Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Pérez-Reverte defiende ‘la razón frente al fanatismo’

0
Escuchar
Guardar

El escritor Arturo Perez-Reverte defiende ‘la razón frente al fanatismo’ en su nueva novela, ‘Hombres buenos’, una intriga histórica ambientada a finales del XVIII, en el París de la Ilustración, en la que hay mil aventuras y lances pero tambien ideas que tienen plena actualidad.

‘La razón, la educación y la cultura son las únicas armas frente al fanatismo y la estupidez de los seres humanos’, asegura Pérez-Reverte (Murcia, 1951) en una entrevista con Efe, en la que adelanta las claves de esta novela que Alfaguara publicará el próximo 12 de marzo en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Con ‘Hombres buenos’, cuyas pruebas acaba de corregir, el escritor regresa al territorio literario de ‘El Club Dumas’ (1993), el libro que abrió puertas a otros del mismo género y con el que Pérez-Reverte consiguió lectores en medio mundo.

Realidad y ficción se funden en su nueva novela, en la que rinde homenaje a aquellos ‘hombres buenos que, en tiempos de oscuridad, lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso y que quisieron cambiar España y Europa, acabar con la tiranía, con la injusticia, y crear ciudadanos educados, cultos’.

En su nuevo libro, sumerge al lector en el París de los años previos a la Revolución Francesa (1789-1799), y despliega ante él ‘todo lo que es el mundo cultural, político e ilustrado de la época. Las luces, el progreso, la democracia que viene, la revolución que se está gestando, es decir, la Europa futura’.

Al mismo tiempo, recrea el ambiente de ‘la España que pudo ser, si las luces nos hubieran guiado, y que no fue porque la oscuridad nos lo impidió’, señala Pérez-Reverte, uno de los autores españoles de mayor éxito y cuya obra está traducida a más de 40 idiomas.

El siglo XVIII ‘fue nuestra gran oportunidad. España estuvo a punto de levantar la cabeza y salir del pozo negro donde nos tenían metidos los más reaccionarios, los políticos corruptos’.

De pronto, ‘se fue todo al diablo porque llegó la Revolución y llegó Napoleón’. Pero ‘ese momento de esperanza, de finales del siglo XVIII, fue magnífico en todo: en la ciencia, en la literatura, en la política, en los avances sociales’.

La chispa de la novela prendió en la mente del escritor cuando vio en la Biblioteca de la Real Academia Española (es académico desde 2003) los 28 tomos de la primera edición de la Enciclopedia francesa.

Empezó a indagar y la historia se adueñó de él.

Y es que, en el siglo XVIII, la RAE decide conseguir la ‘Encyclopédie’ de D’Alembert y Diderot, prohibida en España, y para ello obtiene el permiso real y el de la Inquisición, ‘pero bajo ciertas condiciones’. En las actas de la época se menciona a los ‘hombres buenos’ que enviaron a Francia.

La Enciclopedia ‘no estaba bien vista por el sector reaccionario de la cultura española, de la Iglesia, del Estado’, comenta Pérez-Reverte, que ha situado la trama en torno a 1780.

La novela se desarrolla en un doble plano, porque transcurre en el siglo XVIII y en el XXI.

El narrador es académico -‘no soy yo’, asegura el novelista-, y desgrana la investigación que lleva a cabo y sus conversaciones con historiadores en París y en Madrid.

Ese narrador va contando ‘la novela de la novela, cómo se escribe una novela a mitad del XVIII’, añade el autor de ‘Hombres buenos’, en la que, en algún momento, salen personajes reales como Víctor García de la Concha, Darío Villanueva, José Manuel Sánchez Ron, Carmen Iglesias o Francisco Rico y se menciona a Javier Marías y a su padre, el filósofo Julián Marías.

En la ficción, la difícil misión de conseguir la Enciclopedia recae en dos académicos: en el bibliotecario don Hermógenes Molina, uno de esos hombres ilustrados que ‘creían conciliables fe y razón’, y en el almirante don Pedro Zárate, ‘científico, frío, que solo cree en la razón’.

Desde el Madrid ilustrado de Carlos III, la dispar pareja viaja a París con las dificultades propias de la época y por caminos infestados de bandoleros.

El sector reaccionario español decide sabotear el viaje y manda tras los académicos a un sicario que es ‘muy ‘revertiano’, un tal Pascual Raposo, antiguo soldado de caballería, para que les reviente la operación’, comenta el autor.

A esos dos académicos ‘respetables y tranquilos’ les hace de guía en París un abate español exiliado, Bringas, ‘un hombre exaltado, revolucionario, radical, ultramontano, que los mete en unos líos enormes’, añade.

Como sucede con cada uno de sus libros, detrás de ‘Hombres buenos’ hay un trabajo de documentación exhaustivo. El escritor ha viajado a París, ha comprobado en planos antiguos calles y lugares, y ha leído ‘todo lo que se puede leer del XVIII español y del francés’.

Cada debate de los académicos está tomado de textos de la época. ‘No hablo yo: lo hacen Voltaire, Rousseau, Diderot, D’Alembert, Feijóo, Jovellanos, Cadalso’, subraya el autor, que se ha limitado a ‘transformar ese material en diálogos lúcidos entre personas inteligentes’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos