Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Miles despiden al Gabo entre flores amarillas y vallenato

0
Escuchar
Guardar

Miles de personas acudieron este lunes al Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana para dar el último adiós al escritor Gabriel García Márquez en una ceremonia en que el vallenato y las rosas amarillas tuvieron un lugar preponderante.

El acto comenzó pasadas las 4:00 p. m. hora local poco después de la llegada de las cenizas del autor al principal recinto cultural de México, donde son homenajeadas las grandes figuras del país, como Octavio Paz y Carlos Fuentes, y los mexicanos por adopción, como Chavela Vargas y García Márquez.

La urna, sencilla, de madera sin labrar, fue colocada en el centro del vestíbulo del Palacio de Bellas Artes sobre una tarima, rodeada de rosas amarillas, las favoritas del autor de ‘Cien años de Soledad’.

La viuda del nobel de literatura colombiano, Mercedes Barcha, de luto riguroso y una flor amarilla en la solapa de su saco, y sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, hicieron la primera guardia de honor acompañados por los más altos funcionarios de la cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa y María Cristina García.

Sus cuatro nietos, todos entre lágrimas, también hicieron guardia en un recinto repleto de rosas amarillas y marcaron uno de los momentos más emotivos de un acto que será cerrado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de Colombia, Juan Manuel Santos.

En el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes estaba una corona de flores enviada por el expresidente cubano Fidel Castro con la leyenda: ‘Al amigo entrañable’.

El gran ausente de este homenaje es el líder de la revolución cubana y amigo íntimo de Gabo, declaró hoy a Efe el poeta mexicano Homero Aridjis, quien dijo estar ‘impresionado por la conmoción que ha causado la muerte de García Márquez’ a nivel nacional e internacional.

El autor de ‘El amor en los tiempos del cólera’ encarnaba ‘el espíritu latinoamericano desde el punto de vista político, social y literario’. ‘Es hijo de dos patrias y los dos países han decidido homenajearlo’, añadió.

Mientras en el interior del recinto cultural un cuarteto interpretaba piezas clásicas y tangos, intercaladas en varios ocasiones con vallentos interpretados por un trío, sus seguidores desfilaban al frente de la urna y lanzaban siempre flores amarillas.

Tras más de cinco horas de espera, jóvenes, adultos y ancianos resistieron el sol inclemente para ver por unos segundos la urna en la que fueron depositados los restos de un grande de la literatura.

Durante la larga espera a las afueras del Palacio, el compositor y trompetista colombiano Fernando Martínez entonó Macondo, la canción inspirada en ‘Cien años de soledad’ (1967), la obra con la que Gabo traspasó fronteras, el himno de su patria, pero también boleros, cumbias y hasta salsa.

Admiradores del escritor también leyeron fragmentos de ‘Cien años de Soledad’ mientras se escuchaban vallenatos frente al imponente recinto.

En un ambiente festivo, los admiradores mexicanos, colombianos y de otras nacionalidades recordaron las obras favoritas del nobel de literatura y dijeron sentirse orgullosos de un escritor que les llevó a otras latitudes.

La profesora Norma Martínez Cruz viajó desde Orizaba, en el oriental estado de Veracruz, hasta la capital mexicana para despedirse de este autor que siente como mexicano.

‘He leído casi todas sus novelas’, presumió a Efe esta admiradora del escritor, que dijo que Gabo le hizo imaginar muchas cosas y la llevó hasta su país, sin haberlo pisado nunca. ‘Me hizo volar, ser libre mentalmente’, añadió.

El ingeniero Marco Muñoz destacó su forma de escribir y su personalidad ‘completamente singular’. Alguna vez, dijo, tuvo la fortuna de coincidir con el autor.

‘Como mexicano, me siento orgulloso de que él haya vivido aquí por tantos años’, dijo a Efe Muñoz, quien destacó que la presencia en el acto de los dos mandatarios es una muestra del ‘tamaño del señor’.

Esther Velázquez Peña, de 82 años y visiblemente emocionada tras ver las cenizas del nobel, contó a Efe que sentía una ‘gran admiración’ por García Márquez, a quien conoció desde que llegó y con quien coincidió en Cuba en la escuela de cine que fundó el escritor.

De 82 años y maestra durante décadas de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confesó que no paró de llorar el jueves pasado cuando se enteró de la muerte del novelista.

Además de su obra literaria, de la que dijo que su ora consentida es ‘El coronel no tiene quien le escriba’, aludió a sus escritos periodísticos y la defensa que siempre hizo de Cuba, su rechazo al embargo y su amistad con Fidel Castro, de 87 años, la misma edad que tenía García Márquez al morir.

Carol Anet Salado, 21 años, estudiante de ingeniería química, dijo que acudió a primera hora al recinto cultural porque Gabo es su autor favorito. Su muerte, dijo, ‘es como si hubiera perdido parte de lo que soy yo’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos