Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Farmacias y PBM luchan su margen de ganancias frente a la Cámara

0
Escuchar
Guardar

La industria de la salud se enfrentó durante horas en lo que parecía una pelea de boxeo dialogada. En una esquina del ring el sector farmaceutico clamaba por una regulación agresiva a los Administradores de Beneficios de Farmacia (PBM por sus siglas en ingles), y en la otra, las aseguradoras de salud y las PBM se alzaron en contra de legislación que regule su gestión.

La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes continuó el miércoles sus vistas públicas para discutir el sustitutivo del proyecto del Senado 1372, que a través de una ‘Ley Reguladora de los Administradores de Beneficios y Servicios de Farmacia’, crearía la Oficina del Comisionado Regulador de los PBM y los Administradores de Servicios de Farmacia (PBA).

LosPBMson empresas quesirvencomo intermediarios en la negociación de los servicios y los costos de medicamentos entre las empresasfarmacéuticasy los terceros involucrados en la cadena comercial, como el Gobierno, las compañías de seguro, las empresas y los pacientes que pagan directamente.

Por un lado, el sector farmacéutico reclama que las estrategias que emplean las PBMpara abaratar los precios para sus clientes, constituyen una estrangulaciónde las financias de las farmacias de la comunidad, debido a las pérdidas que se notan al comparar el precio de pago de los PBM versus el costo de adquisición de la droguería.

Por otro, los PBM’s aseguran que la implantación de una medida como esta aumentaríalos costos de los medicamentos para los patronos, las aseguradoras de salud y los pacientes en general, debido a los límites que impone sobre los métodos que utilizan estos intermediarios para ahorrar dinero a sus clientes.

Sin embargo, la discusión se convirtió en una disputa repleta de ataques solapados. Los representantes del sector farmacéutico, como es el caso de la Asociación de Farmacias de la Comunidad y la Cooperativa de Farmacias de Puerto Rico (Coopharma), denunciaron la falta de transparencia de los PBM – no revelan los descuentos que obtienen de los manufactureros de medicamentos -, así como sus principales fuentes de ganancias – la diferencia que obtienen al cobrarle a aseguradoras y los gastos administrativos-.

Mientras, los PBM defendieron su gestión y tildaron la movida legislativa como inconstitucional al tornarsealegadamente discriminatoria, a la vez quedesalienta la competencia estableciendo ‘costos monetarios y niveles de supervisión que son excesivos e innecesarios’, de acuerdo a Express Scripts, uno de los PBM.

‘Como yo soy el último eslabón de la cadena – el paciente -,oírlosa ustedes discutiendo por horas por quién disputa el margen de ganancia de quién, al resto de nosotros nos da asco. Porque es nuestra salud’, criticó el representante Luis Vega Ramos en su turno.

La sala estaba repleta. Afuera una ‘tumbacocos’ abarrotaba con el sonido la entrada al Capitolio con las anécdotas de pacientes.

‘Soy Zuleimar y desde los 16 años sufro epilepsia meacrónica. A mis 28, necesito cuatro medicamentos para controlar las convulsiones. Todos los meses vivo una pesadilla con el manejador de beneficios de farmacia, que constantemente me deniega los medicamentos originales, sabiendo que los genéricos me llevan a convulsar. Como yo, miles de pacientes viven este calvario’, dice una de las voces que retumba.

De acuerdo a Coopharma, en efecto, médicos han percibido que el proceso de adopción de un formulario de medicamentos se vicia si apremia el interés económico de los PBM, en su labor por privilegiar a manufactureros que le otorgue más margen de ganancias.

‘Se perjudica el asegurado y paciente, ya que al utilizar un solo manufacturero o aquellos basados en el interés económico del PBM, la función salubrista pasa a un segundo plano, ya que los medicamentos de manufactureros necesariamente no son los más efectivos para el tratamiento de un paciente’, sostuvo la presidenta de Coopharma, Elda Sierra Meléndez.

‘Soy María y padezco de diabetes. He librado una lucha con el manejador de beneficios de farmacia PBMquien para ahorrarse costos me impuso un medicamento a sabiendas de que tiene efectos que me han llevado a la hospitalización… La salud no puede ser sujeta a intereses económicos de los PBM. En sus manos está la salud de los puertorriqueños’, retumbó en el tumbabocos a las afueras del Capitolio.

La directora ejecutiva de laAsociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico,IraeliaPernas,objetóque la medidaobliguea losPBMyPBAtramitar una licencia de $20,000 anuales para operar en Puerto Rico, a la vez quecriticó las funciones ‘amplias y ambiguas’ que se le otorgan al Comisionado Regulador, como imponer multas y cancelar licencias.

‘Por un lado están los amigos de losPBMque necesitan una reglamentación, que sea esencialmente un registro y un pago de licencia. Por otro lado tenemos los proveedores de servicios de farmacia que quiere reglamentación mucho más agresiva con consecuencias administrativas penales, y en el medio estamos todos nosotros’, agregó el representante Vega Ramos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos