Madrid – ‘Todos los cuentos’, de Gabriel García Márquez, saldrán mañana a la venta en España y en América Latina, por primera vez, en un solo volumen editado por Mondadori, una publicación en la que se reúnen 41 relatos imprescindibles que recorren la trayectoria del autor de ‘Cien años de soledad’.
La obra del Premio Nobel de Literatura, que se publica coincidiendo con la inauguración de la Feria del Libro de Madrid, constituye un importante legado, con el que la editorial llega al número 500 de Literatura Mondadori, la colección literaria buque insignia del ese sello.
‘Todos los cuentos’ encarna la esencia de esta editorial: calidad literaria, rigor y prestigio, apunta Mondadori; y para celebrarlo ha recuperado la cubierta original de la obra, con la que se rinde homenaje a una edición hoy inexistente y que recogía los cuentos de Gabriel García Márquez hasta los años setenta.
El lector encontrará en ‘Todos los cuentos’ sus relatos tempranos recogidos bajo el título ‘Ojos de perro azul’, en los que se incluye ‘Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo’.
Con Macondo, ese espacio universal de la literatura, se inauguraron los años del realismo mágico y de sus personajes.
De esta etapa, en plena madurez del autor, proceden sus libros de cuentos ‘Los funerales de la Mamá Grande’, donde se narran las fastuosas exequias de la gran mujer de Macondo, y ‘La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada’.
Los relatos más recientes, los de ‘Doce cuentos peregrinos’, trasladan el escenario a Europa para hablar al lector de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
Gabriel García Márquez, nacido en Colombia en 1927, es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas actuales.
Máxima figura del llamado ‘realismo mágico’, entre sus novelas más importantes figuran ‘Cien años de soledad’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Crónica de una muerte anunciada’, ‘La mala hora’, ‘El general en su laberinto’, ‘El amor en los tiempos de cólera’ o ‘Diatriba de amor contra un hombre sentado’.
En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, ‘Vivir para contarla’, y en 2010 un compendio de sus discursos más célebres, ‘Yo no vengo a decir un discurso’.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}