Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Etnia kawésqar resiste en la Patagonia chilena a la desaparición

0
Escuchar
Guardar

Punta Arenas (Chile) – Los últimos representantes de la etnia kawésqar resisten en la Patagonia chilena con el temor a que su desaparición arrastre al olvido las tradiciones de una cultura milenaria.

Celina Llan Llan es una kawésqar, aunque aclara que no es ‘pura’, sino una mezcla de razas. ‘Yo soy un cruce entre kawésqar y chilote -habitante de la isla de Chiloé-‘, señala a Efe en su domicilio de Punta Arenas, a más de 2.000 kilómetros al sur de Santiago.

‘Mi mamá es una de las personas mayores que ha vivido con la cultura de nuestra etnia y es neta kawésqar’, agrega Celina, mientras la anciana, sentada detrás suyo y aparentemente ajena a la conversación, elabora con paciencia un cesto de mimbre.

La mujer se llama Rosa Catalán y tiene 73 años. Esto es, al menos, lo que aparece en el Registro Civil chileno desde la década de los años sesenta del siglo pasado.

En esa época, un grupo de misioneros salesianos llegó al Seno Skyring, una entrada del océano Pacífico cerca de la Isla Riesco, en plena Patagonia, donde vivía Rosa, su familia y otros aborígenes.

Los religiosos censaron a los indígenas, analizaron su estatura y dentadura para calcular sus edades y les pusieron nombre.

En algunos casos respetaron los nombres de origen kawésqar, aunque los apellidos hispanos y anglófonos de algunos de ellos denotan que otras veces fueron los misioneros quienes decidieron.

Los kawésqar, palabra que en su lengua significa persona o ser humano, son un pueblo nómada y canoero, que antiguamente recorría los canales de la Patagonia chilena, más al sur del estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego.

Los antropólogos no se ponen de acuerdo sobre la época en que aparecieron, aunque se han hallado tumbas de hasta 4.500 años de antigüedad que aparentemente pertenecen a esta etnia.

Según cifras del último censo, realizado el 2002, en Chile hay 2.603 personas que se identifican como kawésqar.

La mayoría son mestizos o mezcla con otras etnias, como Celina Llan Llan. Los kawésqar ‘puros’, como Rosa Catalán, en la actualidad no superan la docena.

Celina explica que los pocos indígenas que siguen vivos se encuentran en la Patagonia, aunque lejos de sus tierras originarias.

Los colonizadores, denuncia la mujer, llegaron entre el siglo XIX y el XX a sus territorios y construyeron haciendas donde antes se levantaban sus humildes chozas.

‘A los kawésqar era mejor sacarlos por la fuerza o asustarlos a balazos. A veces los mataban. Así fueron desapareciendo todos’, relata Celina, mientras su madre asiente con un monosílabo, sin levantar la vista del cesto de mimbre.

Como presidenta de la comunidad kawésqar en Punta Arenas, Celina trabajó durante muchos años para reivindicar sus derechos y tratar de evitar que su cultura y sus tradiciones desaparezcan con la paulatina muerte de los indígenas más ancianos.

‘Que se sepa que el indígena levanta la voz’, exclama Celina, quien considera que hay una ‘deuda histórica’ con los kawésqar.

Varios años atrás Celina empezó a anotar en un cuaderno los recuerdos de infancia que regresaban a su memoria cuando conversaba con su madre.

Dice que lo hacía para dejar un registro escrito de sus memorias y para que sus hijos y otras personas supieran que ‘los kawésqar tuvieron una vida muy bonita’.

Iris Fernández, una funcionaria de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas que participaba junto a Celina en un taller de pintura, se interesó por la historia de la mujer.

Celina le habló sobre el cuaderno de notas y Fernández se ofreció a ayudarla a recopilar todo el material y editar un libro.

‘Me pareció una gran idea porque los kawésqar son una etnia que está totalmente en peligro de extinción’, explica Fernández a Efe.

Las dos mujeres trabajaron juntas más de un año hasta que en febrero pasado el Instituto Antártico Chileno las invitó a presentar el libro en la base que ese organismo tiene en la Antártida.

Al recorrer los gélidos y majestuosos parajes antárticos, Celina realizó también una travesía interior al pasado: ‘Veía el agua, el hielo, y venían recuerdos de cuando andábamos en chalupa y mi papá rompía témpanos de hielo con los remos’.

Cuenta que su gran anhelo es recuperar la isla Englefield, un pequeño trozo de tierra situado en el Seno Otway, y levantar un campamento kawésqar para vivir como lo hacían sus ancestros.

‘Me gustaría llevar a mi madre allá para que pueda descansar y no tenga la necesidad de trabajar. Sería mi sueño final’, narra Celina.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos