Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

La carne y el sacrificio del Viernes Santo y la Cuaresma

0
Escuchar
Guardar

La tradición es tan antigua como tan antiguo es el Cristianismo. Desde los primeros años de la religión cristiana, los cristianos sacrificaban aquellas cosas que les resultaban placenteras para identificarse con la pasión y muerte de Cristo en el período de los cuarenta días de la Cuaresma previo a la Pascua.

‘Cuando penalizaron la persecución contra los cristianos después del edicto de Milán del 312 por Constantino, los cristianos pensaron: ok, ya no nos están persiguiendo. Cómo vamos a demostrar nuestro amor a Dios? De ahí que se escogiera sacrificar la comida, utilizando la abstinencia de las carnes rojas como un símbolo’, explicó el profesor de teología y Biblia de la Universidad Del Sagrado Corazón y la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Padre Francisco Medina Santos.

Éste señaló que el concepto del ayuno existe en otras religiones, no tan sólo en las cristianas. Recalcó, además, que existe una diferencia entre el ayuno (que es el sacrificio de no ingerir alimentos o hacer una sóla comida), y la abstinencia (que es el sacrificio de absetenerse de ingerir carnes rojas).

‘En el caso del Cristianismo, canónicamente, obligatoriamente, se hace ayuno y abstinencia durante el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo; y abstinencia de ingerir carnes rojas todos los viernes en el periodo de Cuaresma. Se escoge el día viernes porque se identifica con el día en que crucificaron a Jesús, para identificarse de una forma mística, espiritual y religiosa con los dolores de la pasión de Cristo que lo llevaron a la cruz’, aseguró.

Aquella persona que no ingiere carnes porque su estilo de vida es vegetariano puede hacer cualquier otro tipo de sacrificio o penitencia como visitar un enfermo, voluntariado en un hospital o institución.

Padre Francisco lamentó que se haya perdido el concepto real de hacer el sacrificio de no comer carnes rojas y ayunar para ayudar a los más necesitados.

‘El ayuno, la abstinencia y la limosna están cogidos de la mano. El dinero que yo no invierto comprando eso que me gusta se lo doy al más necesitado, ya sea a un pobre o a entidad benéfica, de tal manera que mi sacrificio sea el bien para otra persona. Si no es así, ni el ayuno ni la abstinencia tiene ningún sentido Sería la mera dieta y esto va más allá de cuestiones alimenticias. Es hacer algo que me identifique con el sacrificio hecho por Jesús al morir en la cruz por nuestra salvación. Eso para los cristianos, es más importante.

Existen muchas teorías sobre las razones para que se prohibiera comer carnes rojas y no otro tipo de comida. Algunos plantean que es porque las carnes rojas eran más caras o porque simbolizan el cuerpo de Cristo. Sin embargo, Padre Francisco insistió en que la Iglesia Católica utiliza ese símbolo de las carnes rojas como un símbolo de la comida en general.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos