Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Bhatia: degradación de Fitch es una ‘impericia profesional’

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, catalogó como una ‘impericia profesional’ la degradación de los bonos del Gobierno central por parte de la casa acreditadora Fitch Ratings el jueves.

‘La casa acreditadora Fitch tiene que hacer lo que entiende y la legislatura ha hecho y hará lo que tiene que hacer por el bien del pueblo Puerto Rico y de sus finanzas. Me parece una impericia profesional llegar a conclusiones especulativas y sin haber hecho un análisis serio de medidas legislativas bajo evaluación. Si evaluaran así al Congreso de Estados Unidos, la degradación fiscal sería la más baja. Al día de hoy, todas las medidas legislativas aprobadas, y las que están bajo consideración en el Senado de Puerto Rico son responsables con el País y con los acreedores. El Senado tiene que hacer y hará lo que es correcto para Puerto Rico’, sostuvo Bhatia.

Por su parte, al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, la decisión de Fitch le resultó ‘inconcebible’ porque se basó en ‘una especulación sobre propuestas legislativas que aún están bajo análisis, y no en el lenguaje final del proyecto’, dijo.

Añadió que, ‘Fitch crea un problema, nos complica y nos presiona para que actuemos sin concluir el proceso legislativo. Terminaremos nuestra evaluación como la comenzamos, de manera responsable, e incorporaremos las enmiendas necesarias para aprobar una transformación contributiva que beneficie los intereses del pueblo de Puerto Rico y, en especial, a la clase trabajadora y a los pequeños y medianos comerciantes’.

De otro lado, los representantes Manuel Natal, Luis Raúl Torres y Luis Vega Ramos, proponentes de la medida que utilizó como premisa la casa acreditadora, mencionaron Fitch utiliza el crédito de Puerto Rico como un mecanismo de presión.

‘Esta prohibición velada a que todo un Pueblo discuta, a través de su proceso constitucional, cómo encarar nuestro principal problema fiscal es una sin precedente e inaceptable. La censura al debate democrático de alternativas no puede ser condición o exigencia para que una evaluadora de crédito trate favorablemente a un Pueblo. La discusión democrática sobre el bienestar general de los puertorriqueños no puede estar subordinada a las promesas de tratos más favorables por las evaluadoras de crédito’, expresaron en un comunicado conjunto.

Hace dos semanas los representantes presentaron ante la Asamblea Legislativa y el País una propuesta de consulta para enmendar la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Dicha enmienda propone crear mecanismos de excepción para que el Pueblo de Puerto Rico pueda renegociar toda o parte de la deuda de las corporaciones públicas y el gobierno central, en la eventualidad de que haya que defenderse de las agresivas gestiones de cobro de nuestros acreedores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos