el 22 por ciento de las féminas y el 17 por ciento de los varones entre las edades de 13 y 15 años se han vacunado con las tres dosis requeridas. Estos por cientos discrepan de la reciente encuesta nacional realizada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) que refleja que el 49.9 por ciento de las féminas y el 23.7 por ciento de los varones confirman haber recibido las tres dosis de la vacuna. Esto crea una gran pregunta: dónde están todas estas personas vacunadas?

Según un estudio Farmacoeconómico realizado por el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, si se logra la vacunación del 80 por ciento de las féminas y del 64 por ciento de los varones en Puerto Rico se disminuiría significativamente la carga de muerte relacionada al VPH y se ahorrarían de 88 a 218 millones de dólares en costos directos a corto y largo plazo, respectivamente.

El Panel Asesor, basándose en estudios realizados por el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), concluyó que la meta a nivel local debe ser lograr el 80 por ciento de vacunación para el año 2020.

Las recomendaciones hechas por el Panel Asesor en su informe se basan en estudios que incluyen evidencia y datos de Puerto Rico realizados por el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad Puerto Rico y su grupo de investigadores.

En conclusión, el Panel recomienda las siguientes cinco estrategias a seguir a nivel local:

1. Incrementar la educación entre los jóvenes, padres y demás públicos sobre la importancia de vacunarse para prevenir varios tipos de cáncer a través de la vacunación contra el VPH.

2. Evitar oportunidades perdidas a través de la recomendación enérgica de vacunación contra el VPH por parte de los profesionales de la salud en sus interacciones con jóvenes de 11-18 años.

3. Facilitar el acceso financiero y físico ya existente a la vacunación contra VPH a todos los jóvenes de 11-18 años.

4. Fortalecer el Registro de Inmunización de Puerto Rico como registro central y robusto para la recopilación de datos sobre la vacunación contra el VPH y hacer su uso mandatorio para todos los inmunizadores.

5. Establecer la vacunación contra VPH (las tres dosis) como requisito de entrada en escuelas públicas y privadas en los grupos de 11-12 años, ayudando a fomentar la vacunación de nuestros adolescentes y protegiendo a futuras generaciones. En Puerto Rico se está a un 50 por ciento de la meta en féminas y 63 por ciento en varones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos