Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

En alerta el gobierno ante eliminación del crédito federal que reclaman las empresas foráneas

0
Escuchar
Guardar

El Tesoro Federal presentó un borrador de reglamento que impediría que estas compañías recuperen el pago del arbitrio del 4% que pagan en la Isla.

El Tesoro de los Estados Unidos divulgó un borrador de reglamento que elimina el crédito federal que reclaman las compañías foráneas que pagan en la Isla el arbitrio del 4%, que creó la Ley 154 y que representa cerca del 33% de los ingresos del fondo general.

Ante esta escenario, representantes del gobierno y del sector económico iniciaron gestiones de cabildeo para procurar cambios en la propuesta o ganar tiempo para realizar una transición en el régimen contributivo que no afecte la economía isleña, según revelaron durante un foro para discutir las oportunidades económicas que crea la política de Estados Unidos, que promueve el retorno de la industria de la manufactura a ese país para minimizar su dependencia de la producción en la China.

El presidente de la Asociación de Industriales, Carlos Rodríguez, señaló que enviará misivas a Peter Navarro, ayudante del presidente Donald Trump y al representante especial del Presidente para los esfuerzos de recuperación por desastre de Puerto Rico, el almirante Peter Brown, para explicarles las implicaciones de los cambios propuesto particularmente en el contexto de su mantra de despedir a China para contratar a Puerto Rico.

“Esto va en contra de lo que están prometiendo de parte de la Administración y la Casa Blanca. Es importante que estén en alerta sobre esto y entiendan las consecuencias nefastas que pueda tener esto para el país”, afirmó Rodríguez a preguntas de la prensa.

Esta amenaza no es nueva.

El año pasado, el secretario del Departamento del Tesoro, Steve Mnuchin, solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a su equipo económico que presentara un plan para iniciar la eliminación del crédito al arbitrio sobre ventas a las corporaciones foráneas luego de que entrara en vigor la reforma contributiva de Trump y ese crédito chocara con la política económica que adelantaba su administración.

Hasta ahora, una empresa foránea paga el arbitrio del 4% en la Isla, pero luego reclama un crédito por esa cantidad en su planilla federal.

Desde esa reunión con Mnuchin, el Departamento de Desarrollo y Comercio inició conversaciones con dichas empresas de cara a la renegociación de sus decretos contributivos.

Ayer, el contador público autorizado y expresidente de la Cámara de Comercio, Kenneth Rivera Robles, apuntó que ese el reglamento propuesto precipita un proceso complejo que exige un cambio en el régimen contributivo en la Isla.

A grandes rasgos, explicó que la propuesta federal -que consta de sobre 300 páginas- rechaza la existencia de dos tipos de impuestos como ocurre en la Isla, donde el arbitrio del 4% coexiste con la contribución sobre ingresos

“Hay partes (de la propuesta) que dicen que si ya tienes un ‘income tax’ solo debes tener un impuesto, o pones uno o el otro”, indicó.

“Lo que esto pide, es que se negocie con estas empresas, se cambien los decretos contributivos y se reemplace el arbitrio del 4% y se suba un poco la tasa de contribución sobre ingreso”, agregó.

Como cada decreto tiene sus particularidades, hay que negociar de forma independiente con cada empresa o compañía.

“Tenemos que ver con calma el reglamento. Hay que sentarse con las empresas a negociar y me consta que PRIDCO lo está haciendo y, tercero, hay que sentarse con el Tesoro para que cualquier alternativa que se tome a nivel local sea acreditable para fines contributivos federales”, aseveró Rivera Robles.

La eliminación del impuesto a las foráneas coloca en peligro cerca de $2,000 millones de ingresos al fisco y miles de empleos bien remunerados, reconoció el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Laboy Rivera.

Por ello, resaltó que la respuesta a este dilema debe mirarse desde la perspectiva fiscal y de desarrollo económico, mientras se establece un fino balance de intereses.

“Esa transición tiene que hacerse responsablemente. Tienen que tomarse en consideración muchos factores”, afirmó.

“Mi preocupación es que esto no ocurra de la noche a la mañana. Tiene que haber una pista (de tiempo) que permita hacer eso de manera responsable… Eso supone que hay que entrar en los decretos contributivos. Eso supone que hay que hacer legislación a nivel local y tenemos que hacerlo de tal manera que no comprometa la certeza que el gobierno le da a cada tenedor de un decreto”, abundó.

Antier, al conocerse la divulgación del borrador para el periodo de comentarios, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, indicó que solicitó una audiencia para discutir el posible impacto de esta reglamentación en la economía de Puerto Rico.

“A raíz de la publicación del nuevo reglamento propuesto sobre la acreditación a nivel federal de contribuciones pagadas en el extranjero, hemos solicitado, mediante comunicación escrita, al Área de Política Contributiva del Tesoro federal foro para que nos arroje luz sobre el alcance de estas propuestas y, de igual manera, nosotros poder informarles sobre las implicaciones que éstas pudieran tener sobre la actividad económica en la Isla”, expresó el secretario en declaraciones escritas.

Dijo también que el equipo fiscal del Gobierno procura tener una participación activa en el proceso de evaluación.

“Estoy optimista ante las manifestaciones del gobierno federal en su interés de promover la industria manufacturera en Puerto Rico y estoy confiado en que atenderán nuestros comentarios durante el proceso de evaluación de este reglamento. Es necesario que continuemos la comunicación directa con funcionarios de alta jerarquía del Tesoro para asegurarnos de que nuestras observaciones y recomendaciones sean escuchadas y tomadas en consideración”, sostuvo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos