Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Demanda federal es parte de una “agenda antivacunas” y debe ser desestimada, pide gobierno

0
Escuchar
Guardar

El Departamento de Justicia contestó a una demanda federal en contra de los mandatos de vacunación indicando que estos están comprendidos plenamente bajo el poder del estado para velar por el bienestar ciudadano.

Sustentado en que todavía no ha ocurrido un caso a nivel federal que derrote un mandato de vacunación y en que sus órdenes ejecutivas con mandatos de vacunación cumplen con las exigencias constitucionales porque proveen alternativas para los que no quieran vacunarse, el gobierno de Pedro Pierluisi pidió al Tribunal Federal que desestime una demanda porque se trata de un “subterfugio para adelantar una agenda antivacunas”.

El Departamento de Justicia sometió al juez federal Pedro Delgado Hernández dos escritos anoche, uno que pide la desestimación de la demanda y otro en contra de la solicitud de interdicto que sometieron cuatro empleados públicos que retan la orden ejecutiva que estableció un mandato de vacunación para los empleados de la Rama Ejecutiva.

“La ciencia y seguridad pública tienen que prevalecer por encima de inconveniencias sutiles y agravios generales de aquellos que escogen no vacunarse”, concluyó el gobierno al enfatizarle al juez que los empleados que no quieran vacunarse tienen la opción de someterse a una prueba semanal de detección de covid-19 o acogerse a licencias, con sueldo mientras le duren y sin sueldo cuando se le acaben, hasta que la emergencia por la pandemia haya terminado.

“[N]o hay un solo tribunal federal que haya reconocido un derecho constitucional fundamental a no someterse a una prueba de detección de un virus antes de entrar a un lugar de acomodo público”, apuntaló.

Delgado Hernández había rehusado celebrar una vista de interdicto hasta que el gobierno contestara la demanda y había provisto hasta ayer para ello, por lo que lo próximo sería que el juez decida si el reclamo muere en esta etapa temprana o prosigue.

Apenas el viernes pasado, el mismo grupo legal sometió una segunda demanda, esta vez atacando la orden ejecutiva que obliga a distintos tipos de comercio a verificar el estado de vacunación de sus clientes. Se trata de los abogados José R. Dávila Acevedo, Arturo V. Bauermeister e Ilya Shapiro. Estos dos últimos por el Instituto de Libertad Económica (ILE) de Puerto Rico, aunque Shapiro es también vicepresidente del grupo de propuestas conservadoras y libertarias Cato Institute.

En sus escritos, Justicia argumentó al juez que los datos que usa el gobierno para desarrollar sus políticas públicas no son materia de revisión por los tribunales y que, en los aspectos de derecho, las órdenes ejecutivas contra la pandemia están dentro de los poderes constitucionales del gobernador para proteger a la población, que son hasta más flexibles de lo que se requeriría porque ofrece alternativas a los no vacunados, y que en la jurisprudencia federal todavía no se ha derrotado un mandato de vacunación.

Las alegaciones de los demandantes “están mayormente basadas en su interpretación personal de data aleatoria que han encontrado en la internet para empujar, a través de este tribunal, su propia política pública sobre covid-19 para Puerto Rico”. Pero, “los demandantes no están encargados de diseñar la política pública salubrista del gobierno, ya que esa materia cae bajo la responsabilidad y discreción exclusiva de los oficiales electos y un equipo de expertos en salud pública”, defendió el gobierno a la vez que le dijo al juez que no le va a hacer “perder el tiempo enfrascándose en un debate sin fin sobre conclusiones estadísticas y política pública”.

Al revertirle a los demandantes su caracterización de las órdenes ejecutivas, Justicia planteó que “la única conducta escandalosa, indignante y sacudidora de conciencia en este caso es la radicación (de esta demanda), que aboga por la propagación de un virus mortal entre los empleados públicos en vez de la seguridad de los ciudadanos de Puerto Rico”.

Ante la impugnación de los demandantes de que el mandato violenta sus libertades religiosas, el gobierno ripostó que “nadie tiene un derecho constitucional a poner a otros en peligro como parte de su práctica religiosa”.

También, sobre la solicitud de los demandantes para una orden que prohíba al gobierno implantar la orden ejecutiva, que ya entró en vigor y que requiere la vacunación completa de los empleados para el 30 de septiembre, Justicia recordó que el interdicto es un remedio urgente, pero los reclamantes lo pidieron 20 días después de que el Gobernador la anunció, seis días después de radicar la demanda y un día después de que la orden entró en vigor.

Aunque no es vinculante para un juez federal, Justicia pidió también al juez Delgado Hernández que tome en cuenta que ya un juez superior de Puerto Rico desestimó reclamos similares.

Para ver la demanda, pulse aquí.

Para ver la respuesta a la demanda, pulse aquí.

Vea:

Requerimiento de tarjeta de vacunación en negocios provoca demanda federal

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos