Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Opciones para predecir el padecimiento de enfermedades cardiovasculares

0
Escuchar
Guardar

Existen un sinnúmero de análisis que ayudan a monitorear el funcionamiento del corazón. Uno de estos es la prueba de la Proteína C Reactiva ultrasensible (PCR-us, hs-CRP, por sus siglas en ingles), que podría ayudar a detectar si una persona aparentemente sana pudiera padecer de alguna condición cardiaca,

La proteína C reactiva es una proteína que se produce en el hígado y se libera a la circulación sanguínea. Está presente en la sangre en niveles bajos, menores de 1 mg/dl., y aumenta su concentración cuando hay inflamación en el cuerpo humano. La aterosclerosis, depósito de grasas en las arterias, hoy día es considerada una enfermedad inflamatoria. Esta puede causar obstrucción y eventualmente llevar a un infarto cardiaco. La prueba ultrasensible para la Proteína C Reactiva permite detectar esta inflamación por medir de manera exacta bajas concentraciones de la proteína y de esta manera predecir el riesgo de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular.

‘La PCR-us se utiliza para determinar el riesgo de que una persona pueda desarrollar alguna condición cardiovascular’, aclaró la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (CTMPR), Lcda. Ruth Rosario. ‘No existe un periodo exacto o momento para realizar la prueba. La mayoría de las veces esta prueba se realiza en conjunto otros exámenes de laboratorio que ayuden a evaluar el riesgo cardiaco, como es el perfil de lípidos’, añadió Rosario. La prueba de PCR-us se realiza en un laboratorio clínico con una muestra de sangre venosa. No requiere ayuna ni ninguna otra preparación especial del paciente.

Otras condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide, infecciones, lupus, intervenciones quirúrgicas y traumas pueden elevar los valores de la proteína C reactiva. ‘Para que esta prueba nos sirva para predecir enfermedad coronaria es importante recalcar que la prueba debe realizarse cuando la persona esté en buen estado de salud. Cualquier enfermedad, que cause inflamación puede aumentar los valores de PCR-us’, explicó Rosario.

Si los niveles de CPR-us son altos, significa que la persona tiene un riesgo mayor de padecer alguna enfermedad cardiovascular, esto aun cuando los niveles de colesterol estén dentro de lo normal. Mientras más bajo es el resultado menos probabilidad hay de padecer en el futuro de alguna condición cardiaca. La Asociación Americana del Corazón ha definido unos grupos de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular: bajo riesgo, valores inferiores a 1.0 mg/L; riesgo promedio, valores de 1.0 a 3.0 mg/L y alto riesgo, valores superiores a 3.0 mg/L.

Existen otros tipos de factores que podría influir en la enfermedad cardiaca y que deben ser considerados y evaluados como el colesterol alto, triglicéridos y glucosa. La presión alta, el uso de tabaco y la diabetes pueden también ser otros factores de riesgo. Actualmente esta prueba juega un papel fundamental en los procesos de evaluación antes de que la persona desarrolle enfermedades del corazón.

Febrero es el mes de prevención contra las enfermedades cardiacas en Puerto Rico y el número de personas con padecimientos del corazón es cada vez más alto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos