El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Puerto Rico cumple 30 años en el centrico barrio de Santurce y para celebrarlo ha convocado a artistas e integrantes de las industrias creativas para que le ayuden a repasar cómo ha cambiado y sigue cambiando esta histórica y emblemática área de San Juan.
La directora ejecutiva del MAC, Marianne Ramírez Aponte, explicó este viernes a Efe que su intención es recopilar la mayor cantidad de información literaria, artística e histórica de Santurce posible, para luego compilarla y exponerla en el museo a partir del próximo 6 de noviembre.
Para ello, ha convocado a artistas, arquitectos, diseñadores, músicos, cineastas, escritores, y artistas escénicos a participar en el ‘Proyecto Santurce: 30 años del MAC en el barrio’, cuyos trabajos propuestos deberán ser entregados antes del 4 de agosto.
‘Santurce tiene una efervescencia cultural y un desarrollo económico increíble. Es un espacio de estudio y comunidad de convivencia fascinante’, resaltó Ramírez sobre el barrio que está llamado a ser el próximo centro neurálgico de San Juan.
Santurce es uno de los barrios más populares de la capital y alberga áreas particularmente reconocidas por su valor musical y deportivo, como Villa Palmeras, la Calle Loíza, el Barrio Obrero y Trastalleres.
De Villa Palmeras salieron por ejemplo algunos de los salseros más destacados de la historia del género, como Ismael Rivera, Pellín Rodríguez y Gilberto Santa Rosa. De hecho, algunas de las calles de este barrio han sido bautizadas con sus nombres.
Esa misma zona también es conocida por ser cuna de varios músicos que formaron los géneros musicales autóctonos de la bomba y la plena, entre ellos la familia Cepeda. Del mismo modo, del área de Trastalleres salió el salsero Andy Montañez.
Santurce además cuenta con su propio equipo de béisbol, Cangrejeros, a pesar de que se ubica dentro de la capital.
El MAC estuvo operando sus primeros quince años en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), la institución de educación superior de raíces más antiguas de Puerto Rico. Tras esa década y media, el MAC se mudó al edificio de la antigua escuela Rafael María De Labra, que cumplirá cien años en 2016.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}