Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El Tribunal Supremo de Texas restaura una ley de 1925 que prohíbe el aborto

0
Escuchar
Guardar

La ley de 1925 establece una pena de hasta 5 años de cárcel para aquellos médicos que ayuden a una mujer a interrumpir su embarazo.

El Tribunal Supremo de Texas (Estados Unidos) restauró la noche del viernes una ley de 1925 que prohíbe el aborto y que el fiscal general del estado había ordenado implementar después de que el Tribunal Supremo federal acabara con la protección al aborto.

El fallo del Tribunal Supremo de Texas solo restaura la ley de manera temporal mientras se llega a una decisión final.

En la práctica, lo que hizo el tribunal fue bloquear el fallo de una corte inferior que había impedido la entrada en vigor de la ley a petición del Centro para los Derechos Reproductivos (CRR, en inglés) y la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU, en inglés), que representaban a clínicas que practican abortos.

La ley de 1925 establece una pena de hasta 5 años de cárcel para aquellos médicos que ayuden a una mujer a interrumpir su embarazo. La legislación prohíbe el aborto en caso de incesto o violación y solo establece una excepción en caso de que la vida de la madre esté en peligro.

Esa ley entró en vigor antes de que, en 1973, el Tribunal Supremo estableciera que los estados no podían interferir en la decisión de una mujer sobre su embarazo en la sentencia «Roe contra Wade».

La semana pasada, el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocó «Roe contra Wade», con lo que acabó a la protección federal al aborto y dio permiso a los estados para fijar sus propias reglas.

Automáticamente, estados como Texas empezaron a implementar las llamadas «leyes zombis» que se habían proclamado antes de que el Tribunal Supremo garantizara el derecho al aborto en 1973, mientras que otros estados activaron «leyes resorte» llamadas así por haber sido diseñadas para entrar en vigor justo cuando se derogó el derecho al aborto.

En concreto, el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, ordenó a todos los fiscales texanos que persiguieran por la vía penal a cualquier médico que ayudara a una mujer a interrumpir su embarazo.

Cuando una corte inferior bloqueó su orden el martes, Paxton recurrió ante el Tribunal Supremo de Texas.

Texas, uno de los estados con mayores restricciones al aborto, tenía a su disposición dos leyes cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo: la ley de 1925 que ahora ha sido restaurada y otra que actualmente prohíbe el aborto hasta las seis semanas de embarazo, cuando muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas.

«Estas leyes son confusas, innecesarias y crueles», dijo en un comunicado el abogado Marc Hearron, del Centro por los Derechos Reproductivos, cuando el Tribunal Supremo emitió su fallo el viernes por la noche.

Sobre el terreno, la situación en Texas es de confusión ya que tanto pacientes como médicos no saben qué normas están o no en vigor.

El aborto actualmente es ilegal en 7 de los 50 estados de Estados Unidos: Alabama, Arkansas, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Wisconsin y Virginia Occidental.

Arizona, Kentucky, Luisiana y Utah también habían anunciado su intención de prohibir el aborto, pero la Justicia bloqueó la implementación de las leyes que prohíben ese derecho.

La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en Estados Unidos, estima que 26 estados acabarán prohibiendo el derecho al aborto, en cuestión de días, semanas o meses.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos