La gobernadora Wanda Vázquez Garced planea anunciar prontamente el reinicio de operaciones de iglesias y centros de fe como parte de la segunda parte del plan de reapertura, que trabaja su administración en medio de la pandemia por coronavirus.
Según se detalla en un documento en poder de NotiCel, la reapertura de esas instituciones estaría condicionada a una serie de «requisitos esenciales» que buscan mitigar el riesgo de que los ciudadanos que asisten a misas o cultos, se infecten con el virus. La medida busca, a su vez, reconocer «el valor fundamental que la fe tiene en nuestro pueblo y la incalculable aportación de todas las iglesias y/o lugares de adoración en nuestra sociedad».
Anoche, La Fortaleza confirmó que la mandataria evalúa la propuesta.
«Se trata de un documento de trabajo que la gobernadora estará evaluando y anunciará su decisión próximamente», indicó la portavoz de prensa de la mansión ejecutiva.
La apertura de esos centros tiene como fin, de igual modo, el cumplimiento del Estado para con la libertad de culto que establece la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
«Además, el “Religious Freedom Restoration Act” (RFRA) federal, de aplicación a Puerto Rico, provee protecciones adicionales a las comunidades de fe. Esta ley dispone que el gobierno debe tener un interés apremiante al momento de limitar la práctica religiosa y dicha limitación debe ser el método menos restrictivo u oneroso», lee la primera de una cinco páginas que se incluyen en el detalle.
Para salvaguardar ese derecho, la guía requiere a las instituciones de fe establecer un «un protocolo de desinfección» en el que no se abunda, sino que deja a discreción de cada iglesia.
A continuación detallamos los nueve requisitos generales para la reapertura de iglesias:
Pese al cumplimiento de estos requerimientos detallados, las instituciones de base de fe operarían primeramente con solo el 25 por ciento de su capacidad.
A largo plazo, se contempla la operación con el 75 por ciento de sus feligreses hasta tanto se encuentre una vacuna que permita mitigar el riesgo al virus para entonces retomar por completo «la normalidad».
Ese proceso de retorno a la normalidad se realizará de forma gradual para mitigar la posibilidad de contagio con el virus. A continuación una descripción de las tres fases.
Las disposiciones recogidas en la propuesta del Ejecutivo se basan, en gran medida, en procesos adoptados por otros estados, según reconoce el propio documento.
Estados como Florida han sido fuertemente cuestionados por sus disposición de mantener las iglesias abiertas pese a la pandemia. De hecho, al inicio de las restricciones y el distanciamiento social, el conocido pastor Rodney Howard-Browne fue arrestado tras impartir un culto.
Tras el suceso, el gobernador de Ron DeSantis firmó una segunda Orden Ejecutiva para permitir reuniones religiosas.
«No creo que el gobierno tenga la autoridad para cerrar iglesias, y ciertamente no voy a hacer eso», dijo DeSantis.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}