Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Senadora no descarta retar legalmente el decreto de emergencia de violencia contra la mujer

0
Escuchar
Guardar

La abogada canonista Joanne Rodríguez Veve no descartó tomar la ruta legal si el análisis concluye que el Ejecutivo usurpó las facultades del Legislativo.

La senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, evalúa las órdenes ejecutivas vigentes para determinar si inciden en sus poderes legislativos.

No ha culminado ese análisis, pero sobre la mesa se encuentra la posibilidad de acudir a los tribunales para impugnar alguna directriz que usurpe sus facultades.

“Voy a evaluar todas las órdenes ejecutivas. Las que está emitiendo el Gobernador y las que se han emitido en el pasado cercano y están vigentes”, apuntó Rodríguez Veve.

“Todo aquello que yo entienda que infringe en mis facultades legislativas se tendrá que cuestionar en su momento, así que se le comunicará al país en su momento, de ese ser el caso”, agregó.

Lea también: Pierluisi: «Que se acabe el machismo»

Desde que asumió el poder el pasado 2 de enero, Pierluisi Urrutia ha emitido 13 órdenes ejecutivas. Durante la breve gestión de la gobernadora Wanda Vázquez Garced algunos abogados y analistas plantearon que gobernaba por decreto y que algunas de sus órdenes ejecutivas usurpaban facultades de la Legislatura.

“Son asuntos que ciertamente son preocupantes y que deben ser analizados por la Asamblea Legislativa. No podemos acostumbrarnos a que los asuntos de prioridad se le deleguen al Ejecutivo para que implemente política pública mediante la aprobación de órdenes ejecutivas y mucho menos podemos delegar nuestras funciones al Ejecutivo y hacernos de la vista larga”, apuntó.

“Hay asuntos que no corresponden trabajarse desde órdenes ejecutivas y que le corresponde a la Asamblea Legislativa realmente ser la que atienda esos asuntos. Así que no puedo decir que siempre. No puedo darte una respuesta que sea absoluta porque ciertamente el Gobernador tiene espacio para emitir órdenes ejecutivas. Lo que hay que hacer es evaluar cada una de esas órdenes para asegurarnos que no se estén usurpando podemos que no le corresponden o que no estemos delegando como cuerpo poderes que no tenemos que delegar y que debemos ser responsables de asumir”, agregó.

Las expresiones de la senadora ocurrieron esta semana en entrevista con NotiCel para conversar sobre la declaración de estado de emergencia por violencia de género, que el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia emitió el pasado 24 de enero. Tres días antes, el tema de la violencia contra las mujeres generó un debate parlamentario en el Senado. Rodríguez Veve objetó -sin éxito- la aprobación de una resolución que solicitaba al Mandatario declarar un estado de emergencia luego que el marido Angie Noemí González Santos confesó que asesinó a la mujer.

“Mi posición continúa siendo la misma. Entiendo que el estado de emergencia que declaró el Gobernador debió haber sido un estado de emergencia, que atendiese las diferentes expresiones de violencia, no para atenderlas todas de la misma forma sino para atenderlas todas de sus respectivas particularidades. Es decir, yo hice un llamado a que se declarara un estado de emergencia inclusivo. El Gobernador tomó otro rumbo”, apuntó Rodríguez Veve.

Un día después de decretar el estado de emergencia, Pierluisi Urrutia explicó que tomó la decisión conmovido por el alto número de feminicidios ocurridos en el país. Abogó también por una sociedad libre de machismo y prejuicios, donde las mujeres pudieran vivir en paz.

Lea también: Pugna por la orden de emergencia en contra de la violencia de género

“Me parece importante mencionar que el 29 de diciembre la licenciada y representante Lisie Burgos Muñiz y yo nos reunimos con el Gobernador. En esa conversación personal, le expusimos nuestro planteamiento. Le entregamos literatura, es decir, documentos sobre diferentes propuestas que han sido efectivas en otras jurisdicciones para atender el problema de la violencia comunitaria, la violencia intrafamiliar”, indicó Rodríguez Veve.

“Le entregamos literatura sobre el perfil de la violencia en Puerto Rico y le entregamos una carta que estaba firmada por un grupo nutrido, sustancial de profesionales de diferentes trasfondos, de asociaciones y organizaciones y además de más de 200 líderes religiosos, que representan aproximadamente 400,000 puertorriqueños. En esa carta, le planteamos tres solicitudes principales», agregó.

Los tres peticiones eran: que declarara un estado de emergencia inclusivo para atender el problema de la violencia hacia las mujeres, los hombres, los niños y los ancianos; que implementara medidas efectivas para combatir la violencia y que las medidas adoptadas estuvieran libres de la ideología de género.

«¿Para qué? Para no desviar la atención precisamente en discusiones estériles sobre creencias subjetivas y planteamientos ideológicos sino que nos concentráramos realmente en respuestas ejecutables, viables y efectivas respetando la libertad de creencias, filosofías de vida, de religión, de ideología de todos los ciudadanos», dijo Rodríguez Veve.

Al abordar el tema de la orden ejecutiva, el Gobernador señaló que utilizó la palabra violencia de género en la directriz precisamente para recoger la multiplicidad de formas de violencia y para abarcar a todas las personas independiente de su identidad sexual.

“Habría que preguntarle al propio Gobernador a qué se refiere con el concepto género. Cuando dice violencia de género, se refiere a violencia hacia las mujeres, lo está utilizando como sinónimo de mujer o lo está utilizando como una categoría subjetiva que implica cualquier identidad sexual con la que se pueda auto-definir un ser humano. Esas son las preguntas que hay que hacerle a él y él es el que debe explicarle al país como está utilizando esa terminología”, respondió a preguntas de ese medio digital sobre el uso de la categoría género en la orden.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos