Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Sergio Ramírez reconoce marca política en su obra literaria

0
Escuchar
Guardar

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador de los premios Alfaguara en 1998 e Iberoamericano de Letras ‘José Donoso’ en 2011, llegó hoy a sus 70 años de vida y 50 en las letras marcado por la dictadura de los Somoza, la revolución sandinista y sus 48 libros.

‘He estado en el centro de los acontecimientos políticos o literarios’ de Nicaragua, reconoció en entrevista con Efe Ramírez, quien fue vicepresidente del país durante el primer gobierno sandinista (1984-1990).

Sus siete décadas las ha vivido ‘de manera intensa’ tanto en el campo estudiantil, político y literario, aunque, confesó, han sido las letras su vocación y devoción de toda la vida.

Retirado ya de la política, sostuvo que le gusta ‘más la vida literaria’ porque le produce ‘más satisfacciones’.

‘Ahora lo que celebro al llegar a los 70 años son medio siglo de escribir, que me ha dado como fruto 48 libros’, destacó.

Ramírez explicó que la literatura ha sido para él ‘una devoción verdadera, una dedicación disciplinada, que es la única manera de hacer una obra literaria’.

Casado y con tres hijos, Ramírez nació en Masatepe, en la provincia nicaragüense de Masaya el 5 de agosto de 1942, cuando el país era gobernado por el padre de la dinastía, Anastasio Somoza García, un personaje que sería inspiración de sus novelas, cuentos y para involucrarse en la política.

‘Nací bajo el viejo Somoza, llegué a la universidad bajo otro Somoza (Luis Somoza Debayle) y participé en el derrocamiento del último de los Somoza (Anastasio Somoza Debayle)’ el 19 de julio de 1979. Mi vida está marcada por esta familia dictatorial’, resumió.

A sus 14 años inauguró el camino literario con el cuento La carreta Náhualt, publicado en La Prensa Literaria, y ese mismo año publicó su primer artículo periodístico sobre los 100 años de la Batalla de San Jacinto, en Nicaragua.

Hijo de un agricultor y de una profesora de educación secundaria, se licenció en 1964 en Leyes en la Universidad Nacional de León, donde se involucra en los movimientos antisomocistas.

En 1975 se integró en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y tras el derrocamiento de los Somoza fue designado miembro de la denominada Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.

‘Otra vez una vida muy intensa, muy afanada’, dijo Ramírez, quien junto al actual presidente nicaragüense, Daniel Ortega, gobernó el país en medio de una cruenta guerra civil que dejó miles de muertos.

El 25 de febrero de 1990 se presentó como candidato a la vicepresidencia por el FSLN, elecciones que marcaron el fin del primer régimen sandinista al ganar la coalición de partidos Unión Nacional Opositora (UNO), de Violeta Chamorro.

Desde su escaño en el Parlamento y por sus progresivos choques con la línea ortodoxa de Daniel Ortega, en mayo de 1994 quedó excluido de la dirección del partido.

En enero de 1995 decidió abandonar el FSLN tras 20 años de militancia y acto seguido promovió la constitución del Movimiento Renovador Sandinista (MSR), del que fue candidato presidencial en octubre de 1996, cuando fue derrotado por Arnoldo Alemán (1997-2002).

Después compatibilizó la política con la dirección del periódico ‘El Semanario’ y la literatura, a la que poco a poco fue dedicando más tiempo.

‘En fin, no puedo quejarme de que haya tenido momentos aburridos en mi vida o de vivir al margen. Siempre he estado en el centro de los acontecimientos políticos o literarios’ de Nicaragua, señaló el escritor.

En sus 70 años de vida, el librar al país de la dictadura de los Somoza (1937-1979) ha sido una de sus tareas, que como consecuencia lo hizo asumir un papel en el primer gobierno sandinista, ‘pero no porque fuera mi vocación, sino porque se trataba de una revolución’, aclaró.

‘Mi vocación es la literatura’, remarcó Ramírez, quien explicó que una vez que se retiró de la política no improvisó otro ‘oficio para’ consolarse sino que ‘simplemente’ volvió ‘al espacio de donde había partido’.

Actualmente se define como un escritor que actúa como ciudadano, consciente de que su nombre en la literatura permite que sus opiniones sean más escuchadas.

‘Por lo tanto tengo esa tribuna y la utilizo para hablar de manera crítica cuando creo debo hablar, pero sin mezclar el oficio literario con mis opiniones’, afirmó.

Entre sus múltiples obras se encuentra ‘Margarita, está linda la mar’, una novela sobre la dinastía de los Somoza, que le valió el Premio Alfagura de Novela en 1998.

También están ‘Castigo Divino’ (1988), ‘La marca del Zorro’ (1989), ‘Oficios compartidos’ (1994), ‘Charles Atlas también muere’ (1994), ‘Un baile de máscaras’ (1995), reconocida con el Premio Laure-Bataillon 1998 en Francia, ‘Adiós muchachos’ (1999), ‘Mentiras verdaderas’ (2000) y la compilación de cuentos ‘Catalina, Catalina’ (2001).

Entre otros, ha sido distinguido con la Medalla Presidencial con motivo del Centenario del nacimiento de Pablo Neruda y es Premio del Concurso Latinoamericano de Cuento de la revista venezolana Imagen.

Es además doctor honoris causa por la Universidad Clermond-Ferrand (Francia) y cuenta con los Premios Bruno Kreisky a los derechos humanos y José María Arquedas (Cuba).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos