Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Honran a Danny Rivera y El Topo en festival ‘Siete días con el pueblo’

0
Escuchar
Guardar

Santo Domingo – Cuarenta años despues de alimentar las esperanzas de pueblos latinoamericanos gobernados por regímenes de fuerza, los protagonistas del festival ‘Siete días con el pueblo’ se reencuentran el martes en Santo Domingo para ser homenajeados por su contribución ‘en mantener viva la llama de la libertad’.

El primer encuentro internacional del festival político-musical ‘Siete días con el pueblo’ tuvo lugar entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 1974, organizado por la Central General de Trabajadores.

Fue un acto de protesta contra el entonces presidente Joaquín Balaguer.

Los españoles Quico Pi de la Serra y Víctor Manuel, los puertorriqueños Danny Rivera, Rosana y Antonio Cabán Vale (El Topo), el grupo venezolano Los Guaraguao y los dominicanos Víctor Víctor, Johnny Ventura y Ramón Leonardo, entre otros, recibirán reconocimientos oficiales en un marco de nostalgias y añoranzas.

‘La presentación de ‘Siete días con el pueblo’ no solo estremeció las causas sociales y políticas de República Dominicana, sino que lo hizo también en varios países de Latinoamérica y más allá’, explicó el lunes a Efe el ministro de Cultura dominicano, José Antonio Rodríguez.

El funcionario, uno de los más conocidos cantautores del país, recuerda que la presentación de esos artistas de América Latina y Europa, exponentes de la ‘canción de protesta’, colocó al país caribeño en el centro de la atención internacional y causó el disgusto de Gobiernos dictatoriales de la época.

Para 1974, la ‘mano dura’ de los Gobiernos militares se imponía en Suramérica y Centroamérica; en España la dictadura franquista entraba en su último año, y en República Dominicana, el presidente Joaquín Balaguer encabezaba un régimen apoyado en las bayonetas y represor de los derechos civiles.

‘Creo que ni el Gobierno ni los organizadores se esperaban la dimensión que fue adquiriendo el encuentro a medida que avanzaba en su realización y el pueblo lo hacía suyo con una pasión extraordinaria que, indudablemente, sacudía a todo el país’, recuerda Rodríguez.

Durante los siete días de celebración artística desfilaron por el escenario figuras como la argentina Mercedes Sosa, los cubanos Silvio Rodríguez y Noel Nicola, expulsados del país después de su presentación, la española Ana Belén, el mexicano Guadalupe Trigo, la puertorriqueña Lucecita Benítez, el uruguayo Roberto Darwin, y la dominicana Sonia Silvestre.

Los Guaraguao, de Venezuela, estuvieron entre los más aplaudidos con su emblemática ‘Las casas de cartón’, icónica canción que hoy por hoy identifica al grupo suramericano.

República Dominicana también aportó protesta al festival con grupos como Convite y su líder, Luis ‘Terror’ Días, autor de ‘Obrero acepta mi mano’, una de las canciones más coreadas durante el festival.

Otros grupos locales con participaciones estelares fueron Nueva Forma, entre cuyos integrantes destacaban Víctor Víctor, Claudio Cohén, Carlos Francisco Elías y Soledad Álvarez y Expresión Joven entre quienes sobresalían el carismático Ramón Leonardo y Chico González.

Los dominicanos Johnny Ventura y Cuco Valoy, estandartes artísticos de la oposición contra Balaguer, formaron parte de las grandes figuras de ‘Siete días con el pueblo’.

Los dirigentes de la CGT también serán reconocidos.

‘Todos los artistas que hemos invitado a estas celebraciones han manifestado su inmensa alegría de rememorar ese trascendental acontecimiento, que tendrá su punto culminante el 29 de noviembre con un espectáculo a cargo de jóvenes cantores dominicanos, que rendirán homenaje a estos forjadores de libertad’, expuso Rodríguez.

Los actos comenzarán el martes con una exposición fotográfica del festival colgada en la verja del Teatro Nacional ubicado en el centro de Santo Domingo y continuarán el día siguiente con la presentación del libro ‘Memorias de la cayena’, en referencia a la flor símbolo del festival.

El 27 de noviembre habrá un encuentro sobre el impacto del acontecimiento, a realizarse en Santiago (al norte de la República Dominicana), y otra actividad similar en San Pedro de Macorís (en el este), el 1 de diciembre. Estas dos ciudades fueron subsedes del festival.

El 28 de noviembre, la Cámara de Diputados reconocerá a los artistas locales e internacionales y dos días después se pondrá en circulación un disco grabado en vivo.

‘No cabe dudas, de que ‘Siete días con el pueblo’ fue una plataforma, fue una ebullición que repercutió en el espíritu de libertad de muchos pueblos; nuestro país fue el centro de la lucha por las libertades. Esos artistas soñadores encarnaron un ideal que con los años siguientes dio su fruto, ya que naciones como la nuestra disfrutan de libertades gracias a aportes como el que logró ese memorable festival, que mantuvo viva la llama de la libertad’, dijo el cantautor Rodríguez.

Consideró que, contrario a lo que pudiera pensarse, muchos jóvenes dominicanos conocen la vida y carrera de aquellos intérpretes porque sus padres se lo han contado y con ello, han mantenido vivo el respeto y admiración por su arte.

‘Esa es la razón por la cual al Ministerio de Cultura ha llegado una avalancha de solicitudes de gente que desea asistir al concierto del 29 de noviembre en la ciudad colonial; será un homenaje de justicia para quienes protagonizaron un festival inolvidable en la memoria de los dominicanos y del mundo’, afirmó Rodríguez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos