Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Recomiendan inyección de creatividad para reestrucutrar la deuda

0
Escuchar
Guardar

El proceso de renegociación y restructuración de la deuda no debería ser rígido ni debería responder a los intereses de algunos acreedores. Debería ser un proceso creativo, que tome en cuenta los intereses y las preocupaciones de todos los sectores envueltos y, sobre todo, debe ser expedito.

Desde un anfiteatro, modelado como una sala de tribunal, en la facultad de Derecho del recinto ríopedrense de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el exjuez federal del distrito de Michigan Gerald Rosen, autor intelectual del plan que llevó a la ciudad de Detroit fuera de la bancarrota y de vuelta al mercado, testificó que con voluntad y cooperación la recuperación fiscal de Puerto Rico es posible.

Su comparecencia se produjo en una conferencia titulada ‘Lecciones de una Quiebra: Puerto Rico en el espejo de Detroit’, auspiciada por la Red de Fundaciones de Puerto Rico y la Escuela de Derecho de la UPR.

Rosen reconoció la dificultad de entender tal planteamiento, máxime cuando la situación de Puerto Rico ‘tiene más ceros que la Detroit’. Aun así, aseguró que el proceso de renegociación debe ejecutarse un paso a la vez, de tal modo que desarrolle el momento necesario para progresar y lograr acuerdos con todos los acreedores.

‘Te tienes que poner creativo y los negocios que hicimos al finalizar la bancarrota fueron muy creativos. Valentía, toma valentía para hacer estas cosas, para salir de tu zona de confort, para superar la desconfianza, rigidez, interés propio, y en el caso de Detroit, los fantasmas de todos los fracasos del pasado’, declaró Rosen.

Como ejemplo de creatividad, relató que,en el 2013, el único activo de la ciudad era el Detroit Institute of Art (DIA, por sus siglas en inglés), un museo en manos del gobierno de esa ciudad, que corría el riesgo de ser liquidado para pagar a los acreedores – acción que a juicio de Rosen sería la estocada final a la vida de la ciudad.

Al mismo tiempo, los pensionados también corrían el riesgo de sufrir recortes letales a sus ingresos y plan médico. La venta del DIA fue puesta en balance con los pensionados, con el clamor ciudadano favoreciendo los retirados antes del arte.

Evitando a toda costa dejar desprovistos a los jubilados como también vender un patrimonio, Rosen ideó un plan para transferir la titularidad del museo a un fideicomiso independiente y usar los ingresos que reciban del traspaso para garantizar pensiones y mantener el DIA intacto. El plan se logró con la aportación de varias fundaciones que trabajaron juntos para recaudar $397 millones.

El gobierno estatal, con la colaboración del gobernador Rick Snyder, aprobó una asignación de $350 millones que contó con el aval de republicanos de la extrema derecha del ‘Tea Party’ y de demócratas. A fin de cuentas, el plan ganó el apodo de ‘La Gran Ganga’ (‘The Great Bargain’, en inglés). El arte no se vendió para pagar a acreedores, el museo quedó salvo y fuera de manos de la ciudad y el dinero de esa transacción se usó a favor de los pensionados, cuyos ingresos recibieron un recorte mínimo al previsto.

‘La Gran Ganga fue una Alianza Público Privada. Tuvimos fundaciones, filántropos, el Estado y teníamos donantes privados que contribuyeron sobre 100 millones de dólares’, explicó Rosen en un aparte con NotiCel.

Ese primer acuerdo con los jubilados llevó a otros acuerdos, como el traspaso de terrenos a algunos acreedores, condicionando el uso de esos terrenos a beneficio de Detroit; la extensión de acuerdos de arrendamiento a instalaciones como el túnel Detroit-Windsor, a cambio de un retorno de inversión de bonos menor entre otros acuerdos que, según el exjuez federal, fluyeron ligeramente.

Asimismo, lograron entablar nuevos acuerdos de cinco años con los sindicatos, con la participación del gobernador y el alcalde y separar $1,700 millones para la revitalización de la ciudad. Rosen insistió que el proceso debe dar esperanza tanto a los participantes como a la ciudadanía, precisamente a través de iniciativas que sean de beneficio a todos los partidos envueltos, no a algunos.

Apremiante la esperanza en el proceso de reestructuración

Consciente del forcejeo entre las partes envueltas en el proceso de renegociaciónde Puerto Rico, para el exjuez, el proceso requiere que alguien ‘conduzca la guagua’: un ente externo, no vinculado a los lados. Del mismo modo, advirtió que la demora en este proceso empeora el ofrecimiento de servicios básicos y perjudica a la clase joven y productiva del país.

‘Tienes que crear un proceso con un ambiente que provee esperanza’, acertó Rosen. ‘No puedes hacer esto con personas gritándose en los medios y demostraciones en la calle. Tienes que tener un proceso donde personas pueden reunirse y hablar’, agregó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos